MELILLA, “LA CIUDAD DONDE EMPIEZA ESPAÑA”

Carta del Editor. MH, 13/4/2025

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

Melilla Comunidad Autónoma

Son los ideales los que han transformado el mundo y la vida de las personas. La ‘realpolitik’ es la falta de ideales. Los ideales preceden a la acción, pero sin acción no hay hechos, ni innovación.

¡Por fin! Juanjo Imbroda insiste en reclamar públicamente que Melilla sea una Comunidad Autónoma, por fin se podría considerar que eso, que Melilla sea una Comunidad Autónoma, forma parte de los ideales de Juanjo Imbroda, pero repito -por milésima vez- que insistir, o desear, o proponer no es lo importante; lo importante, en la vida en general y en la política en particular, es hacer, convertir los ideales, los deseos, los trabajos (ese asqueroso ‘estamos trabajando mucho’) en hechos concretos.

¡Por fin! Juanjo Imbroda insiste en reclamar públicamente que Melilla sea una Comunidad Autónoma, pero lo importante, en la vida en general y en la política en particular, es hacer, convertir los ideales, los deseos, los trabajos, en hechos concretos

Pongo un ejemplo para que se me entienda mejor. Supongamos que yo, por ejemplo, soy el alcalde -o presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla- o el Delegado del Gobierno en Melilla. Supongamos que estoy en un partido político y que cuando le digo al jefe de mi partido que creo que es vital que Melilla sea una Autonomía, su repuesta es ‘ahora no toca’ (una respuesta muy frecuente en política) y deja de molestarme, de molestar con ideas “que no tocan”, como eso tan trabajoso y que no genera demasiados votos como trabajar para conseguir que Melilla esté integrada en el Estado español. Yo sé lo que yo haría en ese caso, pero también sé lo que han hecho los que han ocupado esos dos puestos durante los últimos cuarenta años, los de vida de este periódico. Y, sobre todo, sé lo que ha ocurrido en algo tan vital para Melilla como ser parte real política y económicamente de España y de la Comunidad Europea. Lo que ha ocurrido se puede resumir en una sola palabra: nada.

Porque se puede discrepar, estar a favor o en contra del Estado de las Autonomías que es hoy España, pero lo evidente es que España, constitucionalmente, es un Estado con Autonomías, 17 en este momento. Como también es evidente que Melilla y Ceuta no están en ninguna Autonomía y que esa diferencia es peligrosa en sí y letal para la gobernación, el presente y el futuro de las dos ciudades.

Lo que necesitamos es que Melilla deje de ser una ciudad comunista, en la que casi todo es público o depende de lo público. Hay que ganar, aquí y ahora, la batalla cultural, primero, y la batalla electoral, a continuación

Estoy convencido, además, que la defensa del mantenimiento de las históricas ventajas fiscales de las dos ciudades españolas en el continente africano no es tan difícil, al existir tal situación fiscal desde hace mucho tiempo y porque, dada nuestra situación geográfica, deberían ser entendidas tales ventajas fiscales y ser aprobadas por la Unión Europea, sin demasiado esfuerzo.

Yo creo que es mejor que Melilla y Ceuta sean una sola Autonomía, más potente y con más peso político, pero eso no es lo fundamental. Lo necesario es que ambas ciudades sean Autonomías, juntas (con dos Ayuntamientos) o separadas.

Resumiendo y yendo a lo general: lo que necesitamos es más libertad y menos Estado. Solo en libertad y teniendo en cuenta que la característica esencial del hombre es su facultad racional, se puede conseguir el cambio creativo, vía un proceso de pensamiento muy complejo que solo la mente del individuo -no la colectividad, porque los cerebros colectivos no existen- puede llevar a cabo. Resumiendo todavía más: lo que necesitamos es que Melilla deje de ser una ciudad comunista, en la que casi todo es público o depende de lo público. Hay que ganar, aquí y ahora, la batalla cultural, primero, y la batalla electoral, a continuación, para que el cambio profundo y liberal que necesitamos se pueda producir y que la economía -fundamental en nuestras vidas- pueda salir de la situación de parálisis mortecina en la que se encuentra en Melilla.

Mi amigo -desde hace muchos años y en distintas circunstancias- José María Aznar estuvo en Melilla el jueves. “Es importante, en estos tiempos en los que estamos en España, expresar una confianza en el futuro de España desde Melilla, que es donde empieza España”, dijo. Intentaré verlo en Madrid y dedicarle el último tomo de mi “MELILLA, ESPAÑA, EN PELIGRO”

Aznar: “La ciudad donde empieza España

José María Aznar. Hace unos días estaba yo releyendo capítulos de un libro, ‘Milton Friedman: un economista liberal’, que publicó FAES, una fundación presidida por Aznar, quien escribió el primer capítulo del libro sobre el gran economista. El viernes leo en el periódico que mi amigo -desde hace muchos años y en distintas circunstancias- José María Aznar estuvo en Melilla el jueves. Y leo, con inmensa satisfacción, que nuestro ex presidente del Gobierno ha declarado que Melilla “es la ciudad donde empieza España”. Concretamente, mi amigo dijo, y lo resalto, que “es importante en estos tiempos en los que estamos en España, en circunstancias complicadas, por decirlo de la manera más suave posible, expresar una confianza en el futuro de España desde Melilla, que es donde empieza España”.

No es fácil ser amigo de José María Aznar, que tiene un carácter -mucho carácter- peculiar. Conmigo siempre se mostró como un amigo, cuando era un político en ascenso, cuando fue presidente del PP y cuando lo fue del Gobierno. Desde hace mucho tiempo no he tenido contacto con él, pero intentaré verlo en Madrid y dedicarle el último tomo de mi “MELILLA, ESPAÑA, EN PELIGRO”, historia moderna de esta ciudad en la que, como magistralmente ha expresado Aznar, es donde empieza España ( y aprovecho la ocasión para agradecer -con toda la ironía posible- que Juan José Imbroda no me haya incluido en su séquito de invitados para saludar al expresidente amigo).

 

 

 

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

MELILLA, “LA CIUDAD DONDE EMPIEZA ESPAÑA”

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

9 minutos hace

El asombroso caso de Melilla Hoy

La Semana. MH, 20/04/2025 Por: J.B.   “Decidas lo que decidas, trabaja conjuntamente con la…

14 minutos hace

“Women in Geometry”: la UGR impulsa la presencia femenina en el ámbito matemático

Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…

18 minutos hace

Donald Trump: el mentiroso sistemático que amenaza la democracia

Por más que Donald Trump se auto presente como un empresario exitoso, un líder antisistema…

21 minutos hace

Las calles de Melilla se llenan de público durante las procesiones

La Semana Santa de Melilla ha cerrado con gran éxito y emoción, a pesar de…

29 minutos hace

Los mejores regatistas del Campeonato de España de Snipe reciben sus galardones

El Campeonato de España de Snipe 2025 finalizó en Melilla con la entrega de trofeos…

1 hora hace