Carta del Editor

MH, 15/5/2024

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

Hoy, miércoles 15 de mayo, a las 18,30 horas, en la sede de Cultura -calle Cervantes, 7– vamos a presentar el Tomo II del libro “Historia vívida de un editor. Melilla, España, en peligro”, que cubre el tránsito de nuestra ciudad desde finales del siglo XX -concretamente desde el 22 de abril de 1999- hasta los cuatro primeros años del siglo XXI, hasta el 31 de diciembre del 2004.

Hoy vamos a presentar el Tomo II del libro “Historia vívida de un editor. Melilla, España, en peligro”, que cubre el tránsito de nuestra ciudad desde finales del siglo XX -concretamente desde el 22 de abril de 1999- hasta los cuatro primeros años del siglo XXI, hasta el 31 de diciembre del 2004

El subtítulo del histórico libro es: “Desde Mustafa Aberchán (Coalición por Melilla), año 1999, hasta Juan José Imbroda (Unión del Pueblo Melillense), año 2004.”. Como explico en la contraportada del libro, durante ese período se produjo la transición desde el que fue presidente de Melilla, Mustafa Aberchán (que es un apodo, porque sus apellidos son Hamed Moh), que se hizo con la presidencia del partido local Coalición por Melilla -hoy en vía de presumible extinción- y Juan José Imbroda Ortíz -entonces presidente de otro partido local, Unión del Pueblo Melillense, partido ya desaparecido- que sustituyó a Aberchán en la presidencia de nuestra ciudad.

El libro, de 463 páginas, empieza con una Carta, mía, “al presidente de Melilla, sea quien sea”, en la que insisto en la necesidad de “salvar la españolidad de Melilla -y Ceuta- integrándolas realmente en España, convertidas en la 18ª Autonomía de nuestro país.

Cada año viene precedido en el libro de un compendio de los hechos más destacados. Por ejemplo, recordamos que el 4 de julio de 199 Aberchán fue elegido como nuevo presidente de la Ciudad, con el apoyo del GIL -el partido de Jesús Gil y Gil, que denunció que “los partidos políticos melillenses se financian con el dinero de la ciudad”- y el PSOE local. Otro ejemplo: el 18 de julio del año 2000, Juan José Imbroda, que ya era senador, fue proclamado presidente de Melilla, con el apoyo de toda la oposición -PSOE incluido- y los votos de tres diputados del GIL (Zarza, García Miranda y Lucía) que vinieron a Melilla expresamente para votar la moción de censura. Un último ejemplo: el 28 de junio de 2004, Imbroda -Presidente de la CAM- anunció que iba a pedir a Rodríguez Zapatero, entonces presidente del Gobierno español, que Melilla se convirtiera en Comunidad Autónoma. Hoy, 15 de mayo de 2024, veinte años después, seguimos esperando lo que tanto necesitamos.

En la página 459 y hasta la última, la 463, hay un índice alfabético de las personas a las que citamos en el libro. Por ejemplo, Imbroda aparece citado en 44 páginas, la primera vez en la página 44, la última en la 419. Ignacio Velázquez aparece en 15 páginas. El infame político que fue Enrique Palacios, en 19 páginas. Miguel Marín, entonces incipiente político, solo en las páginas 169 y 324. Carlos Benet, en 7. Y así muchos más.

El trabajo de este Tomo II, extraordinariamente bien impreso, ha sido ímprobo, teniendo en cuenta, además, que hasta el año 2010 no tenemos digitalizados nuestros periódicos. Todo el personal del periódico y de nuestra imprenta -muy especialmente Rosa Martínez Vera y José Martínez- se ha movilizado para hacer posible este libro y la reproducción legible de las páginas del MELILLA HOY que reproducimos, conscientes de que conocer nuestra historia moderna nos garantiza la supervivencia de esta gran ciudad laboratorio y apasionante que es Melilla, tan importante para España y para Occidente. Para mí, leer este libro, plasmación de tantos años de esfuerzo y de tantas batallas ganadas defendiendo a nuestra ciudad, es un inmenso orgullo.

Tras la presentación “oficial” de este libro, hoy, a las 18,30 horas, en la sede de Cultura, habrá una segunda presentación, el viernes, 17 de mayo, a las 20,30 horas, en el salón de actos del Club Marítimo de Melilla. A ese acto, como al de hoy, pueden acudir todos los melillenses que lo deseen, hasta completar el aforo

Posdata

Tras la presentación “oficial” de este libro, hoy en la sede de Cultura, habrá una segunda presentación, el viernes, 17 de mayo, a las 20,30 horas, en el salón de actos del Club Marítimo de Melilla. A ese acto, como al de hoy, pueden acudir todos los melillenses que lo deseen, hasta completar el aforo. A todos los melillenses, los que nos acompañen estos días y también a los que no puedan estar presentes en ninguno de los dos actos de presentación del nuevo libro, nuestro más profundo agradecimiento por su apoyo durante los 39 años de vida del periódico de Melilla, MELILLA HOY…y siempre.

 

 

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

MELILLA, ESPAÑA, EN PELIGRO

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

4 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

4 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

17 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

18 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

21 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

21 horas hace