Melilla en Verde tiene intención de presentar una denuncia ante la Comisión Europea por “la burrada” medioambiental que, según apunta, se está haciendo en el Barranco del Quemadero, en el entorno natural de Aguadú, por una obra del Ministerio del Interior para mejorar el vallado fronterizo del Dique Norte y sus inmediaciones por 5 millones de euros.
En declaraciones a MELILLA HOY, el portavoz de Melilla en Verde, Manuel Soria, recuerda que esta zona está protegida como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Conservación (ZEC), pero estos días hay máquinas haciendo desmontes, “una burrada que no es compatible con la conservación de esa zona”.
Soria recuerda que la protección del Barranco del Quemadero como LIC y ZEC exige el cumplimiento de una normativa europea, de modo que, “para hacer cualquier cosa artificial, tiene que estar dentro de unos planes” y cumplir una serie de requisitos.
También debe pasar por un proceso de participación pública en el que todas las personas jurídicas o físicas interesadas pueden hacer alegaciones, algo que Melilla en Verde cree que no se ha hecho porque no han visto nada al respecto.
Asimismo, esta obra, y cualquier actuación que quieran hacer en una LIC y ZEC como el Barranco del Quemadero, debería tener una valoración de impacto ambiental “con sus posibles alternativas, incluida la cero de no hacer nada”.
Esta entidad lo tiene claro, y es que se está produciendo “una falta de respeto total a la conservación de la naturaleza y a los pocos sitios conservados que tenemos en Melilla”. Pero en Aguadú “nos meten la desaladora, la carretera y ahora esta obra de hormigón”, en una zona donde “nidifican las aves”, con una colonia “importante” formada, entre otras especies, por la Gaviota de Audouin y parejas de cernícalos primilla.
La conclusión, en palabras de Soria, es que “Melilla se queda sin absolutamente nada, arrasan con la ciudad y su naturaleza”, porque no se está cumpliendo la directiva europea, ni tampoco las normativas estatales.
Soria lamenta que en Melilla ya es habitual que “cualquier proyecto que lleve la etiqueta medioambiental va acompañada de destrozo medioambiental” basado en “meter hormigón y quitar árboles que molestan”.
Esta tendencia, advierte Melilla en Verde, “ya es exagerada” en nuestra ciudad, “cuando todo el mundo está pensando en lo contrario: abrir hueco, quitar cemento, volver a una sostenibilidad de la ciudad y tener un cinturón verde”.
Y ello a pesar de que el Barranco del Quemadero, por ser LIC y ZEC, puede aspirar a subvenciones europeas en proyectos para su mejora, corrección, mantenimiento y conservación.
De ahí la preocupación de Melilla en Verde por lo que está sucediendo ahora con esa obra, que le recuerda a los problemas que ya hubo en su día cuando construyeron la carretera de seguridad para la Guardia Civil que hay en esa zona, porque “metieron mano en un sitio que no se podía”.
“Ahora lo están haciendo otra vez”, agrega Soria para asegurar que denunciarán lo que está pasando ante Europa, lo que podría conllevar sanciones para España.
El Corte Inglés se incorpora como patrocinador oficial a Hexagon Cup, el evento que está revolucionando el pádel.…
La Universidad de Granada (UGR) ha activado horarios especiales para las bibliotecas y salas de…
El director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echeverría, asegura que es de los…
Los melillenses mayores que se acercan a la anterior edad de jubilación tendrán que…
Un grupo de trabajadores de ludotecas de la ciudad, pertenecientes a la empresa Alvalop, se…
El Balonmano T-Maravilla Melilla finalizó 2024 con una victoria ante el UCAM Murcia, ocupando la…