Melilla es la región en la que más aumentó el número de alumnos en los últimos diez años, un 33,3 por ciento. Al menos, eso es lo que refleja el último informe publicado ayer por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECyD). El 9,6 por ciento del alumnado es extranjero, un porcentaje mucho menor que en otras regiones. El informe revela también que Melilla es la autonomía en la que más alumnos estudian el centros públicos, el 83,2 por ciento frente al 68,3 por ciento de la media nacional. La tasa de abandono escolar viene reflejada conjuntamente con Ceuta, la mayor de España, en un 33,3 por ciento. El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, presentó ayer el informe 'Datos y cifras. Curso escolar 2014-2015'. De acuerdo con dicho informe, el nuevo curso lo inician un total de 8.141.628 alumnos no universitarios, 57.634 más que el curso anterior. En Melilla, el director provincial ya informó a MELILLA HOY de que son 74 más los alumnos que han comenzado las clases este año que el pasado 2013. De ellos, 3.845 son de Infantil, 7.130 de Primaria, 4.470 de ESO y 90 de Educación Especial. En lo que respecta a Melilla el informe refleja datos importantes de los últimos diez años, como que fuimos la región en la que más se incrementó el número de alumnos entre los cursos 2003-2004 y 2013-2014, en concreto, se incrementó un 33,3 por ciento, según el informe. Nos sigue Ceuta, con un 29 por ciento. El número de alumnos sólo bajó en Extremadura, un 1,9 por ciento, y en el conjunto de España se incrementó un 17 por ciento. Según el informe, también Melilla es la región en la que más alumnos estudian en centros públicos, el 83,2 por ciento. La media nacional es del 68,3 por ciento.
Un 9,6 por ciento de los alumnos que estudian en Melilla son extranjeros, según el informe del Ministerio. En este aspecto, el porcentaje es mayor en otras regiones, como en Comunidad Valenciana (10,2 por ciento), Murcia (11,4 por ciento), Madrid (11,6 por ciento) o La Rioja, que con un 14,7 por ciento tiene el mayor porcentaje de alumnos extranjero. En el conjunto del país, es un 8,7 por ciento del alumnado el que es extranjero. El informe también ratifica que la mayoría de los extranjeros que estudian en Melilla son de África y un porcentaje muy escaso proviene de Europa.
Alumnado
El Ministerio reflejaba ayer el número de alumnos del curso pasado, en cada ciclo. En concreto, hubo 4.642 en Infantil, 809 en el primer ciclo, y 3.833 en el segundo. En Educación Primaria estudiaban 7.101 alumnos y 4.424 en Secundaria. El informe también refleja el número de alumnos en los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI). Fueron 480 los estudiantes, el 31,4 por ciento mujeres. Otros 1.752 melillenses estaban estudiando Bachillerato el curso pasado, 1.288 de forma ordinaria, otros 306 eran de la educación de adultos, y otros 158 estudiantes lo hicieron a distancia. El informe también refleja el número de alumnos de Formación Profesional, 1.609, 759 realizaron un ciclo de Grado Medio de forma presencial y otros 183 a distancia. Fueron 557 los que hicieron un Grado Superior presencial y otros 110 a distancia. Cabe recordar que los PCPI desaparecen este año, cuando se pone en marcha la Formación Profesional Básica con la Ley Orgánica de la Mejora Educativa (LOMCE). El informe también refleja datos referentes a tasas de abandono escolar, pero esta cifra viene de forma conjunta para ambas ciudades autónomas, en un 33,3 por ciento. La media nacional es del 23,6 por ciento.
Becas
A nivel estatal, el informe refleja que el importe para becas se redujo el curso pasado en 75,3 millones de euros, hasta los 1.408,1millones, un 5,2 por ciento menos respecto al curso anterior. Frente a la bajada del importe, el número de beneficiarios sube respecto al anterior en 11.445 alumnos hasta los 776.394, de manera que bajan las cuantías. A diferencia de las becas, el fondo para ayudas, que incluye las concedidas para libros de texto y material escolar, o la reducción de precios académicos a las familias numerosas, sube 515 millones en el 2013-2014 (64.766 millones de euros) y los beneficiarios bajan en 21.705 alumnos en comparación con el curso anterior hasta los 298.251. El documento detalla la previsión del Ministerio de Educación del alumnado en Enseñanzas del Régimen General no universitarias para el curso que acaba de empezar, que asciende a 8.141.628 alumnos, un 0,7 por ciento más que en el anterior. Frente a un descenso de matriculados en Infantil (2,5% menos) y un aumento mínimo en Primaria (1,6% más) y en ESO (1,1%), en los ciclos de Formación Profesional se produce un aumento del 12,8 por ciento,90.272 alumnos más que en el curso pasado, hasta superar los 793.034 matriculados, siendo la FP a distancia la que más crece, un 14 por ciento.
El circuito de Madrid para la celebración del Gran Premio de España del Mundial de Fórmula 1 de 2026…
Educación superior, sostenibilidad e inteligencia artificial son los temas tratados en los dos congresos internacionales…
El Club Voleibol Melilla avanzó a las semifinales de la fase de ascenso tras vencer…
Doña Encarnación Fernández González (Vda. de Rosa Timonet) DEP #Melilla
El Comisario Principal, Jefe de la División de Documentación de la Policía Nacional, Francisco Herrero…
La Ciudad Autónoma de Melilla celebrará el viernes los Premios 'Melilla, Ciudad del Deporte', reconociendo…