Melilla en Verde denuncia que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) “sigue clasificando como zonas verdes espacios de hormigón”, en concreto la explanada de San Lorenzo, la plaza de Las Cuatro Culturas o la plaza de Héroes de España.
Desgraciadamente, y aunque en teoría las zonas verdes urbanas deben ser lugares que nos acercan la naturaleza al interior de la ciudad, afirma que en Melilla no pasa eso: “Hay zonas verdes que son puro hormigón y sin un solo árbol. Un solo macetero sirve para considerar en Melilla un gran espacio como zona verde, así les sale las cuentas a la Ciudad Autónoma, que clasifica como zona verde estos lugares para así hacer una relación con la población y figurar como una ciudad con gran cantidad de metros cuadrados de zona verde por habitante”.
De igual modo, asegura que en el Parque Hernández o el Parque Lobera, la mayor parte de suelo “es artificializado y es puro hormigón armado, el mismo suelo que una autopista”. Este tipo de parques “tan artificializados” en vez de realizar en el casco urbano funciones de moderación de temperatura y de sumidero de agua de lluvia, “les ocurre todo lo contrario, el sol calienta el hormigón y no dejar filtrar el agua de lluvia que recibe, incrementando así, en vez de aliviar, las inundaciones en la ciudad”.
El Hospital Comarcal ha permitido que más de diez pacientes se beneficien de donaciones, mientras…
El presidente de la institución, Armando Zuluaga, traslada al rector de la Universidad de Granada…
Los populares melillenses apoyan el compromiso de su presidente nacional de reformar la política migratoria…
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de Madrid, criticó a Pedro Sánchez por sus comentarios sobre el…
El próximo viernes 17 de octubre tiene previsto arrancar oficialmente una nueva edición del tradicional…
Pedro Sánchez admitió haber recibido pagos en efectivo como secretario del PSOE, pero defendió su…