Categorías: Opinión

Melilla: espionaje e invasión para ser una ciudad compartida

José Megías Aznar – Melilla.levantate@gmail.com

Me gustaría que se me interpretara en su justa medida lo que voy a decir. ¿Estamos al final de Melilla española? Cuánto me gustaría que la respuesta fuera NO. Últimamente hay noticias, opiniones, acciones, etc. en este sentido. No me gustaría darle cabida a los mesiánicos. Pero lo cierto es que vengo reflexionando esta cuestión y cada vez encuentro más elementos que me afligen, soliviantan.

Todos hemos visto películas, series y hemos leído novelas de John le Carré y otros autores que tratan el tema del espionaje de una forma extraordinaria. Todos hemos aprendido de estas obras cómo funcionan los servicios secretos. La lucha invisible que practican para detectar y neutralizar las actividades realizadas por otros servicios u otras organizaciones interesadas en obtener información de todo tipo utilizando los procedimientos tradicionales o a través del ciberespacio. Desde aquí, animar a los profesionales españoles a que sigan su trabajo discreto en defensa del interés nacional. Voy a relatar en qué me fundamento para estar preocupado, bastante:

La entrega del Sahara gratuitamente por el presidente del Gobierno a Marruecos no puede ser tan simple como eso. Tendrá letra oculta o no entiendo nada. El compromiso fue que el Sahara dependiera de Marruecos como una especie de autonomía española. No se ha hecho nada aún. La contrataprestación marroquí todavía no la sé. El control de la emigración subsahariana sigue llegando y seguirá.

Marruecos ha manifestado ante la ONU, tras la “generosidad” de España, que no tiene fronteras terrestres con España, lo mismo que decía con el Sahara, porque era suyo. Si hacemos un silogismo transaccional, la monarquía alauita quiere negociar lo mismo que en el Sahara, se haga para Melilla y Ceuta, una autonomía compartida. Este sería el primer paso para su anexión definitiva.

La propuesta de María Antonieta de Larache de hacer una fundación como célula de reflexión para las ciudades de Ceuta y Melilla es lo que siempre ha propuesto la monarquía alauita. No es nada nuevo. Lo novedoso es que lo alimenten españoles apátridas como esta señora. Cada día más hay “libres pensadores” que se suman a esta propuesta. Si analizamos algunos comentarios en redes sociales, opiniones al final de algunos artículos en los periódicos locales, podemos ver los infiltrados que tiene Marruecos en nuestras ciudades y otros sitios contra la españolidad de Ceuta y Melilla.
En nuestra ciudad, según la CIM, hay 2.000 marroquíes sin permiso de residencia. Las últimas pateras llegadas a Horcas Coloradas o en el Dique Sur eran con “emigrantes” marroquíes (más bien invasión organizada) que, una vez han pisado territorio español, desaparecen y la Guardia Civil no los localiza. Los inmigrantes subsaharianos van corriendo al CETI. ¿Estos dónde van? Supongo que es como una invasión orquestada desde Marruecos y Melilla. Creo que a estas personas que salen corriendo las están esperando en sitios concertados y las esconden en alguna vivienda. Así se diluyen en el magma identitario.

Es necesario que la delegada del Gobierno exija a la CIM que le dé los nombres y direcciones de los 2.000 marroquíes irregulares que tienen controlados, ya que lo hicieron en la famosa oficina del Cargadero. Espero que no hayan sido empadronados, el padrón lo controla la Consejería de Distritos (CPM-CIM). Y la Policía Local, a las órdenes De Castro, hayan controlado la situación, si se ha producido.
La Delegación del Gobierno tiene que darles instrucciones concretas, legales, a las fuerzas de seguridad para que localicen a todos los irregulares marroquíes en nuestra ciudad y sean expulsados de España. Creo que, además de estos, hay más personas en situación irregular y que viven cómodamente en Melilla. Si no se toman medidas drásticas, lo lamentaremos. Al español que tenga acogidos irregulares se le abra un expediente sancionador con una cantidad muy alta para que no tenga duda del delito que está cometiendo contra la integridad territorial de España. Me gustaría saber cuántos melillenses tienen propiedades y negocios en Marruecos con documentación marroquí. Todos los melillenses voluntariamente tendrían que abrir las puertas de sus casas para que las fuerzas de seguridad comprobasen los que habitan. Las puertas de mi casa están abiertas para cuando quieran.

También se nota la presencia de Marruecos en la participación en diferentes actividades financiadas por el Gobierno local. Se va a hacer un estudio sociolingüístico de los amaziges melillenses. Lo va realizar la Fundación Euroárabe, cuya cátedra de amazigh la dirige la Dra. Mizzian, hija del famoso general franquista-marroquí. Este estudio sobre la realidad social de los hablantes amaziges, ¿en qué va a consistir? Deberían facilitar el cuestionario a las autoridades. ¿Ustedes creen que se va a hacer un estudio objetivo? Estará al servicio de Marruecos. Así sabrán lo que piensan los españoles bereberes. Además, lo pagamos nosotros con nuestros impuestos. Para mí es un escándalo.
También últimamente hay foros donde participan muchos “libre pensadores marroquíes”. Y habrá cada día más. Tengo la sensación de que españoles dobles están preparándose su futuro económico para servir a la posteridad compartida. Así, comprando espacios que están en la ruina tras el cierre de la aduana. La Asociación de Comerciantes de la Frontera (Acsemel), tan activa hace un año, ahora no dice nada. ¿Qué está pasando con las naves de la frontera? No las del SEPES, que hace unos años un metro cuadrado allí era más caro que en la Gran Vía de Madrid. ¿Se está vendiendo al mejor postor? ¿Qué saben las autoridades de esta circunstancia? A estos les da igual la nacionalidad, lo que le interesa es lucrarse.

En Melilla pasan unas cosas extrañas, como el desprecio a la verdad en el caso de Emin y Pisly. El tesón extraordinario de sus padres no sirve para nada, (políticamente sí, para mantener viva su memoria) en el gobierno de España y mucho menos en el gobierno de Marruecos. No van a hacer nada porque la justicia no tiene cabida en esta honorable causa. Si hubiesen sido franceses…

El posible espionaje de Marruecos al Gobierno de España a través de PEGASUS y el viraje de Pedro Sánchez sobre el Sahara son temas muy preocupantes.

No sé si he conseguido transmitirles mis inquietudes sobre el futuro español de nuestra tierra.

PD
Gracias a todos los que me critican y a los que me felicitan por mis artículos.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla: espionaje e invasión para ser una ciudad compartida

José Megías

Ver comentarios

  • Lo que el señor Megías ha puesto negro sobre blanco es de una claridad y transparencia que no solo da qué pensar, sino, digamos, asusta. 2.000 marroquíes, amen de otros no marroquíes, pululando sin control por la ciudad de Melilla, de unos 13-14 km2 y unos 86 mil y pico habitantes. Esto es grave, pero más grave aún es el contexto en el que sucede. Lo peor es que el gobierno de Sánchez, amalgama socialista-comunista, parece ser y, sin parece ser, está claudicando ante el autócrata Mohamed. Son tiempos borrascosos y revueltos en los que un buen "pescador" puede sacar réditos muy sabrosos, y en ese magma el rey Mohamed y su Mazjen se mueven sin dificultad, y sus diplomáticos son de una habilidad tal que se desplazan por las cancillerías europeas, y no europeas, para convencer a los más duros de pelar que Melilla y Ceuta son peritas en dulce que esperan ser "salvadas" por el buen rey Mohamed. La clase política y la ciudadanía están entretenidas en lo que sucede un día sí y otro también en los perimetros melillense y ceutí. Cuando una masa de 1.500 individuos armados con garfios, palos, lanzas, piedras y otros objetos de naturaleza agresiva se lanzan contra una valla y contra la puerta que impide la entrada a Melilla, ¿los guardias civiles (y los gendarmes marroquíes) piensan, primero de todo, en no conculcar los manoseados derechos humanos de esos feroces bárbaros atacantes o, acaso, salvar el pellejo? En esa ocasión se desarrolló una verdadera batalla campal en la que los guardias civiles cumplían con la misión ordenada por la superioridad de defender la frontera y rechazar a quienes intentaban entrar enarbolando con una ferocidad inusitada los artefactos citados. Quienes insisten de una manera procaz, directa o indirectamente, en echar basura sobre los miembros de la guardia civil, que defienden nuestras fronteras, o en desgastar al gobierno o al ministro Marlaska (personaje que no me es grato), enarbolando los derechos humanos en aquella batalla campal del 24-J lo hacen con intereses partidistas, y a esos los quería haber visto yo el día de autos en aquella batalla campal. Sin embargo, no se preocupan de todo esto que cuenta el señor Megías en su loable artículo. Pero he aquí un adagio que debería hacer pensar a esos que se postulan al lado de los bárbaros violadores de fronteras y ponen al pie de los caballos a nuestros centinelas de la frontera, helo aquí: "Solo los necios atacan a sus centinelas". Y para no extenderme más, la señora Meloni ha dicho: "Las fronteras existen solo si las defiendes, de lo contrario no existen". Hablando de fronteras, entre la española y la marroquí en Melilla había unos 500 metros de "tierra de nadie" que se ha apropiado la parte marroquí, así que la defensa de los guardias civiles ha de reducirse a la puerta verde de entrada a la ciudad de Melilla. ¿Por qué en su día los gobiernos correspondientes y esos que se rasgan las vestiduras por los manoseados derechos humanos no protestaron por la apropiación indebida de esa "tierra de nadie"? Hipocresía pura y dura. [P.D. Buen y valiente artículo, señor Megías].

  • Señor Megías, me sorprende –por su valentía y clarividencia– el exhaustivo y completo análisis que realiza usted en su artículo, y alabo la fluidez y calidad de su estilo literario en favor de la claridad expositiva. No tenga la más mínima duda en haber conseguido transmitir sus inquietudes. Y no sólo eso, sino que también –tengo la total certeza– ha conseguido hacernos partícipes a muchos de las mismas. Por todo ello, muchas gracias. Hace más de cuarenta años, por cuestiones laborales, residí durante un trienio en Melilla, y recuerdo que ya se comentaba entonces, aunque con mucho menor conocimiento del que usted hace gala, y por supuesto de forma menos profunda y reflexiva, el “meollo” del problema que plantea. Por ello, y lejos de pensar que el paso del tiempo atenúa la gravedad de la situación, veo, por su artículo, que ésta necesita con urgencia ocupar una muy primera plana en la agenda de quienes, con responsabilidad en el tema y capacidad de actuación y decisión, la afronten con valentía y no se limiten, como viene siendo más habitual de lo debido, a esperar que el tiempo pase para cobrar a final de mes. Felicidades de por su buen artículo.

  • Señor Megías, me sorprende –por su valentía y clarividencia– el exhaustivo y completo análisis que realiza usted en su artículo, y alabo la fluidez y calidad de su estilo literario en favor de la claridad expositiva. No tenga la más mínima duda en haber conseguido transmitir sus inquietudes. Y no sólo eso, sino que también –tengo la total certeza– ha conseguido hacernos partícipes a muchos de las mismas. Por todo ello, muchas gracias. Hace más de cuarenta años, por cuestiones laborales, residí durante un trienio en Melilla, y recuerdo que ya se comentaba entonces, aunque con mucho menor conocimiento del que usted hace gala, y por supuesto de forma menos profunda y reflexiva, el “meollo” del problema que plantea. Por ello, y lejos de pensar que el paso del tiempo atenúa la gravedad de la situación, veo, por su artículo, que ésta necesita con urgencia ocupar una muy primera plana en la agenda de quienes, con responsabilidad en el tema y capacidad de actuación y decisión, la afronten con valentía y no se limiten, como viene siendo más habitual de lo debido, a esperar que el tiempo pase para cobrar a final de mes. Felicidades por su buen artículo.

  • Señor Megías, me sorprende –por su valentía y clarividencia– el exhaustivo y completo análisis que realiza usted en su artículo, y alabo la fluidez y calidad de su estilo literario en favor de la claridad expositiva. No tenga la más mínima duda en haber conseguido transmitir sus inquietudes. Y no sólo eso, sino que también –tengo la total certeza– ha conseguido hacernos partícipes a muchos de las mismas. Por todo ello, muchas gracias. Hace más de cuarenta años, por cuestiones laborales, residí durante un trienio en Melilla, y recuerdo que ya se comentaba entonces, aunque con mucho menor conocimiento del que usted hace gala, y por supuesto de forma menos profunda y reflexiva, el “meollo” del problema que plantea. Por ello, y lejos de pensar que el paso del tiempo atenúa la gravedad de la situación, veo, por su artículo, que ésta necesita con urgencia ocupar una muy primera plana en la agenda de quienes, con responsabilidad en el tema y capacidad de actuación y decisión, la afronten con valentía y no se limiten, como viene siendo más habitual de lo debido, a esperar que el tiempo pase para cobrar a final de mes. Señor Megías, enhorabuena por este buen artículo.

Entradas recientes

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

47 minutos hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

1 hora hace

Manuel Ángel Quevedo rechaza acusaciones de Somos Melilla sobre cintas transportadoras

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…

3 horas hace

Juan José Imbroda preside el acto de encendido de las Luminarias de Januká en Melilla

Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…

4 horas hace

María Bohórquez cumple los pronósticos y gana la ‘San Silvestre’ de Ceuta

María Bohórquez cumple los pronósticos y gana la 'San Silvestre' de Ceuta. La atleta, sobrina…

5 horas hace

Detenido por tráfico de hachís en Melilla

La Policía Nacional ha detenido en la zona del Rastro a una persona dedicada al…

5 horas hace