Categorías: Local

Melilla, despierta, alcanza la meta

La Carrera Africana volvió ayer, por segundo año, a trascender lo meramente deportivo. Los melillenses se echaron a la calle y los atletas que vinieron de fuera, con sus familias, provocaron ocupaciones hoteleras que rondaron el 70 por ciento, superando, en algunos establecimientos, como el Hotel Ánfora, el 90. Los comerciantes también se beneficiaron, especialmente el quiosco de la Plaza de las Culturas, que vendió un 40% más que un sábado normal. Los bares hicieron su agosto, desde por la mañana con gente desayunando, hasta por la noche, cuando muchos corredores fueron a celebrar el triunfo, o, al menos, el esfuerzo realizado durante 50 kilómetros de carrera o los 75 en bicicleta. Melilla entera ayer estaba despierta. A las 14 horas se dio el pistoletazo de salida, pero Melilla estaba preparada desde hacía ya tiempo, como el que llevaban preparándose los atletas. Desde hace meses, el Paseo Marítimo ha sido escenario del entrenamiento de muchos de los más de 1.500 participantes, pero no de todos, porque no sólo melillenses participaron ayer en la II Carrera de la Legión, un acontecimiento que no sólo esperaban los corredores. El viceconsejero de Turismo ya anunció las buenas previsiones de este fin de semana. El pasado año, la Carrera Legionaria coincidió con la concentración motera y Melilla parecía otra, llena de gente, tal y como lo parecía ayer: otra ciudad.

El centro, los fines de semana no es, precisamente, un hervidero de gente, y ayer lo era. En la Plaza de las Culturas no cabía un alfiler, situación que aprovechó Sufián. El pasado año, el quiosco de dicha plaza no estaba aún instalado cuando se produjo la carrera. Ayer, a las 9:30 de la mañana, Sufián tenía abierto, consciente de la afluencia de público que iba a haber. Aseguró que la venta había sido de un 40 por ciento más que las de un sábado normal. Y es que, muchos de los corredores se llevaron a sus familias para darles ánimos, y para entretener a los pequeños, nada hay más efectivo que contentarlos con bolsas de chucherías y gominolas. Sin embargo, otros parece que llevan lo del deporte en la sangre, y no les hizo falta azúcar para el cuerpo, sino acudir con su propia bici al encuentro, eso sí, algunos aún llevaban las ruedecitas puestas, cuando apenas levantan un palmo del suelo. "La tita iba más adelante, María", respondía una mujer a su hija al no encontrar a su tía entre los corredores, que tenían 50 kilómetros por delante, o 75, en el caso de los que iban en bicicleta. Antes de empezar, desde la organización se daban consejos tales como elegir unas zapatillas con buena amortiguación y estabilidad que tuvieran ya estrenadas, pero no demasiado usadas. Empezar muy suave, comer en cada avituallamiento y no esperar a tener la sensación de hambre, así como beber fue otro de los consejos, también llevar ropa cómoda, evidentemente, y correr relajado a ritmo constante, sin esfuerzos innecesarios como acelerones y tirones. No pensar en los kilómetros para terminar, sino en metas cortas fue, quizás, el consejo más importante para que los corredores no se desmotivaran pensando en lo que les quedaba por delante. Pensar también en la cena de después los pudo motivar. La carrera marcó el ritmo de la ciudad. Muchos participantes se quedaron en casa el viernes por la noche para darlo todo ayer y reponer la energía gastada a lo largo del día. El presidente de la Asociación de los Hosteleros explicó que el pasado año las ganancias fueron importantes por este acontecimiento, confiando en que, al cerrar el fin de semana, la valoración de este año fuera en la misma línea. Los bares de la Plaza de las Culturas, desde luego, hicieron su agosto, desde por la mañana, con gente desayunando. A la hora de almorzar, las mesas estaban llenas. Algunos de los foráneos disfrutaron de la tapa gratis con la cerveza, aunque a los que vinieron desde Granada les sorprendió menos, teniendo en cuenta que allí tienen la misma costumbre. Los camareros estaban hasta arriba de trabajo, y se les ofreció una ayudanta un tanto especial: la cabra de la Legión. También estuvo entre los presentes, y hubo quienes no pudieron guardarse las ganas de hacerse la correspondiente foto con ella. Tampoco pudieron resistirse algunos a comprar en los puestos que algunos comerciantes habían instalado en la zona.

El presidente de la Asociación de Comerciantes de Melilla reconoció que "no se nota una locura de ventas", pero valoró todo este tipo de actividades que suponen "un aliciente", ya sea un evento deportivo o un congreso, todo lo que suponga llegada de gente, implica más potenciales clientes, algo necesario ahora, cuando los comerciantes se echan a temblar con la llegada de Semana Santa, que es "totalmente negativa" para ellos, hasta el punto de que reducen sus ventas a la mitad. También un acontecimiento de ayer es positivo para la ciudad para suplir la falta de los que están de vacaciones 15 días: los docentes. Los escolares están de vacaciones desde el viernes y no volverán a clase hasta después de Semana Santa, un periodo que tampoco esperan con entusiasmo los hoteles, ya que la mayoría de gente que viene a Melilla en dicho periodo son familiares de los que aquí residen, o quienes están fuera y vuelven a casa, con lo cual, pocas serán las pernoctaciones en hoteles. ¿Y este fin de semana? De las 137 habitaciones que tiene el Hotel Tryp Melilla Puerto, sólo 32 estaban vacías ayer, una ocupación del 76 por ciento que nada tiene que ver con el fin de semana anterior, cuando la ocupación fue del 20 por ciento. En El Hotel Ánfora, de las 143 habitaciones de las que dispone, sólo 5 estaban libres, una ocupación del 96 por ciento. Aunque este es uno de los hoteles en los que más policías y guardias civiles suelen hospedarse, al menos 25 habitaciones estaban relacionadas con la carrera. La ocupación no sólo fue elevada en los hoteles del centro, también en el Parador, que fue, al menos, de un 65 por ciento. La mayoría de los que reservaron hotel llegaron el viernes por la noche y se irán hoy, tras visitar, quizás, Melilla por primera vez. No fue la primera vez para algunos, sino la segunda que se enfrentaban a la Carrera Africana, "el mayor evento deportivo de la historia de Melilla", como se ha definido, que volvió ayer a demostrar que cuando se ofrecen alternativas, no sólo los melillenses las aprovechan y participan, también otros españoles para venir a conocernos, gastar y disfrutar de la ciudad.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla, despierta, alcanza la meta

Rosario Lopez

Entradas recientes

Numerosas personas disfrutan de un bello y mágico espectáculo de danza en el Parque Hernández

Ayer, el Parque Hernández fue escenario de un mágico espectáculo de danza, protagonizado por la…

7 minutos hace

Enfermeros de los centros de salud de Atención Primaria reciben formación sobre el ‘Doble Desafío de la Cicatrización­’

En Melilla, enfermeros del INGESA participaron en la formación ‘Doble Desafío de la Cicatrización’, centrada…

10 minutos hace

El PSOE clausura su XV Congreso con Sabrina Moh reelegida como líder del partido y dice que quiere ganar las elecciones de 2027

El PSOE de Melilla concluyó su XV Congreso Regional con la reelección de Sabrina Moh…

14 minutos hace

Buena despedida del MCD Enrique Soler

97-77. LOS COLEGIALES VENCEN AL C.B. ANDÚJAR El Melilla Ciudad del Deporte Enrique Soler tuvo…

19 minutos hace

Melilla contará con 20 profesionales este verano para el servicio de socorrismo en sus playas para la temporada media y alta

Este verano, 20 profesionales garantizarán la seguridad en las playas de Melilla, incluidos Galápagos y…

25 minutos hace

Somos Melilla denuncia “las burlas” de Ventura ante el corte de agua programado para hoy en toda la ciudad

Amín Azmani, presidente de Somos Melilla, critica al consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura, por…

30 minutos hace