Categorías: Inmigración

Melilla mantiene el repunte de peticiones de asilo y cierra 2019 como el segundo con mayor número

Melilla ha cerrado 2019 manteniendo la tendencia al alza en peticiones de asilo que ya registró el año anterior. Según los datos del Ministerio del Interior, en nuestra ciudad se presentaron un total de 4.273 solicitudes de protección internacional, la segunda mayor cifra de su historia, solo por detrás de 2015, el año récord por la gran afluencia de refugiados sirios. El número de peticiones de 2019, 798 más respecto al año anterior, supuso un aumento del 23%, una tendencia muy similar a la de 2018, cuando el incremento sobre 2017 fue del 20% al registrar Melilla 3.475 solicitudes.
De esta manera, nuestra ciudad se mantiene entre las provincias españolas con mayor número de solicitudes de asilo. En concreto, la cuarta, solo por detrás de Madrid (55.118), Barcelona (11.711) y Valencia (5.548).
Pese al aumento, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha insistido en su denuncia sobre “la falta de vías legales que permitan acceder a las fronteras españolas por vía marítima, aérea o terrestre, en particular a las oficinas de asilo de Ceuta y Melilla para las personas de origen subsahariano”. Según denuncia, “es muy preocupante ver cómo solo el 6% de las solicitudes de asilo que se presentaron en España fueron en puestos fronterizos (7.020), y únicamente 307 en Embajadas y Consulados, limitadas exclusivamente a extensiones familiares”.

Evolución en los últimos años
Melilla, pese a este incremento significativo que se dio en materia de asilo tanto en 2018 como en 2019, sigue estando muy lejos de lo que sucedió en 2015, en pleno éxodo sirio, cuando se tramitaron 6.374 solicitudes. Nuestra ciudad se convirtió entonces en la principal puerta de entrada de refugiados de España, por delante incluso del aeropuerto de Barajas.
No obstante, el registro de 2019, con 4.273 peticiones, está muy por encima de lo sucedido en años anteriores y se sitúa como el segundo con más solicitudes, solo por detrás de 2015.
Así, cabe recordar que en 2013, solo hubo 41 peticiones de asilo en Melilla. En 2014, la cifra se elevó a unas 540, de las cuales unas 140 fueron en territorio y 400 en el paso fronterizo, antes de que se abriera la oficina de protección internacional de la frontera de Beni-Enzar.
En 2015, año récord en materia de asilo en Melilla, se tramitaron 6.374 solicitudes, pero al año siguiente, en 2016, esta cifra cayó hasta registrar apenas un tercio, concretamente 2.440 peticiones. En 2017, el número de peticiones de asilo subió ligeramente en Melilla hasta alcanzar las 2.897, un dato que al año siguiente, en 2018, aumentó en prácticamente un 20% al registrar 3.475.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla mantiene el repunte de peticiones de asilo y cierra 2019 como el segundo con mayor número

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

5 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

7 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

7 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

7 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

10 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

10 horas hace