Este jueves se ha conmemorado en todo el mundo el Día Mundial de los Océanos, hogar de millones de especies y fuente de vida y sustento tanto para la humanidad como para el resto de seres vivos que habitan en la Tierra. Un ecosistema vital para millones de especies y que, sin embargo, está sufriendo en los últimos años un notable deterioro, ya que la ONU calcula que “el 90% de las grandes especies marítimas de peces están mermadas” y “el 50% de los arrecifes de coral ha sido destruidos” ya que “estamos extrayendo más del océano de lo que puede reponer”.
A todo esto hay que sumarle el perjuicio que están ocasionando los innumerables vertidos de residuos plásticos y el efecto de las grandes embarcaciones en la fauna marina.
Al hilo de esta cuestión, MELILLA HOY sale a la calle para preguntarle a los ciudadanos si las playas y demás entornos marinos de la ciudad están lo suficientemente limpios.
JOSÉ
«Están en buen estado de limpieza y conservación»
“La Ciudad Autónoma, todos los años, acomete esas medidas de limpieza, lo que pasa es que, el problema que tenemos es que el tratamiento de residuos en Marruecos no es el adecuado y es verdad que muchas veces recibimos mucho de ese plástico y de esa contaminación. Por lo que es más problema de nuestro país vecino que de nosotros mismos”, argumenta este ciudadano.
IRENE
«Pienso que las playas están bastante sucias»
“No hay más que ver el color del agua en la Ensenada de los Galápagos, que en cuanto te pones a bucear un poquito ves la gran cantidad de plástico, de basura, residuos, en la playa nueva que antes era prácticamente un antiguo vertedero… Creo que hace falta un buen saneamiento de las playas, como la de La Hípica, todos los veranos sufrimos algún tipo de contaminación de la planta de residuos que tiene al lado. En cuanto a la calidad de las playas en Melilla creo que es bastante errática”.
PACO
«Lo suficientemente limpias no están»
“Eso creo que cualquiera te puede decir lo mismo. Por culpa nuestra, porque los que tiramos la basura somos nosotros, pero creo que podrían estar mucho más limpias y no lo están”, afirma este ciudadano, quien insiste en que se debería de hacer un mayor esfuerzo por parte de la Ciudad en la limpieza de las playas, así como en “educar a la gente” para que cuide de ellas. “Si la gente fuera educada no haría falta servicio de limpieza”, razona.
PAULA
«No están nada pulidas para lo que tienen que estar»
“Es verdad que nosotros también influimos mucho, ya que debemos de limpiarlo todo y que vayamos a la playa sin dejarlo todo tirado (en la arena), sobre todo en la playa nueva, que está fatal con el tema de los hierros y demás. Es cierto que es mar abierto, pero se podría tener un poco más controlado el tema de las basuras con las casas que montan y demás, porque todo eso es suciedad y es perjudicial”.
PEDRO
«Sí están limpias»
“(La Ciudad) tiene a muchos operarios de limpieza, hay muchas empresas de limpieza y está todo bien y en buenas condiciones para tener las playas a punto”, asegura este ciudadano, quien cree que hay “muy pocas personas” que mantienen una actitud cívica en las playas de la ciudad para mantenerlas limpias. “Hay muchas papeleras para arrojar allí la basura”, apostilla.
AROA
«No están nada limpias»
“De hecho cuando hay levante se nota mucho que toda la ciudad se queda en la orilla y en la arena y están bastante sucias”, denuncia Aroa, quien apuesta porque los ciudadanos “pongamos de nuestra parte” para no ensuciar las playas, así como la Ciudad Autónoma “se involucra más” en la limpieza de estos entornos. “Yo creo que la cosa mejoraría”, sostiene.
El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…
El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…
José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¿Qué pedir para el próximo año…
Ver comentarios
Total que en Melilla ya el.desayumo en las cafeterías tiene que ser como el credo Cristian, referente que si las playas están limpias queda mucho que decir las otras mañanas me metí un par de capuzones y tenía alrededor unos cuantos jayis y cuando llegue a casa me salió unos salpullidos en la piel que me e pasado todo el fin de semana entre polvos secantes y pomadas para bajar la erupción 🌋 que me provocó, o loismo es la contaminación que produce las aguas residuales del río de oro, pero lo dicho deja mucho qué desear o lo mismo es que mi piel es demasiado perceptiva hacia varios componentes sin más perdonad si alguien se siente desagraviado no Hera mi intención comprendo que dan muchas subvenciones para que los Melillenses vallan a las cafeterías pero ya que han hecho la pregunta tenía que contarlo