melillahoy.cibeles.net fotos 1691 Calendario escolar 2016 2017
Melilla será, junto con Ceuta, Cantabria, Extremadura y La Rioja, una de las cinco autonomías que tendrán 175 días lectivos durante el próximo curso escolar que, en el caso de nuestra ciudad, comienza el martes 13 de septiembre para Educación Infantil y Primaria. Así Melilla se atiene al mínimo de 175 días que fija la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) en tanto que Canarias establece 180. En Secundaria, la mayoría se sitúa en 175/176, tal como señala la normativa vigente.
Así el Sector de Enseñanza de la Federación de Empleados de los Servicios Públicos de UGT (FeSP-UGT) defendió ayer, coincidiendo con el inicio del curso en algunas autonomías, una modificación del modelo de calendario escolar, de manera que se compensen los periodos lectivos y de descanso y que la "distribución de los días sea más racional". En opinión del sindicato, estos cambios incidirían "favorablemente tanto en el rendimiento del alumnado como en la labor docente".
FeSP-UGT considera que este redistribución de los días lectivos debería ser un asunto a debatir entre todas las partes implicadas, a fin de "alcanzar un reparto más equilibrado".
De este modo, sostiene el sindicato, podría "subsanarse la descompensación de días lectivos que se viene produciendo, con trimestres excesivamente largos frente a otros muy cortos y se evitaría la desconexión o la celeridad del proceso de aprendizaje".
De cualquier modo, la organización sindical considera "urgente" la implicación de las diferentes Administraciones y organizaciones empresariales para la implantación de políticas de conciliación que contemplen medidas concretas como la apertura de los centros docentes para el desarrollo de actividades de tiempo libre, deportivas o culturales, y en especial la promoción de medidas de carácter laboral.
Según el estudio realizado por FeSP-UGT el número total de horas de clase obligatorias para los alumnos españoles de Educación Primaria es similar al promedio de los países de la OCDE y de la UE21. Con 793 horas, España se sitúa ligeramente por debajo de la media de la OCDE, que registra 804 anuales, y por encima de la de la UE21, con 776. En cambio, en la Educación Secundaria inferior el número de horas supera en más de 140 horas el promedio de la OCDE y de la UE21.
Los días lectivos en Primaria y en Secundaria oscilan, en función de cada comunidad autónoma, entre los 175 y los 180 al año, una cifra que se sitúa por debajo de la media de la OCDE y de la UE 21. Respecto a Primaria, comunidades como Cantabria, Ceuta, Extremadura, La Rioja o la ciudad autónoma de Melilla se atienen al mínimo de 175 días que fija la LOMCE, en tanto que Canarias establece 180. En Secundaria, la mayoría se sitúa en 175/176, tal como señala la normativa vigente.
El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…
España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…
El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…
La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…
El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…