De las nueve víctimas con lesiones graves, todas eran pertenecientes al colectivo de vulnerable: seis conductores de moto, un pasajero de moto y dos peatones
Melilla ha registrado en lo que va de año 286 accidentes de tráfico con nueve heridos graves, 356 heridos leves y ningún fallecido. Estos son los datos que ofrece la Jefatura de Tráfico en la ciudad a 19 de noviembre de 2021. El responsable de la Jefatura José Carlos Romero, quien explica que, de los nueves heridos graves, todas ellas pertenecían al colectivo de vulnerables, siendo seis conductores de moto, un pasajero de moto y dos peatones. “Nunca la accidentalidad en cuestiones de tráfico, porque estamos hablando de la vida de las personas, podemos decir que sean unos datos buenos”, valoró Romero, quien afirmó que, en todo caso, pueden ser “esperanzadores”.
“Hasta que no se produzca el triple 0 de accidentes heridos graves y lesionados y fallecidos nunca nos podremos sentir satisfechos con estos datos”, agregó Romero, quien consideró “excesivo” el uso del coche en Melilla, una ciudad de apenas 12 kilómetros cuadrados con un parque automovilístico de más de 60.000 vehículos y más de 30.000 conductores.
“Cuando se producen todos estos factores la exposición al riesgo es alta y las probabilidades de que se produzcan este tipo de accidentes de tráfico están ahí”, explicó, afirmando que lo importante es la “lesividad” de estos accidentes.
Aunque negó tener datos sobre los puntos donde se producen más accidentes, mencionó un estudio de 2019 que se hizo del periodo 2014-2018 en el que se hizo un “análisis pormenorizado de toda la accidentalidad “que había sufrido Melilla y cuáles eran los lugares “más conflictivos”. Un informe de entre 300 y 400 páginas que fue remitido a las Consejerías correspondientes de la Ciudad para implementar las medidas adecuadas y mejorar la seguridad vial en dichos tramos.
Con respecto a la seguridad vial en las entradas y salidas en los colegios de la ciudad, Romero asegura que se han ido adoptando medidas a lo largo del tiempo, mencionando como la “más importante” el funcionamiento de los caminos escolares seguros. “Esas rutas estaban pensadas para que los chicos pudiesen ir caminando al colegio de manera segura y la pandemia hizo que se paralizara todo esto y se está empezando a reactivar la puesta en marcha de estos”, afirmó, recordando que la Ciudad recibió un reconocimiento nacional por hacer una “magnífica inversión” de los fondos europeos en obras destinadas a mejorar los caminos escolares.
“Estos no solo necesitan que se establezca una ruta, sino que si a lo largo de esa ruta existe algún tipo de obstáculos tratar de mejorarlos, soliviantarlo o eliminarlos”, aclaró al final.
Juanjo Molina, segundo entrenador de la U.D. Melilla, analizó el inicio de la segunda vuelta…
La jueza María de los Ángeles Farizo vincula al exdiputado Juan Bernardo Fuentes Curbelo, 'Tito…
El Rey Felipe VI destacó la necesidad de diálogos ágiles ante un contexto internacional inestable.…
ESTA PRUEBA SE CELEBRARÁ DEL 14 AL 19 DE ENERO EN EL CENTRO DE PÁDEL…
El exdiputado Íñigo Errejón ha solicitado aplazar su declaración por un presunto delito de agresión…
Juan José Imbroda, presidente de Melilla, critica duramente al PSOE y al Gobierno nacional por…