Categorías: Historia

Melilla, cuando era conocida como “La América Chica”

Hoy queremos recordar a esos pescadores que formaron parte de la tercera flota pesquera de España del siglo XX, hoy solo en nuestro recuerdo. La Ciudad era conocida, por su flota pesquera, saladeros, fábricas, militares de reemplazo, mineral, comercio, fútbol y ocio, tanto que se llamaba “La América Chica”, por ser una ciudad de oportunidad. Sin embargo, comenzaron a decaer dichas actividades principios de los años 80. El Barrio Industrial nació a principios de la primera década del siglo XX, fue el inicio de la industrialización y por albergar la mayoría de fábricas existentes en Melilla en esa época, es por lo que se la conocía por los peninsulares que venían a trabajar como “La América Chica”. Esta época dorada de actividad comercial e industrial empezó a decaer a principios de los años 80 cuando se clausuraron tanto las fábricas de conservas de pescado, el tintero de las redes en la actual calle Francisco Benítez Muñoz "Los Salazones" nº9, así como, la de galletas "La Estrella", fábricas de caramelos, fideos, garajes y talleres de los autobuses de la CTM, calle conde de Alcaudete nº10, los primeros garajes de la C.O.A situados en la calle Marqués de Montemar nº 1 y la compañía de transporte público Hispano-Francesa, cubría hasta la zona del protectorado Hispano-francés, su garaje se ubicaba en la calle Alfonso Gurrea nº12.

Aunque hoy día se sigue llamando Barrio del Industrial a pesar de no existir en él ninguna industria, se sigue manteniendo el mismo nombre como un recuerdo de lo que antaño fue. En la actualidad es un barrio completamente residencial en la que posteriormente se han abierto pequeños comercios de prestación de servicios, tales como farmacias, cafeterías, supermercados, ópticas, clínicas, tiendas de fotos y comercios de complementos para el hogar.

Hoy quedan pocos vestigios de aquel pasado, y algunos de los pocos que quedan, presentan un aspecto desolador: Un almacén inactivo, otro en funcionamiento (el de Wenceslao García Soler), y unas pocas manzanas de casas en estado semi-ruinoso, aunque algunas habitadas todavía, conformando así una mezcla en donde conviven la excelencia de edificios nuevos junto a los antiguos. Es la resistencia a la desaparición.

De entre todos ellos, el edificio más emblemático es el de la antigua compañía de autobuses CTM, posteriormente conocido como “Casa Montes Hoyo” ubicado en la calle Conde de Alcaudete nº10, el Gran Teatro Cine Perelló, siendo en la actualidad el único cine abierto y conserva su fachada de la época situado en la calle: Polavieja nº 33, así como el antiguo saladero de Wenceslao García Soler, ubicado en el Paseo Marítimo nº3, y por último, la antigua fábrica de licores de “Ramírez Sogorb e Hijos”, ubicada en la calle Alfonso Gurrea nº11.

Melilla en el siglo XX tuvo una de las tres flotas pesqueras más importantes de España.

El barrio contaba con varaderos y astilleros suficientes para la construcción y reparaciones de barcos pesqueros. Para ello contaba con excelentes carpinteros de rivera y calafates.

Anécdota:
Era muy habitual ver a cientos de mujeres (250 por cada saladero de media), que aguardaban en las inmediaciones de los saladeros o junto a las entradas de los mismos para iniciar la jornada laboral, ya que dependían de la pesca para trabajar y cobrar, en esos tiempos, la cantidad de 40 pesetas la hora. Tenían un sistema muy curioso de empezar el trabajo y era mediante el aviso de sirenas que cada uno de los saladeros tenía en sus exteriores. Cada vez que la flota pesquera hacia entrada a puerto y una vez confirmada las capturas, los encargados o propietarios de los saladeros se adelantaban a sus respectivas empresas y avisaban mediante toques de sirena para que las trabajadoras estuviesen preparadas e inmediatamente pudieran entrar a trabajar para limpiar el pescado.

El bar “Los Salazones” fue inaugurado en 1965 y se encontraba situado en la calle Francisco Benítez Muñoz "Los Salazones" nº 3, (antigua calle Conde de Alcaudete nº17). Con anterioridad fue una fábrica de madera de pinsapo, especial para fabricar barcos de pesca, fue propiedad de la familia Benet hasta 1960.

Al cerrar dicha fabrica, el local fue adquirido por la familia Benítez como bar siendo el único en Melilla que servía tapas de carne de tortuga marina ya que abundaban en la playa de los Cárabos, constaban de un peso de entre 10 y 15 kilos. Eran muy consumidas y su sabor recordaba a la ternera. Se dejaron de servir dichas tapas por la desaparición de las tortugas a finales de los años 70.

La flota pesquera, realizaba una captura de alrededor de 9000 toneladas anuales, la mitad iba destinado al consumo fresco, tanto para los melillense así como a la provincia de Nador y, la otra mitad iba a los saladeros y el salazón.

La flota pesquera melillense era muy numerosa y en su mayoría procedían de distintas ciudades de la península como: Almería, Alicante, Cadiz, Málaga, Murcia, Castellón y Tarragona.

Por Farid Mohamed

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla, cuando era conocida como “La América Chica”

Farid Mohamed

Entradas recientes

Usama Matoug noquea con un KO técnico al alemán Marcin Penkowski en Gelsenkirchen

Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…

2 horas hace

Morenín: “El 2024 ha sido un año increíble, con el título de Copa y campeón de invierno”

En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…

2 horas hace

Dos vigilantes de seguridad del Centro de Acogida de Menores de La Purísima resultan heridos por arma blanca tras un altercado

Así los aseguran los sindicatos SIM, CSIF y USTM, que reclaman medidas como la dotación…

3 horas hace

Aziz Larzi acaba cuarto en la Trail Terreras Benalúa

El club deportivo HTrainer Melilla informa que el atleta Aziz Larzi participó el pasado 22…

3 horas hace

La consejera de Cultura confía en reformas para la Biblioteca Pública del Estado en 2025

La consejera de Cultura, Fadela Mohatar, confía en que el Gobierno central acometa el próximo…

6 horas hace

Laura Segura celebra el vigésimo aniversario de la Ley Integral contra la Violencia de Género en Melilla

La secretaria de Igualdad del PSOE en Melilla, Laura Segura, ha puesto en valor la…

7 horas hace