Categorías: Sociedad

Melilla, la excepción “ejemplar” ante el aumento del antisemitismo en el mundo

El presidente de la Comunidad Israelita de Melilla, Mordejay Guahnich, junto con varias autoridades políticas y culturales en la conferencia sobre el Holocausto que hubo el miércoles

Mordejay Guahnich, presidente de la Comunidad Israelita de Melilla, afirma que este fenómeno no se produce en la ciudad «ni muchísimo menos». «Sabemos convivir y respetarnos los unos a los otros»

Con motivo del Día Internacional en Conmemoración por las Víctimas del Holocausto, ayer organizaciones judías como la Organización Sionista Mundial y la Agencia Judía alertaron del «riesgo de banalización» del Holocausto y del incremento global de hostilidades y ataques contra los judíos en 2021, «el año más antisemita en la última década» con un promedio de más de 10 incidentes por día que incluyen vandalismo y destrucción, grafitis y profanación de monumentos, según apuntaron ambas organizaciones en dicho informe.

Melilla, no obstante, se salva de este preocupante fenómeno que se extiende tanto por el mundo como por España, donde el nivel de antisemitismo es «muy alto», tal y como asegura el presidente de la Comunidad Israelita de Melilla, Mordejay Guahnich, en conversación con el MELILLA HOY.

«Esta es una ciudad donde sabemos lo que es la convivencia, sabemos respetarnos los unos a los otros, sabemos convivir y sabemos, sobre todo, ser ciudadanos de Melilla y del mundo», afirmó Guahnich, quien asevera que en la ciudad «no se dan estas circunstancias ni muchísimo menos», salvo raras y «anecdóticas» ocasiones en las que alguien profiera un insulto contra algún miembro de esta comunidad.

«El caso de Melilla, en su conjunto, desde las propias autoridades hasta la propia ciudadanía, es una ciudad ejemplar», sostiene, reconociendo que en otros países y/o ciudades españolas se puedan producir actos antisemitas, algo que achaca, entre otras cuestiones, al «desconocimiento» de la población sobre este asunto. «Melilla, gracias a Dios, es una ciudad de comprensión», afirma aliviado.

Educar

Guahnich cree que la solución para poder frenar el auge del antisemitismo en todo el mundo pasa por una buena educación y transmitir información «veraz, concisa y precisa» sobre el Holocausto a la población. «El término ‘crimen contra la humanidad’ se acuñó después del Holocausto, y eso no puede volver a ocurrir jamás», concluye tajante.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla, la excepción “ejemplar” ante el aumento del antisemitismo en el mundo

Redacción

Entradas recientes

El Partido Popular solicita al Gobierno mejoras en la Atención Primaria en Ceuta y Melilla

El Partido Popular ha solicitado al Gobierno de la Nación que aborde y solucione 'todas…

34 minutos hace

La Asociación de Vecinos Industrial de Melilla celebra su primer concurso de platos típicos de Semana Santa

La Asociación de Vecinos Industrial de Melilla ha celebrado el primer concurso de platos típicos de…

2 horas hace

Iniciativa de tramos sin música busca facilitar el acceso a personas con TEA durante las procesiones

Susana Morillo Espinosa, presidenta de la Asociación TEAMA, ha informado que la Cofradía de Nuestro…

4 horas hace

Sumar solicita la comparecencia del Defensor del Pueblo por la situación de los solicitantes de asilo en Melilla

Sumar ha solicitado la comparecencia del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, en la Comisión Mixta…

4 horas hace

Melilla es invitada por la UNIA al workshop sobre el alga invasora Rugulopteryx Okamurae

Daniel Ventura, consejero de Medio Ambiente de Melilla advirtió sobre el impacto de esta alga…

5 horas hace

Alertan sobre la llegada de carabelas portuguesas a playas de Melilla

La Asociación Ecologista Guelaya de Melilla ha informado que un miembro de la comunidad surfera…

6 horas hace