Categorías: Ejército

Melilla la Vieja y el campo exterior disponían de cinco hospitales en 1918

Según el plano recomendado como fondo archivístico del mes por el Centro de Historia y Cultura Militar en Melilla existían cinco hospitales en el año 1918. Se trataba del Hospital Docker, Hospital de Alfonso XIII, Hospital General Jordana, Hospital Indígena y Hospital Central. El fondo archivístico se centra en la denominada fiebre española de 1918 que fue una pandemia de inusitada gravedad. Considerada la más devastadora de la historia humana ya que en solo un año acabó con una enorme cantidad de personas, que se calcula entre cincuenta y cien millones, cifra que superó con creces a los caídos de todos los bandos en la I Guerra Mundial. El día 18 de junio de 1918, “El Telegrama del Rif” publicaba: “Poco a poco ha ido extendiéndose la enfermedad llamada donosamente "canción del olvido", o "soldado de Nápoles", y rara es la casa donde no hay enfermos; algunas familias tienen tres y cuatro.

La forma benigna del mal fue causa de despreocupación; pero los últimos días, habiendo hecho algunas víctimas y encontrándose en grave estado enfermos que lo padecen, se ha operado una reacción y comienza a mirarse más seriamente a la epidemia.

En cuarteles, posiciones y campamentos se observan con escrupulosidad los preceptos sanitarios. La tropa no asiste a los lugares públicos, donde el hacinamiento y la falta de ventilación ofrecen ancho campo al microbio de la gripe para desarrollarse.

Las autoridades, siempre celosas de su deber, adoptaron las medidas de rigor; mas, si el mal persiste, será preciso extremarlas y complementarlas con otras, haciendo obligatoria su observancia. Por lo pronto deberían suspenderse las escuelas, que por regla general son poco higiénicas "
La enfermedad se observó por primera vez en Estados Unidos, dando el salto al resto del mundo con los traslados de soldados a Francia durante el conflicto armado. Los Aliados de la I Guerra Mundial la llamaron gripe Española porque la pandemia recibió una mayor atención de la prensa en España que en el resto de Europa, al no estar involucrada en la guerra y, por tanto, no proporcionar la información sobre la enfermedad.

En Melilla, según la prensa de la época, se estuvo muy al tanto de tal epidemia, publicándose gran cantidad de artículos sobre ésta y otras enfermedades contagiosas en una informativa campaña sanitaria.

Plano
El plano que publicamos que data del 19 de octubre de 1918 Mediante una señalización en colores, el plano otorga especial relevancia a las dependencias militares de Melilla, caso de la delimitación de las zonas polémicas que rodean los fuertes exteriores, y sitúa otros establecimientos, tan importantes en aquel año como los sanitarios, ubicados en Melilla la Vieja y el Campo exterior.

Autor
El autor del plano, Luis Iribarren y Arce nació en Asiaín (Navarra), el 4 de junio de 1859. Empezó como alumno de la Academia de Ingenieros de Guadalajara el 1 de septiembre de 1877, llegando a General de Brigada. Falleció en Valladolid, el 14 de diciembre de 1922.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla la Vieja y el campo exterior disponían de cinco hospitales en 1918

Redacción

Entradas recientes

La Policía Nacional desarticula un punto de venta de drogas muy activo en el antiguo barrio del Rastro

La Policía Nacional de Melilla desarticuló un punto de venta de cocaína en la operación…

6 minutos hace

Bolaños dice que la contratación de la asesora de Begoña Gómez fue conforme a la ley y se desliga de su nombramiento

El ministro Félix Bolaños defendió que la contratación de la asesora de Begoña Gómez en…

7 minutos hace

El Nazareno y Lágrimas completan exultantes su estación de penitencia en Miércoles Santo

Durante la Semana Santa de Melilla, el viento se ha convertido en un protagonista, impulsando…

21 minutos hace

Estos son los recorridos para las procesiones del Cautivo, el Flagelado y el Cristo de la Paz para este Jueves Santo

Este Jueves Santo, Melilla celebra tres procesiones: Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima del…

37 minutos hace

Casi un 60% del colectivo LGTBI+ vota a partidos de izquierda y Vox sube al 10% en tres años, según un estudio

Casi un 60% del colectivo LGTBI+ vota a partidos de izquierda (PSOE, Sumar y Podemos), según…

42 minutos hace

Ya hay más de medio millar de inscritos en la III Trail Solidaria 062

LA PRUEBA SE CELEBRARÁ EL 25 DE MAYO EN ‘EL FUERTE DE ROSTROGORDO' La Comandancia…

47 minutos hace