Categorías: Sanidad

Melilla homenajea en el Día Nacional del Donante de Órganos la generosidad del ser humano

Como cada primer miércoles del mes de junio, hoy se celebra en España el Día Nacional del Donante de Órganos, aunque en esta ocasión la pandemia del COVID-19 limita las acciones que normalmente se desarrollan en Melilla para informar a la ciudadanía sobre la actualidad de los datos de trasplantes y de los beneficios que supone para la sociedad en general, así como para los miles de personas que esperan mejorar sus expectativas de vida a través de la recepción de órganos y tejidos. En la edición de este año, la Coordinación de Trasplantes del Hospital Comarcal distribuirá carteles y folletos informativos en lugares visibles de los centros sanitarios de la ciudad. Como complemento, en las redes sociales se difundirán un video y un cartel con las fotografías de un centenar de profesionales sanitarios en apoyo de la acción de este año que ha escogido Alcer: escribir en la mascarilla de protección “Donar es amar”.

Datos nacionales
Con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos, la Coordinación de Trasplantes del Hospital Comarcal de Melilla informa de aspectos significativos que han ocurrido durante el año transcurrido desde la última celebración y que se encuentran disponibles en la página web de la Organización Nacional de Trasplantes (www.ont.es)
En 2019 España, líder mundial en donación y trasplantes durante 28 años consecutivos, demostró una vez más su vigor en este campo al alcanzar el pasado año los 48,9 donantes por millón de población (p.m.p.), con un total de 2.301 donantes, lo que permitió realizar 5.449 trasplantes de órganos, con máximos históricos en trasplante renal y pulmonar.

Esta cifra eleva la tasa de trasplantes a 116 p.m.p. Este gran resultado fue posible gracias a la solidaridad de nuestra sociedad, cuya generosidad se hace patente año tras año y al enorme esfuerzo de la red de coordinación y trasplantes de España.

Nuevos máximos
Pese a que se partía de un elevado nivel de excelencia, difícil de superar, y un entorno adverso para la donación, dada la edad avanzada de los potenciales donantes en nuestro país, el esfuerzo por la innovación empezó a dar sus frutos: con nuevos máximos históricos en donación y trasplante tanto en el número de donantes, con un total de 2.301, como en el de trasplantes de órganos sólidos que se sitúa en 5.449. También se registran máximos históricos de actividad en trasplante renal y pulmonar.

En total, se realizaron 3.423 trasplantes renales, 1.227 hepáticos, 419 pulmonares, 300 cardíacos, 76 de páncreas y 4 intestinales. También aumentaron en un 14% los trasplantes renales de donante vivo, con un total de 335 (frente a los 293 de 2018). Este tipo de trasplante supone casi el 10% del total de trasplantes renales.

A pesar de la gran actividad trasplantadora que se alcanzó en 2019, a final de año persistía un número importante de pacientes en lista de espera, pendientes de un órgano. A 31 de diciembre de 2019, se situaba en 4.889 pacientes. De ellos, 93 niños.

Estos datos son posible gracias a la labor integradora de múltiples profesionales en diferentes ámbitos de la sociedad: Personal Sanitario; autoridades; medios de transporte; medios de comunicación y colaboradores de otras esferas sociales, siempre de forma altruista.

Una perfecta coodinación
En Melilla, esto es posible por profesionales sanitarios concienciados, trabajando en la detección de los posibles donantes; la labor integradora de todos los servicios hospitalarios cuyo final es la extracción de órganos y el posterior trasplantes de los mismos, en otros centros sanitarios; la labor aunada entre ONT. Coord. Autonómica. Trasplantes Andalucía; la Coord. Trasplantes sector IV (Málaga) y la labor que la Unidad realiza en el hospital.

Esto se lleva a cabo a través de concienciación ciudadana; solidaridad con el prójimo; difusión entre familiares y conocidos de Donantes / Receptores; información en universidad, colegios, asociaciones de vecinos, militares; y medios de comunicación. Pero sin lugar a dudas lo más importante es el “donante, que posibilita todo esto. Sin él nada es posible, es el origen de todo”.

La organización de las acciones de hoy corren a cargo de la Coordinación de Trasplantes del Hospital Comarcal que cuenta con la colaboración de ALCER; Comisión Trasplantes H.C.M.; Unidad de Nefrología; Unidad de Diálisis; UCI y Unidad de Quirófano.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla homenajea en el Día Nacional del Donante de Órganos la generosidad del ser humano

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

2 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

4 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

4 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

4 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

7 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

7 horas hace