Categorías: CulturaLocal

Melilla es premiada por su labor de difusión de la Cultura Gitana.

El área que dirige Fadela Mohatar ha destacado que se trata de los premios más importantes del Instituto de Cultura Gitana, una fundación pública dependiente del Ministerio de Cultura, que en el apartado de ‘Comunicación’ ha premiado a ‘Radio Televisión Melilla y Programa de Patrimonio Cultural de Melilla de la Ciudad de Melilla’,

El jurado ha destacado que TVM ha realizado programaciones habituales sobre la Cultura Gitana “luchando contra los estereotipos. El Programa sobre el Patrimonio de las Culturas, realizado por la Consejería, defiende la rica diversidad cultural de comunidades que conviven en Melilla”.

 

Los premiados

El Instituto de Cultura Gitana –fundación pública dependiente del Ministerio de Cultura – ha dado a conocer los nombres, además de Melilla, que recibirán los “Premios del Instituto de Cultura Gitana 8 de abril” en las siguientes categorías: Concordia, Deporte, Bellas Artes, Comunicación, Artes Escénicas, Investigación, Toda una trayectoria, Creación Artística y Música tras la reunión del jurado, presidido por el director del Instituto de Cultura Gitana, Diego Fernández.

Con esta distinción, que este año celebra su decimosexta edición, se reconocen los méritos de personalidades –gitanas y no gitanas- que desde distintos ámbitos artísticos, sociales y académicos contribuyen a la difusión y el enriquecimiento de la Cultura Gitana.

Los premios se entregan en una ceremonia que tendrá lugar el lunes 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano.

Concordia: Jesús Salinas Catalá. Docente, miembro de la Asociación Enseñantes con Gitanos, colaborador de los movimientos asociativos gitanos de España.

Concordia: Manuel Martín Ramírez. Sociólogo, escritor, conferenciante, ha sido presidente de la organización Presencia Gitana.

Deporte: Kings League Gipsy, creador Samuel García López. Liga de fútbol formada por varios equipos de jóvenes gitanos.

Bellas Artes: Delia Grigore, directora del Museo Virtual de la Cultura Gitana. Es una de las intelectuales gitanas más importantes.

Comunicación: Radio Televisión de Melilla y Programa de Patrimonio Cultural de la Ciudad de Melilla.

Artes Escénicas: Alba Flores. Actriz de reconocido prestigio que ha actuado en el cine, series y teatro.

Investigación: Manuel Martínez Martínez. Reputado investigador de humanidades que ha centrado gran parte de sus investigaciones al Pueblo Gitano y su historia.

Toda una trayectoria: Parlamento de la Unión Romaní Internacional.

Creación Artística: Paco Suárez, creador de European Romani Symphonic Orchestra.

Música: Azúcar Moreno. Dúo musical de éxito compuesto por Encarna Salazar y Toñi Salazar.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla es premiada por su labor de difusión de la Cultura Gitana.

M.H.

Entradas recientes

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

12 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

13 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

16 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

16 horas hace

Manuel Ángel Quevedo rechaza acusaciones de Somos Melilla sobre cintas transportadoras

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…

18 horas hace

Juan José Imbroda preside el acto de encendido de las Luminarias de Januká en Melilla

Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…

19 horas hace