Categorías: Economía

Melilla destina más del 70% de los fondos europeos a empleo y formación

El resto se emplea en otros ámbitos, como son la educación, la inclusión social y a combatir la pobreza infantil

 

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla destina más del 70% de los recursos procedentes del Programa ‘Fondo Social Europeo’ (FSE) en mejorar la empleabilidad y la formación de la ciudadanía, mientras que el resto se dedica a potenciar la inclusión social, la educación y la garantía infantil, este último enfocado a combatir la pobreza infantil.

“La pobreza infantil es un problema grave en Europa, pero es un problema muy grave en España y no solo en Melilla”, ha advertido ante los medios Rosa Estefanía, subdirectora adjunta de gestión del Ministerio de Trabajo y Economía Social, quien asegura que dicho programa dispone de “un dinero importante asignado en este capítulo”.

En concreto, ese dinero se destinará a combatir la pobreza infantil en niños menores de 16 años, cuyas familias estén aquejadas de pobreza acorde a los indicadores aceptados estadísticamente, según ha explicado el director general de Planificación Estratégica, Julio Liarte.

“Se va a intentar que, por encima de todo, facilitarles a esas personas los medios económicos necesarios y suficientes como para que los niños y niñas no tengan que abandonar tempranamente el sistema escolar y puedan terminar sus estudios, sus certificados y diplomas y tengan facilidades más amplias para entrar en el mercado de trabajo”, ha apostillado.

Tarjetas prepago

Esta medida se va a llevar a cabo de manera complementaria a otro programa del FSE +, pero centrado en el Programa Nacional de Asistencia Material Básica, mediante el cual se les va a facilitar a dichas familias unas tarjetas prepago para que las puedan emplear en supermercados hasta un límite de gasto mensual definido en función del tamaño de la familia.

Liarte ha reconocido que las obligaciones que impone la Unión Europea (UE) para la utilización de estos fondos son “amplias” y “fuertes”, pero asegura que el Ejecutivo melillense cuenta con los recursos y los equipos técnicos suficientes para gestionarlos adecuadamente.

Tanto Liarte como Estefanía han realizado estas declaraciones en el marco de la reunión del Comité de Seguimiento del Programa FSE+ de Melilla 2021-2027 que ha tenido lugar en la sala de junta de la Consejería de Hacienda para analizar la evolución de dicho programa.

El Programa FSE+ de Melilla 2021-2027 cuenta con un importe de 17 millones de euros, de los cuales el FSE financia un 85% y la Ciudad Autónoma de Melilla el restante 15%

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla destina más del 70% de los fondos europeos a empleo y formación

M.R.

Entradas recientes

Cómo el poker influyó en la creación de los videojuegos de estrategia

Resulta muy interesante comprobar cómo cada fórmula de ocio, cada juego que ahora nos entretiene…

23 minutos hace

Más de 250 escolares participan en la jornada final del proyecto CEPAFD, que vuelve tras cuatro años de pausa

El campo de fútbol Fernando Pernías, en Tesorillo, ha sido escenario este lunes del acto…

4 horas hace

Peligro en las calles de Melilla: los patinetes eléctricos bajo la lupa

En Melilla, la popularidad de los patinetes eléctricos genera preocupaciones por su implicación en accidentes…

5 horas hace

El Colegio La Salle-El Carmen rinde homenaje a su exdirector Próspero Bassets con motivo de su jubilación

El Colegio La Salle-El Carmen de Melilla ha vivido recientemente un emotivo acto con motivo…

6 horas hace

Los padres de Farah Hamed Ali agradecen la labor sus profesores tras convertirse en matrona

La familia de Farah Hamed Ali ha querido compartir su alegría y orgullo tras la…

8 horas hace

El C.D. Enrique Soler vence al campeón cántabro

EL C.D. BUEN CONSEJO FEMENINO PIERDE ANTE EL MONTUÏRI FIBROTEC Los dos representantes melillenses finalizarán…

10 horas hace