Categorías: Educación

Melilla, la 2ª autonomía donde menor años de estudios se realiza

Las diferencias educativas entre la población de las comunidades autónomas españolas provocan que aquellas con un menor nivel de "capital humano" tengan un nivel de productividad en torno a un 30% por debajo de los de las regiones donde este parámetro es mayor, y una cifra de paro que "duplica" a estas últimas, según un estudio publicado por BBVA Research. Melilla y Ceuta (90,6%), sólo superada por Extremadura (87,8%), son las regiones donde la población estudia una media de años menor, frente a la Comunidad de Madrid (111,2%) y País Vasco (105,2%), que son donde más años cursan. Los autores del informe, los investigadores de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) Ángel de la Fuente y Rafael Doménech, subrayan que las diferencias entre regiones dentro del país son "muy relevantes", pese a que señalan que, entre 1960 y 2011 (periodo que analiza el estudio), el incremento del número medio de años de educación de la población adulta ha sido de casi el 110%.Así, sobre la media española del 100%, regiones como la Comunidad de Madrid (111,2%), País Vasco (105,2%) Navarra (104%), Cataluña (101,7%) y Cantabria (101,1%) se sitúan por encima de la media de años normalizados de escolarización, frente a Extremadura (87,8%), Ceuta y Melilla (90,6%), Murcia (93,1), Andalucía (93,4%) y Galicia (93,9%), que son las regiones donde la población estudia una media de años menor.
"Las diferencias educativas entre las distintas regiones son importantes y persistentes pero muestran una clara tendencia a ir reduciéndose –indican los responsables del estudio– En términos del coeficiente de variación de los años medios de formación normalizados, las disparidades educativas se han reducido en un 52% entre 1960 y 2011".

Renta y empleo
En lo referente a la relación de los años de estudios con las tasas de renta y empleo de la población de las distintas comunidades autónomas, el informe destaca una "elevada correlación". Así, la tasa de desempleo de las regiones donde el índice de años de estudios normalizados era mayor en 2011, la tasa de desempleo era también menor que en el resto de territorios: En Madrid, por debajo de un 17%; en País Vasco, por debajo del 13%; en Navarra, de un 13%; en Cataluña, ligeramente por encima del 19%; y en Cantabria, ligeramente por encima del 15%. Por el contrario, entre las que figuran a la cola en el índice de años de escolarización, las tasas de desempleo eran, por lo general, más altas: en Extremadura, de algo más de un 25%; en Murcia, del 25%; en Andalucía, de más del 30%.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla, la 2ª autonomía donde menor años de estudios se realiza

Redacción

Entradas recientes

Ocho equipos melillenses participan en la Fase Previa de los Campeonatos de España de Clubes

LOS NACIONALES SE DESARROLLARÁN DESDE ESTE VIERNES AL PRÓXIMO DOMINGO El C.D. La Salle, el…

39 minutos hace

La gimnasta olímpica Polina Berezina dará una masterclass en Melilla el próximo 4 de junio

El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla organizará el 4 de junio una masterclass…

3 horas hace

Álex Ortolá, tercer refuerzo de la U.D. Melilla para su centro del campo

La U.D. Melilla anuncia la incorporación de Álex Ortolá, mediocentro procedente del CDA Navalcarnero, para…

4 horas hace

Una muestra fotográfica retrata a 40 artistas del arte jondo, dentro de la I Bienal Flamenco Madrid

La primera Bienal Flamenco Madrid ha arrancado este viernes con una exposición del fotógrafo Javier Enrique Fernández, en el patio…

5 horas hace

«Eid al Adha», comunicado de la Comisión Islámica de España

La Comisión Islámica de España ha anunciado que, tras verificarse el avistamiento del creciente, el…

6 horas hace