El Real Club Marítimo de Melilla y la Ciudad Autónoma son los anfitriones de la Copa de España Windsurf 2020 con la participación de un centenar de regatistas, que entre este jueves y el sábado decidirán uno de los primeros títulos oficiales de la Real Federación Española de Vela. Tras superar las mediciones y la primera toma de contacto de la flota con el campo de regatas, la mayoría de los participantes inscritos aprovecharon la jornada de ayer miércoles para conocer la bahía melillense, ya que todo está listo para que la competición empiece según lo establecido en el Anuncio de Regata. La flota, procedente de seis Comunidades Autónoma distintas y la Ciudad Autónoma de Melilla, se reparte en cinco clases distintas. La flota Techno estará subdivida por grupos de edad en sub-13, sub-15, sub-17 y Plus, además de la categoría sub-19 en RS:X.
Andalucía, con 22 regatistas, es la comunidad que más representantes tendrá en el campo de regata melillense. De igual forma, de las Islas Baleares llegarán una veintena de deportistas, lo mismo que desde Valencia. Además, quince regatistas provienen de Cataluña y diez serán melillenses, mientras que tanto Canarias como Galicia contarán cada una con cinco tablas en la línea de salida.
Una Copa de España Windsurf que, junto al próximo campeonato nacional, servirá para establecer el equipo que acuda al Europeo de Techno Plus, así como las selecciones en sub-15 y sub-17. De ahí que hasta Melilla hayan acudido un importante número de participantes. De hecho, se dobla la inscripción con respecto a la misma Copa de España, que ya se disputó en la Ciudad Autónoma en el año 2016.
Este jueves, a las doce del mediodía, se iniciará la Copa de España con la salida de la flota Techno sub-13, en la que sólo se cuenta con regatistas valencianos, baleares y melillenses.
Azul Sánchez, del Real Club Marítimo de Melilla, es la gran favorita en la categoría sub-15 Techno. Después de proclamarse subcampeona de Europa y de la Copa de España el año pasado en Gran Canaria, ahora acapara toda la atención.
En la categoría Techno sub-17, el número de aspirantes se amplía, aunque entre los favoritos aparece la flota balear. Zoe Fernández (CN s’Arenal) o Billy James (CN Fornells) parten con muchas opciones de estar luchando por los puestos de honor y la placa de campeón que otorga la Federación Española de Vela.
Mar Cañabate (CM Torredembarra) viene de lograr el año pasado el subcampeonato, pero para la ocasión se suman más aspirantes a pugnar por el podio como Xicu Ferrer (CN s’Arenal), Naira Fernández (CN s’Arenal) o Víctor Ruiz (CW Hispano Francés).
La competición se desarrollará entre el 13 y 15 de febrero en Melilla, siendo el Real Club Marítimo el organizador y epicentro de la competición. Una cita enmarcada en el proyecto Melilla Náutica 2020 de la Consejería de Deporte y que cuenta con el patrocinio de la naviera Armas-Trasmediterránea.
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…
Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…