melillahoy.cibeles.net fotos 1488 save the children dd
Un informe 'Yo a eso no juego' sobre el acoso y el ciberacoso en la infancia elaborado por Save The Children revela que Melilla es la tercera autonomía donde más acoso escolar se produce. Encabeza esta lista Murcia (11%) y Andalucía (11%), seguidas de Melilla (10,3%) e Islas Baleares (8,6%) copan los primeros puestos de prevalencia de acoso escolar y son las únicas por encima de la media nacional, que está en el 8,1%. En materia de ciberacoso destaca además Cataluña, con una incidencia del 5,6% que llega al 9,5% en Andalucía, al 7% en Melilla, al 6,1% en Murcia y al 6% en Baleares. "No sabemos el por qué de las diferencias, hay que investigarlo", ha apuntado la responsable de incidencia de la ONG Save The Children , Ana Sastre. En cuanto al ciclo educativo, hay "diferencias significativas": en el primer ciclo de la ESO (de 11 a 14 años de edad) la prevalencia del acoso es del 11,2 por ciento pero cuando llegan al segundo ciclo (de 14 a 16 años) cae al 7,4 por ciento. Lo mismo ocurre con el ciberacoso: afecta al 7,2% de los estudiantes más pequeños y al 6,7% de los que están en la segunda etapa.
La bugalesa es una de las protagonistas de 'Dakar: Carrera contra el Desierto', una película documental dirigida por Jalifa…
La Unión Deportiva Melilla informó este jueves del acuerdo alcanzado con Samu Franganillo para que…
El presidente de la Federación Melillense de Tenis, Pablo Martínez, felicita públicamente a ambos jugadores…
Los colegiales se traían de tierras onubenses una victoria, la lograda en la segunda jornada…
ESTA ACTIVIDAD FORMATIVA DABA COMIENZO EL PASADO MES DE ABRIL El seleccionador nacional, junto al…
ESTA TRADICIONAL CITA DEPORTIVA ARRANCARÁ ESTE VIERNES La expedición lasaliana está integrada por los equipos…