Dentro de la colección que se completa con un juego de seis tazas más su soporte, nuestro periódico MELILLA HOY, ofrece por segunda semana consecutiva, la posibilidad de adquirir este maravilloso recuerdo que se podrá comprar en los puntos habituales de venta junto al conjunto MELILLA HOY-MARCA.
El periódico de Melilla ha destacado esta semana en su colección de tazas, la Avenida del General Macías, denominada así por D. Manuel Macías y Casado, nacido en Teruel en 1844 y Gobernador de Melilla en el año 1880.
Manuel Macías y Casado
Según fuentes del libro “Historia de Melilla a través de sus calles y barrios”, de la Asociación de Estudios Melillenses, la Avenida del General Macías fue hasta fines del siglo pasado un malecón estrecho y ruinoso, utilizado por los pescadores para depositar en él sus artefactos y enseres. Gracias al esfuerzo del General Venancio Hernández, Comandante General de Melilla entre los años 1899 y 1904, se transformó en el Paseo llamado popularmente del Muro X. Desde el mes de mayo de 1903 esta avenida tiene como nombre oficial el de Paseo del General Macías.
Durante el mandato del General Macías se construyeron los fuertes de San Lorenzo (1881-83), Camellos (1883-85) y Cabrerizas Bajas (1884-86). Macías fue, además, el responsable de dotar a Melilla de alcantarillado.
En el año 1886 fue destinado a la península y volvió a la Ciudad en octubre del año 1893, donde presidió el entierro de su antecesor y tomó medidas urgentes para la defensa de la plaza durante la Guerra de Margallo.
A la llegada de Martínez Campos y sin perjuicio de su destino de Comandante General, fue nombrado Jefe del Estado Mayor del Ejército Expedicionario. Finalizadas las operaciones obtuvo las estrellas de Teniente General, siendo nombrado Capitán General de Canarias.
En 1898 marcha a Puerto Rico como Capitán General y Gobernador. Tras la derrota en la Guerra Hispano-Norteamericana, en octubre de 1898, el General Macías abandona la Isla para ser nombrado Capitán General de Burgos, Valencia (1902) y poco después de Castilla la Nueva. Fue inspector General de Instrucción e Industrias Militares, en 1909 Comandante General del Cuerpo de Inválidos y en 1910 Director General de Carabineros.
Éste sería su último destino, en el que permaneció cinco años. En el año 1914, volvió a visitar Melilla.
Puntos de venta
Recordamos a nuestros lectores que esta segunda entrega se podrá comprar junto al conjunto MELILLA HOY-MARCA por menos de 5 euros (2,95 euros la taza, más dos euros del periódico), en los puntos de ventas habituales del diario, así como en la sede de la imprenta, ubicada en calle La Espiga, Nave A2, en el Polígono Industrial SEPES.
H. BARAKALDO-MCD LA SALLE: ESTE SÁBADO, A PARTIR DE LAS 20’00 HORAS Las de Álex…
El Tercio Gran Capitán I de La Legión, en colaboración con la Ciudad Autónoma, organiza…
La Asociación Banda de Música, Orquesta y Coro Ciudad de Melilla han protagonizado este jueves…
La Policía Nacional ha detenido en Melilla a dos individuos relacionados con una trama de…
Adrián Tovar, defensa de la U.D. Melilla, analiza el próximo partido contra el CDA Navalcarnero,…
La II Backyard Ultra ‘El último león’ premió a los fotógrafos José Manuel Giner y…