Categorías: Sociedad

Melilla descubre los rostros de los vendedores del Mercado Central con el proyecto “Kahina”

El Mercado Central se convierte por espacio de una semana en una sala de exposiciones en la que se homenajea a los hombres y mujeres que desarrollan su labor en estas instalaciones: los vendedores. Treinta fotografías gigantes con los rostros de todos ellos cuelgan del techo formando una cortina de sonrisas que contribuyen a convertir, este espacio comercial, en un lugar de encuentros. Esto es precisamente lo que busca el Instituto de las Culturas a través del proyecto Kahinarte y esta exposición titulada "Personas silenciosas" que se inauguró con la actuación de los alumnos de la Escuela Taller de Teatro. La presidenta del Instituto de las Culturas, Fadela Mohatar, explicó que la inauguración de la exposición "Personas silenciosas" se consuma una más de las acciones enmarcadas dentro del proyecto Kahina, un Programa participativo que potencia la transformación social a través del arte por medio de los medios audiovisuales. "Esta es la prima acción comunitaria artística que desarrollamos en los alrededores del polígono", después de actividades como la elaboración de murales en la calle con la participación de niños y los encuentros artísticos en las plazas. "Todas estas acciones han despertado el interés y la satisfacción de los comerciantes que han estado alrededor y de los ciudadanos en general porque al final viene a dinamizar el entorno y hacer partícipes a las personas de la acciones que hacemos".

En esta ocasión el lugar escogido es el mercado central, porque estos espacios "han sido tradicional e históricamente lugares de encuentro, de intercambio, de cultura, de información, de saberes y como tal este mercado central histórico en nuestra ciudad, y heredero en su mayor parte de los vendedores del mítico mercado de abastos del polígono, hoy lo hemos llenado de vida con retratos gigantes de los vendedores y lo hemos querido llenar de vida también con la participación de los alumnos de la Escuela Taller de Flamenco". Afirmó que las personas que ayer pasaron por el mercado manifestaron "su satisfacción por la iniciativa". Agradeció Mohatar a los responsables del mercado y a la Consejería de Bienestar Social las facilidades dadas.

Elaboración
Francesco Bondanini, coordinador de Kahina, explicó que el título de "Personas silenciosas" habla de personas "sencillas y anónimas" que desarrollan su labor en el mercado central. "La idea nace dentro de los objetivos del proyecto de transformar los espacios, en este caso el mercado para darle otra vida".

Afirmó que no ha sido un trabajo sencillo organizar la muestra, aunque siempre contaron con el apoyo y participación tanto de los responsables del mercado como de los propios vendedores que se prestaron a ser fotografiados.

Por su parte Fátima Mesaud, autora de las fotografías, explicó que el trabajo le permitió poder conoce las historias y vivencias de todos estos protagonistas, de cómo funciona y ha evolucionado el mercado. Al principio "no se sentían muy cómodos delante de la cámara pero después cogieron confianza". Afirmó que todos ellos, al ver el resultado, "están muy contentos porque se esperaban otro tipo de fotografías, por lo que les sorprendió el resultados y les gustó".

El deseo de todos ellos es que esta exposición contribuya a que más personas acudan a hacer sus compras al mercado. "Se quejan de que está un poco olvidado y el tema de las grandes superficies influye también negativamente, pero el tener una exposición aquí es una excusa para venir y pararse y conocer a estas personas".

La inauguración de la exposición contó con un toque musical, el que aportaron los alumnos de la Escuela Taller de Flamenco dependiente del Instituto de las Culturas, que ofreció un recital de sevillanas. A ellos se sumó de forma espontánea El Founti Mohamedi, toda una institución en el mercado que se lanzó a interpretar el tema "Cocinero, cocinero" de Antonio Molina, arrancando los aplausos de los asistentes.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla descubre los rostros de los vendedores del Mercado Central con el proyecto “Kahina”

Redacción

Entradas recientes

La artista de origen melillense Sabah, en el concierto de apertura del festival Madrid Urban Fest

Madrid Urban Fest (MUF), la ventana abierta a la cultura 'hiphop' organizada por la Comunidad de Madrid, celebra sus cinco…

58 minutos hace

Pepe Arredondo: “Hay que afrontar el partido con ambición, con ganas e ilusión”

Pepe Arredondo, entrenador del filial de la U.D. Melilla B, se muestra optimista ante el…

2 horas hace

El Grupo Amigos Futboleros de Melilla rendirá homenaje a Juan Moya el próximo 29 de octubre

El Grupo Amigos Futboleros de Melilla, presidido por Manolo Agulló, rendirá homenaje el próximo 29…

2 horas hace

La gimnasta Alexia Martínez, convocada al Programa de Captación de Talentos de la Federación Española

La gimnasta Alexia Martínez Haro, del Club Ágora Melilla, ha sido convocada al Programa de…

2 horas hace

Adrián Tovar: “Tenemos unas ganas increíbles de conseguir por fin los tres puntos a domicilio”

Adrián Tovar, lateral de la U.D. Melilla, busca lograr su primera victoria a domicilio frente…

2 horas hace

Oriol Ferré: “Cuando estamos bien atrás, los rivales lo tienen muy difícil contra nosotros”

Oriol Ferré, entrenador del Club Melilla Balonmano, valoró positivamente el empate 34-34 contra BM Málaga,…

2 horas hace