Melilla, entre los territorios que se beneficiarán de los 25 millones de INNOGLOBAL 2025 para impulsar la I+D+I empresarial

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha lanzado la convocatoria INNOGLOBAL FEDER 2025, dotada con 25 millones de euros, para financiar la participación de empresas españolas en proyectos internacionales de I+D+I, con especial atención a territorios como Melilla, que figuran entre las regiones elegibles por el Plan FEDER.

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer la proyección global del ecosistema de innovación español, apoyar la transferencia de conocimiento, fomentar la colaboración internacional y generar empleo cualificado en sectores estratégicos como la fotónica cuántica, la biotecnología agroalimentaria o la computación de altas prestaciones.

¿A quién va dirigida la ayuda?

INNOGLOBAL 2025 financiará la actividad de todo tipo de empresas —desde pymes hasta grandes corporaciones— que desarrollen sus iniciativas en Melilla u otras diez comunidades y ciudades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Ceuta, Baleares, Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia y Región de Murcia.

Plazo de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto del 26 de agosto al 26 de septiembre de 2025. La financiación se articula a través del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación) y se enmarca dentro del Plan Estatal de I+D+I 2024-2027, así como del Programa Plurirregional FEDER 2021-2027.

Más innovación para Melilla

La inclusión de Melilla en esta convocatoria supone una oportunidad única para su tejido empresarial y científico, al permitir la captación de fondos europeos para proyectos de alto impacto. Además, se busca reforzar la participación de estas regiones en consorcios internacionales, favoreciendo la modernización del tejido productivo local y la atracción de talento investigador.

Innovación con impacto social y medioambiental

INNOGLOBAL 2025 también prioriza proyectos alineados con la transición verde y digital, incorporando criterios medioambientales como el principio DNSH (Do No Significant Harm) y un 15% de valoración específica en la evaluación dedicada al impacto socioeconómico y ambiental.

Con esta convocatoria, el Ministerio reafirma su apuesta por una innovación inclusiva y descentralizada, que llegue a todas las regiones y contribuya al desarrollo sostenible de territorios como Melilla.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla, entre los territorios que se beneficiarán de los 25 millones de INNOGLOBAL 2025 para impulsar la I+D+I empresarial

Redacción

Entradas recientes

VOX Melilla cuestiona la “urgencia” de construir una nueva desaladora y exige soluciones inmediatas a los cortes de agua

José Miguel Tasende: “Hacer una nueva desaladora de urgencia… yo no lo veo. Esto huele…

1 hora hace

Sabrina Moh aplaude la operación humanitaria de España en Gaza y condena la “barbarie” de Netanyahu

“Es un orgullo que España actúe con coherencia y humanidad”, afirma la secretaria general del…

2 horas hace

Una ola de calor llega este domingo a la Península, con máximas de casi 45ºC, y durará hasta el martes

Una ola de calor afectará este domingo a buena parte de la Península, especialmente en el centro y en la mitad…

2 horas hace

La plantilla del Melilla Torreblanca inicia este lunes la pretemporada con ambición y aspiraciones de título

El Melilla Torreblanca C.F. comienza su pretemporada con un mes competitivo y participará en torneos…

3 horas hace

El C.D. Enrique Soler de Melilla debutará en casa ante Baloncesto Murgi el 4 de octubre

El C.D. Enrique Soler de Melilla iniciará su temporada en la Tercera FEB el 4…

4 horas hace