Categorías: Sanidad

Melilla, la región del país que más rastreos hace a los contactos de infectados y la que más tarda en hacer la prueba

El último informe de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica refleja que Melilla registra grandes diferencias respecto al resto del país en dos aspectos. Por un lado, es la que región que lleva a cabo más rastreos de contactos de personas infectadas de coronavirus, 13 frente a la media de uno que hay en España. Pero al mismo tiempo, es donde más tiempo se tarda en hacer las pruebas a personas con síntomas de la enfermedad: hasta 13 días de media, cuando lo habitual en España es que no pasen más de dos días. Este informe, fechado el pasado 15 de julio, alude a los casos notificados a partir del 11 de mayo en España. Melilla es, de lejos, la región donde se han detectado menos personas con síntomas, en concreto solamente cuatro. De las otras 18 autonomías del país, la que menos tiene es Ceuta, con 24, de ahí que la cifra de nuestra ciudad sea especialmente baja.
Sin embargo, de acuerdo con la información que facilita la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Melilla también destaca por ser la autonomía donde más se tarda en hacer las pruebas de coronavirus a las personas con síntomas, ya que mientras el resto tarda una media de uno o dos días -tres en el caso de Cataluña-, en nuestra ciudad la tardanza se va hasta los 13 días, seis veces más que la media nacional.
Por ello, los posibles casos sospechosos en Melilla no tienen la certeza de si lo son o no mediante la prueba hasta después de 15 días, cuando esa incógnita, en el resto de España, es resuelta en dos o tres días, cuatro como mucho en el caso de Murcia.
En consecuencia, también Melilla es la región donde se produce una mayor tardanza en aislar a las personas con síntomas, una media de 13 días, según este informe oficial.

Rastreo
Por el contrario, Melilla es, con gran diferencia, donde mayor número de rastreos se hacen a los contactos estrechos de los casos positivos de coronavirus, una de las claves de la detección precoz para evitar rebrotes. En concreto, 13 rastreos, lo que supone más del doble que las regiones que mejor salen paradas en este sentido, como son Canarias y Ceuta, con seis rastreos por cada positivo.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla, la región del país que más rastreos hace a los contactos de infectados y la que más tarda en hacer la prueba

Redacción

Entradas recientes

Tasende preguntará en el pleno quién es el responsable de limpiar el cauce del arroyo María Cristina

José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, preguntará este…

5 horas hace

Las actividades del Ramadán promueven el bienestar y la participación ciudadana

La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…

9 horas hace

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

10 horas hace

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

11 horas hace

El Gobierno de Madrid carga contra Moncloa por su gestión de la COVID19 y niega el número de fallecidos en las residencias

La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…

11 horas hace

Samo: “Imbroda y Blázquez quieren impulsar nuevos proyectos para el balonmano base y femenino”

Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…

13 horas hace