Categorías: Sanidad

Melilla, entre las regiones donde han aumentado los casos de varicela

En Melilla, tal como ha ocurrido a nivel nacional, también han aumentado los casos de varicela. Según los datos del Instituto de Salud Carlos III en su último Boletín Epidemiológico, se señala que en la ciudad entre los meses de enero a mayo de 2013 se registraron 19 casos de varicela, mientras que en el mismo periodo de este 2014 fueron 24.

Afirmó la consejera Mª Antonia Garbín que "en Melilla hay vacunas suficientes de la varicela y no existe peligro de desabastecimiento, ni un mayor riesgo de contagio". Comentó que la ciudad se ha sumado al calendario vacunal oficial que establece que el suero contra la varicela se administre a los niños a partir de los doce años de edad. No obstante, en nuestra ciudad se seguirá vacunando también a los pequeños, con una primera dosis a los 15 meses y la segunda a los 24 meses de vida. Recordó Garbín que la vacunación seguirá siendo gratuita como hasta el momento, con lo que se logra además "una población protegida ante cualquier contagio".

Según los propios datos del Instituto de Salud Carlos III, los casos de varicela en la ciudad no han hecho sino decrecer en los últimos nueve años, pasando de los 1.055 casos registrados en 2005, a los 796 al año siguiente, los 78 de 2008, los 208 de 2011, los 60 de 2012 y los 41 que se registraron a lo largo de todo 2013.

España
Si nos referimos a datos nacionales, los casos de varicela están aumentando y en lo que va de año se han registrado en el país más de 135.000 casos, un 13,5 por ciento más con respecto al mismo periodo del año anterior, coincidiendo con la polémica surgida con la venta de la vacuna.

Hasta el 5 de octubre, según el Carlos III, se habían producido un total de 135.073 casos, cuando en el mismo periodo de 2013 se habían registrado 118.970, 16.103 menos. El aumento se produjo en primavera, según David Moreno, coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP), que lo atribuye directamente "a los problemas surgidos con la vacuna".

Asegura que también se ha producido un aumento de complicaciones "que hacía años que no se veía". Avisa de que conforme vaya pasando el tiempo la incidencia de la enfermedad puede continuar aumentando ya que, con la restricción de la vacuna, "cada vez habrá más niños sin vacunar" y se irán perdiendo los beneficios de la inmunidad de grupo.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla, entre las regiones donde han aumentado los casos de varicela

J.A.M

Entradas recientes

Elena Fernández Treviño anuncia aumento de recursos para centros educativos de la ciudad.

Elena Fernández Treviño ha afirmado que “el Ministerio de Educación va a dotar de mayor…

6 horas hace

AECC y CESEDEN, protagonistas del arriado de bandera de la Comandancia General

La Comandancia General de Melilla ha llevado a cabo este lunes un acto de arriado…

7 horas hace

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia «la discriminación a los guardias civiles» en la adjudicación de pistolas Taser

  La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado la insuficiencia en la dotación…

7 horas hace

Elena Fernández Treviño critica el tardío apoyo del Gobierno local a la educación en Melilla

La directora provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) en Melilla, Elena…

8 horas hace

El Club Triatlón Melilla acogerá el 14 de febrero el evento solidario de natación ‘100×100’ en benefijcio de TEAMA

El evento solidario de natación '100x100' se llevará a cabo el 14 de febrero en…

8 horas hace

El consejero de Deportes felicita al Melilla Torreblanca tras su destacada actuación en la Supercopa

Miguel Ángel Fernández, consejero de Deportes, felicitó al Melilla Torreblanca C.F. por su destacada actuación…

8 horas hace