Categorías: Sanidad

Melilla incumple la cobertura media de vacunación frente al papilomavirus

La Ciudad Autónoma de Melilla se encuentra entre las autonomías que incumple la media de cobertura de las vacunas frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) la cual está fijada en cifras superiores al 80 por ciento. En concreto, la cobertura en Melilla llega al 77 por ciento de la población, frente a ciudades similares como Ceuta en la que el porcentaje se sitúa en el 95, 9 por ciento, quedando entre las autonomías con mayor cobertura de esta vacuna. Este balance se lleva a cabo por el Ministerio de Sanidad nueve años después de la inclusión de esta acción en el Calendario de Vacunaciones recomendado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. El Programa de Vacunación, elaborado para el Ministerio de Sanidad en 2012 por el Grupo de Trabajo para el Virus del Papiloma Humano (VPH), establece la necesidad de que todas las CCAA desarrollen estrategias para conseguir esa cuota. Sin embargo, nueve años después de su inclusión en el Calendario de Vacunaciones recomendado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud hay comunidades como Andalucía y Madrid sobrevuelan el 55 por ciento en 2014.

Según los datos publicados en la web del Ministerio de Sanidad en Melilla la cobertura de esta vacuna solo llega a un 77 por ciento de la población, frente a la ciudad vecina que queda situada como una de las regiones que mayor tasa de cobertura ha alcanzado llegando al 95,9 por ciento de la población diana.

Otras comunidades que superaron el pasado año el objetivo que marca el departamento sanitario son La Rioja (93,4%), Castilla y León (93,2%), Canarias (91,9%), País Vasco (91,1%), Aragón (88,3%), Navarra (86,4%), Cataluña (83,3%), Murcia (83,1%) y Extremadura (82,5%).

Frente a estas cifras, por debajo de la media recomendada se encuentran la Comunidad Valenciana (74,9%), Cantabria (74,6%), Galicia (74,4%), Baleares (71,9%), Asturias (70,9%), Castilla-La Mancha (69,8%), Andalucía (56,2%) y Madrid (53,8%).

Desde que se adoptara dentro del Calendario de Vacunación en 2007, su implementación ha sufrido altibajos, así si ese año la cobertura superaba el 77 por ciento de la población diana, un año después tocaba suelo con el 64,3 por ciento; los siguientes años ha ido recuperándose hasta los 74,7 por ciento de 2013 (1,16 punto porcentual más que el último año publicado).

La vacuna se administra rutinariamente y de forma gratuita para la población objeto (cohorte de niñas entre 11-14 años) con una pauta establecida dependiendo de la vacuna elegida. Los expertos recomiendan mantener la vacuna frente a las infecciones por VPH en los programas sistemáticos de vacunación de preadolescentes.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla incumple la cobertura media de vacunación frente al papilomavirus

Redacción

Entradas recientes

El Grupo Socialista apoya a los trabajadores de las ludotecas en protesta frente al Palacio de la Asamblea

Este jueves el Grupo Socialista se unió a la concentración de los trabajadores de los…

38 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 14 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

Tasende preguntará en el pleno quién es el responsable de limpiar el cauce del arroyo María Cristina

José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, preguntará este…

12 horas hace

Las actividades del Ramadán promueven el bienestar y la participación ciudadana

La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…

15 horas hace

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

17 horas hace

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

18 horas hace