En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el consejero de Medioambiente y Naturaleza de Melilla, Daniel Ventura, ha detallado una serie de acciones específicas que la ciudad llevará a cabo para contribuir a la protección y conservación del entorno. Este día, proclamado por las Naciones Unidas en 1973 y celebrado el 5 de junio, tiene como objetivo fomentar la educación y sensibilización sobre la importancia del medio ambiente.
Desde el 20 de mayo hasta mediados de junio, se están realizando caminatas y charlas en la zona de especial conservación del río Nano. Estas actividades están destinadas a alrededor de 1.200 niños, con el objetivo de enseñarles la importancia de cuidar el entorno natural. Durante estas caminatas, Ventura asegura que los niños aprenden sobre la biodiversidad local y adquieren hábitos responsables, como no tirar basura y recoger los residuos generados.
También alberga la exposición itinerante «Libera», un proyecto de SEOBIRLIFE en colaboración con ECOEMBES. Esta iniciativa se enfoca en la lucha contra la «basuraleza,» término que describe los residuos dejados en espacios naturales.
La exposición consiste en cartelería con códigos QR, proporcionando a los visitantes información adicional sobre cómo combatir este problema y fomentar la limpieza de los espacios naturales. Asimismo, la Consejería de Medio Ambiente distribuirá 350 papeleras azules y amarillas en todos los organismos de la ciudad autónoma y del Estado. Las papeleras amarillas serán para plásticos y latas, mientras que las azules serán para papel y cartón.
Ventura ha subrayado la importancia de la colaboración ciudadana en la denuncia de comportamientos incívicos, como tirar residuos en lugares no adecuados. El consejero enfatizó que el objetivo no es solo limpiar más, sino también ensuciar menos. «Si todos ponemos de nuestra parte, tendremos una ciudad más agradable y limpia,» afirmó. Además de las actividades actuales, Ventura propuso involucrar a los ciudadanos en actividades de limpieza de espacios naturales, similar a las existentes para la limpieza de fondos marinos.
La participación de la sociedad civil, especialmente de jóvenes y escuelas, es vista como una herramienta clave para lograr un entorno libre de suciedad y escombros.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…