Categorías: Economía

Melilla fomenta la llegada de empresas del sector electrónico con un amplia abanico de incentivos

El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, presentó ayer la iniciativa “Melilla INTEC” con la que pretende atraer a la ciudad a empresas y proyectos que aprovechen las nuevas tecnologías, que podrán beneficiarse de beneficios fiscales, las ayudas a la creación de empleo y las infraestructuras como el cable de fibra óptica. La presentación se desarrolló en el salón principal del Centro Tecnológico en TIC, un edificio emblemático, de moderna construcción ubicado en pleno centro de la ciudad, que actualmente ya es el centro neurálgico de las principales infraestructuras tecnológicas de la Ciudad Autónoma y cuyo principal objetivo es actuar como dinamizador e impulsor de las TIC en nuestra Ciudad.
La iniciativa de ‘Melilla Inbtec’ consiste en hacer ver las ventajas y el potencial de la Ciudad para desarrollar proyectos e iniciativas empresariales en el ámbito de las TIC, y para ello se ha diseñado un folleto y un video divulgativo en el que se intenta exponer de forma concisa y fácilmente entendible las enormes ventajas que cualquier iniciativa empresarial puede tener si se desarrolla en nuestra Ciudad en lugar de en otra ubicación.

Incentivos
La parte más destacable es la de beneficios fiscales, dado que Melilla dispone de importantes ventajas, entre los que destacan las bonificaciones fiscales del 50% del Impuesto de Sociedades, del 60% en IRPF, del 50% en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, del 75% sobre el Impuesto de Patrimonio, y del 50% sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados; ventajas laborales como la bonificación del 50% en la cuota de la seguridad social.

Además recuerda las ventajas en la tributación indirecta como por ejemplo el que en Melilla no existe el IVA, y en su lugar se aplica un impuesto local con tipos entre el 0.50% y el 10%, siendo especialmente para iniciativas empresariales tecnológicas aquellos en los que se tributa al 0,5 %, tales como: los servicios de publicidad y marketing, los servicios prestados por vía electrónica, los de gestión accesorios y complementarios para la realización de las actividades de juego que constituyan los hechos imponibles de los tributos sobre el juego y combinaciones aleatorias.

Por otra parte se recuerda que en la Ciudad existen importantes ayudas a la inversión y la creación de empleo que se gestionan a través de Proyecto Melilla (PROMESA) y que pueden llegar hasta 45.000 euros por cada nuevo empleo creado y hasta el 45% de la inversión realizada.

Destacó Imbroda que este entorno favorable para el desarrollo de proyectos basados en la tecnología, es "gracias al esfuerzo inversor de muchos años en diferentes actuaciones" que ha permitido disponer de una amplia cobertura y seguridad en las Telecomunicaciones, con el despliegue del segundo cable submarino de fibra óptica y el despliegue de la red de fibra óptica en la Ciudad, que ha situado a Melilla "a la cabeza de nuestro país en conectividad".

Formación
A todo esto sumó el hecho de que en los últimos años, y con mayor empuje en los últimos meses se están desarrollando diferentes iniciativas en el ámbito de formación especializada en el ámbito de las TIC con el objetivo de recuperar y crear en la Ciudad capital humano con conocimientos en diferentes especialidades tecnológicas. De esta forma destacó el programa de Masters tecnológicos, así como la apuesta por la formación y actuaciones en materia de ciberseguridad que se ya se están desarrollando en nuestra Ciudad y que tendrán una duración de tres años.

Otro atractivo para esas futuras empresas es que si se instala en la ciudad y quiere desarrollar proyectos innovadores con financiación de Europa, "por el mero hecho de estar ubicada en nuestra Ciudad va a tener más facilidades para poder acceder a las convocatorias y fondos que la unión europea facilita en el campo de la innovación y la investigación para el desarrollo de sus regiones".

La Dirección General de la Sociedad de la Información de la Consejería de Presidencia y Salud Pública se encargará de la difusión de estas ventajas, mientras que la atención e información a los posibles interesados se realizará por parte de la “Agencia de Empleo y Desarrollo Local” de la Consejería de Economía, Empleo y Administraciones Públicas, que a su vez canalizará la comunicación hacia la empresa pública Proyecto Melilla (PROMESA), que dispone de numerosos mecanismos para el apoyo financiero e impulso de iniciativas empresariales.

Aseguró Imbroda que en estos momentos, desde el punto de vista impositivo, de la inversión, de las ayudas y facilidades, no hay otra localidad española que pueda hacer competencia a Melilla de cara a promover la implantación de este tipo de empresas.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla fomenta la llegada de empresas del sector electrónico con un amplia abanico de incentivos

Redacción

Entradas recientes

Una mirada al pasado con el coronel Núñez: historia viva en Algeciras

Por Farid Mohamed El pasado día 7 de abril, Algeciras acogió una cita especial con…

47 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 22 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

8 horas hace

Pepe Torrubia: “El resultado final es muy positivo y es para estar contentos”

El entrenador del MCD La Salle Nacional valora la temporada recién finalizada El conjunto filial…

9 horas hace

Francisco tendrá un funeral más sencillo: sin tres ataúdes, ni catafalco ni alusiones a ‘Romano Pontífi

El Papa Francisco simplificó el ritual de los funerales pontificios, eliminando tradiciones como los tres…

13 horas hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

13 horas hace

Imbroda destaca la importancia de las tradiciones en la clausura de la Semana Santa

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…

18 horas hace