Carta del Editor. MH, 30/7/2025

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

Populismo

Sánchez imita a Stalin. Así titulaba nuestro colaborador Miguel Platón, en su columna, Agua de Trara (un recuerdo muy melillense), del domingo pasado. Comentaba que Stalin borró a su compañero -antes gran amigo, enemigo asesinado después- Leon Trotski, de una fotografía histórica en la que aparecía cuando Lenin pronunciaba un discurso en una tribuna pública.

Lo mismo hizo Sánchez al mutilar la foto de la tribuna donde el PSOE celebraba, hace dos años, que la derecha no había obtenido mayoría. En la tribuna estuvieron Sánchez, Begoña Gómez, la vicepresidenta María Jesús Montero y el secretario de Organización, Santos Cerdá. Cerdá y la Gómez han sido excluidos de la foto conmemorativa. “Stalin habrá reído complacido desde el infierno”, añade Miguel Platón.

La herencia del Sánchez va a ser tal desastre que merecería que lo tuviese que gestionar el propio Sánchez

«Hay pautas en el comportamiento de Sánchez -destruir cualquier atisbo de democracia- que reproducen los métodos leninistas”, escribió Pedro García Cuartango, en el ABC del viernes pasado.“La herencia del Sánchez va a ser tal desastre que merecería que lo tuviese que gestionar el propio Sánchez”, Ignacio Camacho, en el mismo periódico, el mismo día.

Sánchez es un populista de libro (pero sin leer libros). “El populismo no solo empobrece la política, también arruina la economía”, escribió nuestro también colaborador que firma como Gonzalo Fernández el pasado domingo, que resaltó en su artículo la extrañeza que produce que “en España, a pesar de los repugnantes escándalos de todo tipo ya conocidos, Sánchez siga teniendo, según las encuestas, un 25% de apoyo, un apoyo que solo puede ser explicado por el ruido y el odio al otro y por el miedo de sus incondicionales a perder las prebendas de las que ahora disfrutan”.

Cuartango criticó, en un ya algo lejano artículo, que se sobrepasaron los los límites, refiriéndose a las críticas de Núñez Feijóo, el líder del PP, a la esposa de Sánchez y su familia. “Nadie está libre de lo que hayan hecho familiares o amigos, por lo que es preferible no cruzar una frontera tan peligrosa ni asumir el papel de inquisidores”. “El presidente se casó con Begoña Gómez porque estaba enamorado”, añadió Cuartango en su razonamiento preliminar. Lo que me sugirió una pregunta aún más preliminar: ¿Begoña pobre hubiera enamorado tanto a Pedro Sánchez como una Begoña rica, que sí le pudo financiar, vía paterna, su carrera política? Nunca se sabrá, ni se podrá comprobar, aunque sí es seguro que él, Sánchez, en el caso de responder a esa pregunta, mentirá, como en él -y en cualquier populista- es habitual.

Parálisis estructural

El Semanario QUEZ de l 27 de julio me ha admirado, ha sido una lección de economía y de sentido común. “España: el salario congelado y la ceguera del poder” era el título. Y lo explica: “Un crecimiento salarial del 2,76% en 30 años, según la OCDE, no es una cifra, es una condena, es el retrato de un país atrapado en una parálisis estructural, alimentada por una clase política cortoplacista y una cultura económica que castiga la ambición, mientras reparte excusas”.

España: un país atrapado en una parálisis estructural, alimentada por una clase política cortoplacista y una cultura económica que castiga la ambición, mientras reparte excusas

El salario real cae. La inflación devora. El Gobierno aplaude. ¿Cuál ha sido la respuesta, además de autoaplaudirse, del Gobierno: “Seguir inflando la máquina burocrática, subir cotizaciones sociales, encarecer el empleo y promover reformas laborales sin una estrategia clara de productividad o innovación”. Para agravar el problema de fondo: “en España no compensa trabajar, no compensa contratar y no compensa prosperar”. ¿Cómo va a crecer un país que criminaliza el mérito y premia la pasividad? España necesita menos ideología y más ambición económica, menos retórica y más eficiencia, menos intervencionismo y más libertad para emprender y competir… Hay que recuperar la confianza en el mercado, en el talento, en el esfuerzo individual, hay que reconciliarse con el éxito… Porque no se vive de promesas ni de subsidios. Se vive de trabajo digno, salarios reales y aprovechamiento de las oportunidades”.

Mientras no terminen el gobierno sanchista y su delegada del Gobierno en nuestra ciudad (con la Seguridad, la Sanidad y la Educación en sus manos) el peligro de que la Melilla española desaparezca aumenta, y mucho

Melilla en su encrucijada

Melilla es -debería ser, al menos- una ciudad laboratorio, es una ciudad muy especial y pequeña, en la que se podrían probar, experimentar, muchas cosas, muchos cambios. Esa -el cambio- es la palabra clave.

Cambiar cuando se está bien -sin deterioros notables, sin amenazas interiores y exteriores, con una economía próspera y en expansión- es innecesario, un error. Pero, Melilla no está bien, sino todo lo contrario. Los melillenses lo sabemos…y lo sentimos. Así que…hay que cambiar.

Melilla es una ciudad española, desde hace siglos…y hasta ahora lo sigue siendo…de momento. Digo “de momento” porque la política de nuestro vecino, Marruecos, es cada vez más clara: asfixiar económicamente a Melilla, llenarla de personas de origen marroquí y musulmanes, presionar al débil Gobierno español presidido por un entregado (a Marruecos) individuo apellidado Sánchez. Así que la presión sobre Melilla no proviene solo de Marruecos, sino también -y muy cruelmente- del actual Gobierno español (más bien antiespañol, según muchos españoles). Mientras no terminen el gobierno sanchista y su delegada del Gobierno en nuestra ciudad (con la Seguridad, la Sanidad y la Educación en sus manos) el peligro de que la Melilla española desaparezca aumenta, y mucho.

Así que hay que cambiar…desde dentro de Melilla.

 

 

 

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla española, en una encrucijada

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 22 de septiembre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

La ruta de la tapa por hoteles de cuatro y cinco estrellas de Madrid llega el 22 de septiembre, con 83 propuestas diferentes

La décima edición del Hotel Tapa Tour Madrid, una ruta gastronómica por este tipo de espacios, llegará a…

3 horas hace

El C.D. Higicontrol Melilla se proclama campeón del Mundo

LAS MELILLENSES SE IMPONEN EN LA FINAL AL BSZ LADIES POR 2-1 Las de Riduan…

4 horas hace

30-27. El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se queda corto en Antequera tras un partido competitivo

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria perdió 30-27 ante el Dólmenes Antequera, finalizando su…

6 horas hace

1-1. El filial de la U.D. Melilla deja escapar la victoria tras encajar un gol en el 95’ en Torredonjimeno

La U.D. Melilla B empató 1-1 frente al Torredonjimeno. Javi Vertiz abrió el marcador, pero…

6 horas hace

El Club Voleibol Melilla pierde la final del Torneo Huétor Vega en el ‘tie-break’ ante el Pamesa Teruel

El Club Voleibol Melilla perdió 2-3 en la final del Torneo de Huétor Vega ante…

6 horas hace