Categorías: Cultura

Melilla “dará la bienvenida” al Yennayer 2.974 con un amplio programa que aúna ciencia, cultura, divulgación y arte

Las actividades para conmemorar el Año Nuevo Amazigh en la ciudad comienzan este miércoles con la exposición ‘El arte de vivir amazige’ en el centro de la ciudad y una conferencia a las 19:00h en la UNED

 

Melilla comienza este miércoles 10 de enero su programa de actividades para conmemorar el Yennayer 2.974, el Año Nuevo Amazigh.

Un programa que aúna ciencia, cultura, divulgación y arte para “dar la bienvenida” por todo lo alto a esta conmemoración “tan importante de nuestro calendario intercultural”, según ha señalado en rueda de prensa la consejera de Cultura y Patrimonio Cultura, Fadela Mohatar, que apunta que han aprovechado gran parte de las instalaciones e infraestructuras que se han empleado durante la temporada navideña para la celebración de este evento, como son los ocho puestos del mercadillo navideño, que servirán para el mercado de la cultura amazige que estará en funcionamiento en la Plaza de las Culturas desde este jueves hasta el domingo.

No obstante, el programa de actividades confeccionado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Cultural dará comienzo este miércoles con la inauguración de la exposición ‘El arte de vivir amazige’, de la artista local Zahira Tigtate, que se expondrá en el centro de la ciudad en forma de mupies hasta el 31 de enero. Ese mismo día por la tarde, a las 19:00h, el aula 10 de la UNED la conferencia ‘Izran. Una ventana a la cultura amazige’, impartida por Ikram Essaghir y Mimona Mohamed Abselam, y moderada por Manal Mohamed Mimon.

Al día siguiente en el mismo lugar y a la misma hora, el doctor en sociología Kais Marzouk El Ourriachi impartirá la ponencia ‘La lengua tamazight entre vivencia y supervivencia. Una aproximación a la realidad lingüística y sociolingüística’. Estará moderado por Mohamed Hammú, de ‘La Casa de la Palabra’.

Plaza de las Culturas

El plato fuerte de las actividades para celebrar el Yennayer 2.974 se servirá entre el sábado 13 y el domingo 14 de enero en la Plaza de las Culturas con multitud de talleres para los más pequeños que van desde caligrafía tamazight, bailes bereberes, hinchables y pintacaras hasta tatuajes de henna. Todo esto aderezado con un pasacalles rifeño que se desarrollará el sábado por la ciudad y el domingo por la céntrica plaza.

El sábado 13, los más pequeños disfrutarán del teatro infantil ‘Los buscadores de cuentos’ por la mañana, y por la tarde, se desarrollará un taller ‘darbuga’ sobre ritmos típicos de la cultura amazige.

El grupo local ‘Ithri Moraima’ pondrá el broche de oro al programa de actividades con un concierto el domingo a las 13:00h en la plaza mientras los ciudadanos degustan dulces típicos amazige.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla “dará la bienvenida” al Yennayer 2.974 con un amplio programa que aúna ciencia, cultura, divulgación y arte

Miguel Rivas

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

2 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

4 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

4 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

4 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

7 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

7 horas hace