Categorías: Opinión

Melilla ¿invisible?

Ana Rosa Quintana es una gran periodista que a diario en su programa y a manera de columna va analizando todo aquello que nos ocurre y preocupa desde la óptica del sentido común y a nivel de calle. El pasado viernes, en la entrevista que mantuvo con la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, y en el apartado de inmigración, se centró en Canarias, olvidándose de Melilla y Ceuta. Que lo acontecido en esas Islas con la llegada masiva de inmigrantes en cayucos debe ser abordado es tan cierto como lo que vivimos en las dos Ciudades Autónomas. Pero en cambio, no merece ni una línea, a manera de pregunta, para la titular del Ministerio sobre la situación del CETI, de los trabajadores transfronterizos o de lo acontecido en meses en la Plaza de Toros con aquellas personas a las que el cierre unilateral de la frontera por parte de Marruecos les cogió aquí o del salto de hace unos días o de los que llegan a nado o patera a estas costas, o por qué ni se sabe cuándo se abrirá la frontera. ¿Los partidos de la Asamblea van a asumir que nada pintamos? ¿Llegará el día que UNIDOS, sin personalismos, reivindiquen la atención que Melilla precisa?
Arancha González dijo en Telecinco que Marruecos y España están en el mismo lado de este combate y que el vecino Reino sufre la presión migratoria de los vecinos. Olvidó lo que es obvio que con la pesca y los flujos migratorios, ellos cierran y abren a su interés.
Luego habló del gran acuerdo que su Gobierno pide a la Unión sobre refugio, inmigración y asilo, ya que esto “es una cuestión europea que debe resolverse desde la solidaridad y responsabilidad”. En la lista desmemoriada de la ministra reflejó los diez mil trabajadores marroquíes que anualmente vienen a España a trabajar y que cuando termina su contrato regresan, pero de los transfronterizos ni mu, o cómo se saltan a los gobiernos autónomos de Ceuta y Melilla para tratar lo que ella calificó de “instalaciones dignas o de identificación de inmigrantes o arbitrar mecanismos para temporalmente albergar personas o retornarlas a sus países” que sí, en cambio, trabajan con la Comunidad de Canarias.
La delgadez de Melilla en España es famélica, impidan señoras y señores parlamentarios y miembros de la Asamblea que lleguemos a ser invisibles.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla ¿invisible?

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 28 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

40 minutos hace

Zona Centro de Melilla organiza actividades para un Halloween inolvidable

La Consejería de Economía, Comercio e Innovación de Melilla impulsa un conjunto de actividades para…

4 horas hace

La Delegación del Gobierno de Melilla presenta una Navidad inclusiva en colaboración con Aspanies y el CIFP Reina Victoria Eugenia

El proyecto incorpora iluminación navideña creada por estudiantes de FP y eventos que culminan el…

4 horas hace

La Delegación del Gobierno condena asesinatos por violencia de género

Tres mujeres fueron asesinadas en España en octubre; 32 en lo que va de 2025.…

4 horas hace

Acedo defiende un feminismo ‘liberal’ en la presentación del V Barómetro sobre Liderazgo Femenino

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular destaca la importancia de la igualdad de oportunidades…

4 horas hace

El PSOE denuncia “el abandono de Melilla y la falta de políticas de empleo del Gobierno local”

El portavoz socialista Riduan Moh anuncia interpelaciones en el pleno para abordar el estado de…

4 horas hace