El consejero de Medio Ambiente, Hassan Mohatar, y la viceconsejera de Incidencias y Línea Verde, Yonaida Sel-lam, izaron ayer en la playa de Los Cárabos una de las cuatro banderas azules con las que contará de nuevo la ciudad por tercer año consecutivo. Estas banderas, que ondearán en las playas de Los Cárabos, La Hípica, Hipódromo y Ensenada de Galápagos, se otorgan por la calidad de las aguas, por la «educación ambiental» en dichas zonas con actividades como la limpieza de los fondos marinos o de diques; la «gestión ambiental y seguridad», y los servicios e instalaciones que la playa conlleva.
El titular de Medio Ambiente reconoció en ese sentido la labor y el esfuerzo de los técnicos de la Consejería para que las playas de la ciudad cuenten con una buena calidad. Cifró en 100 las personas que diariamente trabajan en el mantenimiento de estas con un coste anual de 1.400.000 euros divididos en varios servicios. Así, afirmó que se han adquirido nuevos elementos para el mobiliario de las playas, como duchas o sombrillas, y anunció que llegarán más.
En esta misma línea, aseguró que siguen trabajando en la recuperación de la playa de Los Cárabos tras el fuerte temporal de abril, así como están esperando la autorización de la Dirección General de Costas para reanudar las obras en Aguadú y Horcas Coloradas. A preguntas de los periodistas, aseguró que se está trabajando también en habilitar una zona de playa para los perros.
Papeleras ‘inteligentes’
Por otro lado, Mohatar y Sel-lam inauguraron en dicha playa una de las 10 papeleras ‘inteligentes’ que se han instalado en la ciudad, de las cuales cinco están en el Paseo Marítimo y otras cinco en la zona centro como una prueba piloto para extenderlo posteriormente a otros lugares.
Estas papeleras comprimen, clasifican y procesan los datos para “una mejor adecuación” de los residuos. Además, cuenta con un chip que detecta el momento en el que ya está llena de residuos para que los servicios de limpieza pasen a vaciar la papelera. La implementación de este mobiliario ha supuesto un coste de 15.000 euros.
“Creo que es un salto cualitativo para que los melillenses tengan esa conciencia y sensibilización con el medio ambiente y no tiren los residuos en la vía pública”, declaró Mohatar.
Este, a preguntas de los periodistas sobre las colillas y cáscaras de pipas, asegura que se trata de un tema de “sensibilización” y de “educación” del ciudadano. “Tampoco podemos sancionar a cada ciudadano por tirar residuos en la arena”, excusó.
Agua
Por otro lado, el cepemista confesó sentirse “un poco cansado” ante las críticas por la gestión en el suministro de agua en la ciudad y pidió a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) a que “dé la cara públicamente”, ya que sostiene que es esta institución la que está ejecutando las obras de ampliación en la desaladora, de la que confía que “muy pronto sea una realidad” el cuarto módulo.
“Ahora mismo están poniendo el cuarto módulo que necesita de una serie de puesta a punto, cambio de válvula o tubería, etc. Y eso supone cortes de agua que algunas veces son más largos o más cortos, y nos obliga a buscar una solución a la Consejería de Medio Ambiente que es a través de los pozos”, explicó.
La edición digital de PDF de MELILLA HOY
https://online.melillahoy.es/membresias/
María Bohórquez cumple los pronósticos y gana la 'San Silvestre' de Ceuta. La atleta, sobrina…
La Policía Nacional ha detenido en la zona del Rastro a una persona dedicada al…
Melilla celebra el 31 de diciembre la San Silvestre Ciudad de Melilla con 600 participantes.…
El Melilla Torreblanca C.F., campeón de la Copa de la Reina, competirá en la Supercopa…
La Semana. MH, 30/12/2024 Por: J.B. “Cuento de Navidad”, autor: Charles Dicken. Publicado en…
Ha transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de COVID19, origen de…