Categorías: Educación

Melilla Náutica y el colegio Enrique Soler apadrinan la muestra sobre ‘Monstruos Marinos’

Para los marinos de la antigüedad, la inmensidad y los misterios que encerraba el mar propiciaban la creencia extendida de la existencia de monstruos y seres mitológicos ocultos en las profundidades, dispuestos siempre a devorarlos o acabar con su singladura. La exposición Monstruos Marinos profundiza en aquellas leyendas e historias poniendo rostro a los seres mitológicos que aterrorizaban a los hombres de la mar. La muestra, procedente de la Universidad de Cádiz, llega a la ciudad gracias a la colaboración de Melilla Náutica y el Colegio Enrique Soler. "Un monstruo, desde el punto de vista morfológico, es todo aquel que difiere notablemente de los individuos de su especie, una criatura fantástica, un ser contra natura y con singularidades extraordinarias, un ser que ha generado un poder de fascinación que hoy en día es innegable".

Con estas palabras comienza la presentación de la exposición 'Monstruos marinos, entre la realidad y el mito', una muestra cedida al Colegio Enrique Soler mediante petición oficial con el único objeto de la difusión cultural, por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Cádiz, desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, en colaboración con el Campus de Excelencia Internacional del Mar y el Ministerio de Economía y Competitividad, a través de a Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

Exposición
La muestra es fruto del trabajo llevado a cabo durante años por el catedrático de la Universidad de Cádiz Arturo Morgado, del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte. Las ilustraciones han sido confeccionadas por la empresa gaditana The Piloto Dog. La exposición podrá ser visitada del 30 de marzo al 30 de abril, en horario de mañana y tarde (lunes a sábados de 10 a 13 horas y de 17.30 a 20,30 horas y los domingos en horario de mañana) en las instalaciones del Fuerte de Victoria Grande.

El visitante podrá hacer un recorrido, a través de quince paneles ilustrativos y explicativos sobre la historia y la leyenda de los monstruos marinos. En ellos se refleja desde la fisonomía y fisiología de estos monstruos temidos, y parte de su recorrido histórico de una forma muy atractiva, especialmente diseñada para que todos los ciudadanos puedan verlos mejor y conocerlos con mayor profundidad.

En concreto la muestra expositiva parte de una visión del fenómeno de los monstruos a lo largo de la historia para centrarnos más concretamente en el estudio de los monstruos marinos durante la antigüedad, la Edad Media y los tiempos modernos, siendo una obra fundamental al respecto la del sueco Olaus Magnus, escritor, cartógrafo y eclesiástico que fue pionero en hacer trabajos para el interés de la gente nórdica. Este autor es el responsable de trasladar el hábitat de los monstruos marinos del lejano Océano Índico, a los del Atlántico Norte y el Mediterráneo.

Respaldo institucional
El consejero de Educación, Antonio Miranda, animó a los melillenses a visitar la muestra y descubrir sus contenidos. Dijo que cuenta con el respaldo de Melilla Náutica, que promueve este tipo de acciones de tipo cultural, con la Consejería de Cultura y con la implicación del Enrique Soler, que promueve esta exposición como una de las actividades de la octava edición de su Semana Verde del Colegio.

Antonio Aguilar, profesor del Enrique Soler manifestó que organizar actividades en colaboración con la Consejería de Educación "es un lujo porque sin su apoyo e infraestructuras sería inviable tener este tipo de iniciativas". A partir del 30 de abril la muestra podrá ser itinerante.

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla Náutica y el colegio Enrique Soler apadrinan la muestra sobre ‘Monstruos Marinos’

Jesús Andújar

Entradas recientes

Las actividades del Ramadán promueven el bienestar y la participación ciudadana

La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…

50 minutos hace

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

3 horas hace

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

3 horas hace

El Gobierno de Madrid carga contra Moncloa por su gestión de la COVID19 y niega el número de fallecidos en las residencias

La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…

3 horas hace

Samo: “Imbroda y Blázquez quieren impulsar nuevos proyectos para el balonmano base y femenino”

Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…

5 horas hace

El Club Virka Melilla suma dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce en el Torneo Nacional de Sanlúcar

El 8 de marzo, las gimnastas del Club Virka Melilla brillaron en el Torneo Nacional…

5 horas hace