Categorías: Local

Melilla hace gala de su convivencia intercultural en la pascua del Aid El Kebir

La convivencia intercultural es una realidad diaria en las calles de Melilla. Pero si hay momentos en los que ésta es más palpable, es cuando alguna de las comunidades religiosas celebra un día importante, como ocurrió ayer con la conmemoración del Aid El Kebir. Al mismo tiempo que miles de melillenses musulmanes rememoraban con el sacrificio de un cordero el pasaje en el que Abraham estuvo dispuesto a matar a su hijo por amor a Dios, otros, de la comunidad hebrea, acababan de celebrar la festividad del Yom Kipur mientras otros cientos de melillenses, cristianos, acudían a misa como cada domingo, el día del Señor. Una jornada festiva para todo el mundo que hoy se extenderá de igual modo al ser declarado inhábil en el calendario laboral de la ciudad. Nadie podía poner en duda que ayer era un día muy especial. Solo hacía falta contemplar las calles desde bien temprano para corroborarlo. La mayoría de las familias musulmanas lucían ayer sus mejores galas y muchas acudieron juntas al rezo colectivo que cada año se celebra en la explanada de Cabrerizas Altas, a los pies del Tercio.

Más de 2.000 fieles, entre ellos muchos niños, rezaron juntos y escucharon el sermón del imam Mohammad Yaatît, que destacó la importancia de la unidad de los musulmanes durante todo el año, pero sobre todo en una fecha tan señalada como el Aid El Kebir, “un día de obediencia por excelencia”. No en vano, Abraham fue el primero que obedeció la orden de Alá, y su hijo también “porque fue una orden de Alá a la que se sometió”. Pero tal y como dijo el imam, “cualquier día es fiesta cuando amanece y uno obedece a Dios”, como demuestran los musulmanes también durante el mes sagrado de Ramadán, que es coronado con Aid El Fitr.

Otra de las cuestiones en las que más incidió Mohammad Yaatît en su extenso sermón de más de media hora fue en la necesidad de buscar la reconciliación ante el desencuentro entre dos seres humanos, sobre todo después de la oración. “La obra queda suspendida hasta entonces”, subrayó el imam, que invitó a los musulmanes a olvidar las enemistades y a reconciliarse con Dios, con uno mismo y con los hermanos. Por eso, también pidió la paz a toda la humanidad con el “mensaje de paz que es el Islam”.

El Sacrificio
El rezo permitió empezar por todo lo alto el día más importante para las familias musulmanas, que 70 días después del final de Ramadán, cumplieron con la tradición de sacrificar a un borrego. Nuevamente, la gran mayoría lo hizo en casa, ya que de los más de 5.000 borregos que se han comprado este año en Melilla, solo 76 pasaron por el matadero municipal.

La consejera de Bienestar Social y Sanidad, María Antonia Garbín, detalló que este año han pasado por la frontera 5.007 borregos gracias al convenio entre la Ciudad Autónoma y el colegio de Veterinarios, en el que han sido contratados 15 profesionales durante más de diez días en la frontera de Farhana. Este convenio, que ha supuesto un desembolso de 6.750 euros por parte de la Ciudad Autónoma, ha permitido garantizar que todos los animales que han pasado a Melilla para festejar el Aid El Kebir cumplían con los requisitos sanitarios.

Esta cifra es ligeramente inferior a la del año pasado, cuando pasaron la frontera 5.118 corderos desde el país vecino. Garbín apuntó como razón de este descenso el hecho de que un carnicero haya importado borregos de la península para venderlos en nuestra ciudad, ya que lo lógico habría sido que el incremento poblacional que ha sufrido Melilla repercutiera igualmente en el número de corderos adquiridos para celebrar el Aid El Kebir.

El menú ayer y de los próximos días es prácticamente idéntico en muchas casas de Melilla tras el sacrificio del cordero, un papel que suele desempeñar el padre de familia con un certero corte en la yugular para evitar el sufrimiento del animal. Mientras, el resto de los miembros ayudan a prepararlo y a organizar la mesa con exquisitos platos, dulces y tazas de té con generosa hierbabuena. Lo habitual es consumir el primer día el hígado, los callos y las vísceras mientras el resto de la carne reposa para ir perdiendo la rigidez de las primeras horas. Entonces estará lista para prepararla en forma pinchitos y tallines con verdura y cuscús, patas guisadas especiadas y otras exquisiteces de la gastronomía rifeña.

Pero antes de eso, las familias melillenses también cumplieron con otra de las tradiciones, como es entregar un tercio del animal a aquellos que menos tienen y otro tercio a los vecinos, que corresponden con otro tercio. Algunas familias hicieron gala de su solidaridad invitando a su mesa y al rito del Sacrificio a los más desfavorecidos, como fue el caso de la Familia Ouchen, que cedió el honor de sacrificar al cordero a tres inmigrantes sirios que se quedaron a compartir la jornada en su casa.

Abraham y su hijo
Muchos de los hogares que ayer celebraban el Aid El Kebir continuarán con la fiesta hoy y algunas incluso mañana, aunque ya no sea festivo oficial en la ciudad.

En el Aid el Kebir se rememora la reafirmación de fe que demostró Abraham, aceptando la difícil prueba que le impuso Dios de sacrificar a su hijo primogénito, Ismael, en la ciudad de Minan, ahora tierra santa de La Meca. Sin embargo, el arcángel Gabriel, por imperativo divino, según las sagradas escrituras, detuvo en el último momento al siervo de Dios y le ofreció un cordero para que lo sacrificara en lugar de su hijo. Los creyentes musulmanes rememoran este sagrado momento y su comunión con el Todopoderoso, sacrificando un cordero en su nombre. Esta es tan bien la fecha que muchos creyentes utilizan para realizar la mágica peregrinación a la Meca.

La fiesta se desarrolló sin incidentes y en una Melilla medio adormecida, ya que prácticamente todos los comercios estaban cerrados y las calles estaban desérticas, igual que la frontera, donde la escena de tranquilidad es una utopía en el resto del año, sobre todo en domingos como el de ayer, que se saldó sin incidentes. Eso no impidió que los mensajes de felicitaciones entre comunidades religiosas se sucedieran durante todo el día, sobre todo en las redes sociales, donde Melilla hizo gala de su convivencia intercultural en mayúsculas.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla hace gala de su convivencia intercultural en la pascua del Aid El Kebir

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 24 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

2 horas hace

Torres anuncia que padece un cáncer y será intervenido en abril pero se mantendrá al frente del ministerio

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, anunció este domingo que padece un cáncer…

4 horas hace

El Club Voleibol Melilla toma ventaja en la serie de cuartos tras ganar en un emocionante ‘tie-break’

El Club Voleibol Melilla ganó su primer partido en los cuartos de final del Play-Off…

5 horas hace

Ángel Rodríguez debuta con victoria, pero el Melilla sigue sufriendo con su juego

La U.D. Melilla puso fin este domingo a una racha de seis jornadas sin ganar…

5 horas hace

El Club Voleibol Melilla quiere tomar ventaja en la serie de cuartos de final

El Club Voleibol Melilla afronta este domingo el primer encuentro de la serie de cuartos…

18 horas hace

Los melillenses buscan su cuarta victoria consecutiva en ‘La Espiguera’

ATLÉTICO MELILLA-C.P. MIJAS LAS LAGUNAS: ESTE DOMINGO, A LAS 13’00 HORAS El Atlético Melilla vuelve…

18 horas hace