Categorías: Sociedad

Melilla lanza el mensaje a las víctimas de violencia de género de que no están solas

La Ciudad de Melilla lanzó ayer un claro el mensaje, el que las víctimas de violencia de género, tanto ellas como sus hijos, no están solas ante esta lacra que ha costado la vida, en lo que va de año, a 45 mujeres, una de ellas en nuestra ciudad. En la concentración en solidaridad con las víctimas, la Asamblea de la Ciudad dejó patente su compromiso de seguir colaborando en la lucha para erradicar la violencia de género, una problemática social que en nuestra ciudad ha generado en este 2014 unas 187 denuncias por malos tratos que han generado 105 medidas judiciales. A las doce de la mañana se inició la concentración a las puertas del Palacio de la Asamblea con ocasión de la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer. El acto incluyó la lectura de la declaración institucional aprobada por unanimidad por la Asamblea melillense. Las encargadas de esta misión fueron Mª Carmen Andújar, coordinadora del programa de Violencia de Género de Cruz Roja y Julia Adamuz, directora del centro de acogida de Mujeres en Igualdad.

¡No estáis solas!
El documento dejaba de manifiesto que la Ciudad Autónoma de Melilla se compromete a seguir trabajando contra la lacra social que supone la violencia machista, a apostar por la igualdad de oportunidades trabajando a través de la Viceconsejería de la Mujer y de sus servicios y recursos, asesorando, informando y apoyando a las mujeres y a sus hijos e hijas.

Asimismo se dejó patente que la Ciudad tendrá entre sus prioridades el mantenimiento del sistema de control de los agresores, los protocolos de actuación interinstitucional de prevención, atención y protección a las víctimas de violencia de género y a hijos, así como la garantía de su asistencia jurídica, apoyo y seguimiento policial, protección en casas de acogidas y ayudas, en general, a su reinserción en la sociedad. Además se compromete a colaborar con la Delegación de Gobierno y la Administración educativa, a través de la Dirección Provincial de Educación, para la sensibilización y formación de profesionales y menores en materia de igualdad de género y prevención de la violencia de género, continuará siendo constante y eje principal de nuestro compromiso con toda la sociedad melillense. La declaración institucional incluyó, como colofón el mensaje de que las víctimas no están solas: "¡La violencia de género es un problema de todos y no estáis solas!" Por último se guardó un minuto de silencio.

Denuncias
Por su parte la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, Mª Teresa Fernández, quiso recordar en el 33 aniversario de la declaración del 25 de noviembre como Día contra la Violencia, a todas las víctimas "que han sufrido y sufren la violencia que se ejerce sobre ellas, por el mero hecho de ser mujer", una violencia que se ejerce de muchas maneras, como la que se da en el ámbito de la pareja, la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, las agresiones sexuales, los matrimonios forzados y la mutilación genital femenina, formas todas ellas que "no podemos más que responder nítidamente promoviendo un amplio rechazo social".

Con el deseo de que este 25 de noviembre deje de celebrarse porque ya no sea necesario denunciar, indicó que es necesario seguir recordando a las víctimas y a sus hijos, "rehénes de esta terrible lacra".

Señaló que en lo que va de año en Melilla se han interpuesto 187 denuncias por violencia de género. De ellas 105 han terminado en medidas judiciales de protección, tanto medidas judiciales como sentencias. El que sólo 105 denuncias hayan prosperado puede deberse a muchos motivos, según indicó y añadió que cada vez son menos las mujeres que retiran las denuncias una vez las presentan, en especial las que lo hacen por primera vez.

Hizo hincapié en el hecho de que en lo que va de año se han producido 45 víctimas mortales y una de ellas en Melilla, cifras que "no pueden dejar indiferente a la sociedad melillense, debemos tomar partido", porque "el silencio siempre estimula al verdugo". Comparando cifras, dijo que "tenemos 9 víctimas menos que en 2011 y 2 menos que en 2013, y aunque me siguen sobrando las 45 de este año, lo cierto es que estos números dan cierta confianza de que estamos en el camino, en un camino difícil en el que queda mucho por hacer, pero se ven avances".

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla lanza el mensaje a las víctimas de violencia de género de que no están solas

Redacción

Entradas recientes

El ministro del Interior visita hoy la frontera de Melilla

Fernando Grande-Marlaska, el ministro del Interior, visita este miércoles las nuevas instalaciones de la “frontera…

46 minutos hace

El portavoz nacional del PP en el Congreso de los Diputados también visita hoy Melilla

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, visita…

48 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 5 de febrero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

51 minutos hace

Las lasalianas no jugarán el próximo fin de semana

EL DUELO ANTE EL ADAREVA TENERIFE QUEDA APLAZADO El cuerpo técnico del Melilla Ciudad del…

3 horas hace

Elena Fernández Treviño anuncia aumento de recursos para centros educativos de la ciudad.

Elena Fernández Treviño ha afirmado que “el Ministerio de Educación va a dotar de mayor…

13 horas hace

AECC y CESEDEN, protagonistas del arriado de bandera de la Comandancia General

La Comandancia General de Melilla ha llevado a cabo este lunes un acto de arriado…

14 horas hace