Categorías: Local

Melilla logra la mayor bajada del paro en España con un 9,90 % menos y llega a 8.823 desempleados

El paro registrado en Melilla ha bajado un 9,9 % en febrero respecto al mes anterior, lo que supone 969 personas menos, de modo que la ciudad alcanza los 8.823 desempleados y es la región española donde mayor descenso se ha producido. Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Melilla es también la única autonomía española donde baja el paro respecto a los 12 meses anteriores, un 5,42 %, es decir, en 506 personas.

De los 8.823 desempleados que hay en Melilla, 1.999 son extranjeros, la práctica totalidad procedentes de países extracomunitarios, 1.970 en concreto. Además, 3.334 son hombres y 5.489 son mujeres, mientras que, de la cifra total, 1.173 son menores de 25 años.
La directora provincial del SEPE, Rosa López Ochoa, destacó ayer que ha habido más mujeres que hombres que han dejado de ser solicitantes de empleo: 447 hombres, frente a 522 mujeres.
En cuanto a los datos de la Seguridad Social, Melilla ha sido en febrero la provincia donde más han subido las afiliaciones, un 1,10 % al registrar 260 afiliaciones más, por lo que hay 23.803 personas afiliadas. En comparación con los 12 meses anteriores, ha habido una bajada del 2,77%, lo que supone 678 personas menos.

Prestaciones y ERTE
Sobre las prestaciones, un total de 3.133 melillenses perciben la prestación contributiva (1.325), un subsidio (1.443), o la Renta Activa de Inserción (365) y la cuantía media recibida por beneficiario asciende a 849,8 euros al mes, con un desembolso de 3.084.000 euros.
Respecto a los ERTE, López Ochoa informó de que, desde abril de 2020 hasta finales de enero de 2021, se han abonado 28 millones de euros en prestaciones y, en lo tocante a perceptores de prestaciones derivadas por ERTE, en enero el número se elevaba a 1.113.

En España
En España, el paro se incrementó en 44.436 personas en el mes de febrero respecto al mes de enero elevando así la cifra de desempleados a 4.008.789, una barrera que no se superaba desde abril de 2016, reflejo de las restricciones para hacer frente a la tercera ola de la pandemia.

El SEPE cree que la reactivación de la actividad puede estar detrás de la bajada de paro en Melilla

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cree que la reactivación de la actividad en Melilla puede estar detrás de la bajada cercana a un 10 % del paro en la ciudad en el mes de febrero, dado el importante descenso que se ha dado en el sector servicios, con 620 personas menos inscritas.
En rueda de prensa, la directora provincial del SEPE en Melilla, Rosa López Ochoa, ha destacado, además, el hecho de que, entre enero y febrero de este año, se haya producido un descenso de 919 demandantes de empleo, así como la variación interanual de 506 personas.
Por su parte, la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, también ha incidido en que varios pueden ser los motivos de esta reducción del paro, uno de ellos la puesta en marcha de los planes de empleo, aunque ha recalcado que “no ha sido el grueso” porque de los 998 puestos de trabajo de este programa laboral, 268 se han materializado en febrero, por lo que “quedan más de 700 puestos” ajenos a los planes.
Asimismo, ha recordado que se están produciendo un importante número de contrataciones en ámbitos como la Educación o la Sanidad debido a la pandemia, ya que han dejado prácticamente a cero los demandantes de empleo en estas categorías, hasta el punto de dificultar la búsqueda de candidatos en los planes de empleo en los puestos de este tipo.
López Ochoa ha indicado que el paro en el sector de la construcción ha descendido en 66 personas y ha admitido que hay una falta de cualificación de la mano de obra, por lo que se van a estudiar las posibilidades de formación que podrían materializarse a través de subvenciones a proyectos de constructoras que se comprometan a una contratación posterior.
La responsable del SEPE, que ha mostrado su deseo de que este dato se consolide y que se siga notando la bajada del desempleo en próximos meses, ha explicado que la bajada del paro no se debe solo a las contrataciones, sino que también se han dado bajas de demandantes de empleo por traslados u otras incidencias que se están viendo en 2021.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla logra la mayor bajada del paro en España con un 9,90 % menos y llega a 8.823 desempleados

Redacción

Entradas recientes

El portavoz nacional del PP en el Congreso de los Diputados también visita hoy Melilla

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, visita…

13 segundos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 5 de febrero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 minutos hace

Las lasalianas no jugarán el próximo fin de semana

EL DUELO ANTE EL ADAREVA TENERIFE QUEDA APLAZADO El cuerpo técnico del Melilla Ciudad del…

2 horas hace

Elena Fernández Treviño anuncia aumento de recursos para centros educativos de la ciudad.

Elena Fernández Treviño ha afirmado que “el Ministerio de Educación va a dotar de mayor…

12 horas hace

AECC y CESEDEN, protagonistas del arriado de bandera de la Comandancia General

La Comandancia General de Melilla ha llevado a cabo este lunes un acto de arriado…

13 horas hace

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia «la discriminación a los guardias civiles» en la adjudicación de pistolas Taser

  La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado la insuficiencia en la dotación…

14 horas hace