Categorías: Cultura

Melilla contará con su propio Atlas del patrimonio cultural inmaterial

El Instituto de las Culturas elabora un Atlas del Patrimonio Cultural Inmaterial de Melilla que cuenta, en su fase uno, con la colaboración económica del Ministerio de Cultura. Tras los primeros trabajos de recopilación de publicaciones existentes en todo el país, en octubre se iniciará la fase uno en la que con la colaboración de dos becarios de la Universidad Autónoma de Madrid se iniciará la recogida de información sobre usos, gastronomía o cualquier costumbre característica de las distintas comunidades melillenses. El trabajo, que concluirá en diciembre de 2015, se inicia con las comunidades hindú y gitana. Explicó Fadela Mohatar que entre las líneas de actuación del Instituto de las Culturas que preside está la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial de los melillenses, de ahí que se esté elaborando un Atlas que recopile todos aquellos "usos, expresiones, tradiciones, rituales, gastronomía tradicional, cantos, indumentaria, saberes y costumbres de las distintas comunidades locales" para su protección y difusión.

La ciudad se suma así a una iniciativa seguida por las distintas comunidades autónomas y que incluso el Gobierno central promueve desde el año 2011 con la creación del Plan Nacional de Salvaguarda del Ministerio de Cultura en cuyo comité se encuentra el técnico melillense Pedro Gómez Timón.

Atlas
La elaboración del Atlas del Patrimonio Cultural Inmaterial de Melilla (PCI) se inició el pasado año con la firma de un convenio entre el Instituto de las Culturas y el Centro Unesco de Melilla. En ese momento se puso en marcha la fase cero consistente en el Estudio Documental y de Fuentes que se desarrolló entre junio y noviembre y que tuvo como finalizar conocer y catalogar toda la documentación y fuentes que de alguna manera registraron distintas manifestaciones del PCI de Melilla, existente en fondos archivísticos, documentales y bibliográficos tanto en centros públicos como privados, no solo en la ciudad sino en Madrid, Granada y Valencia.

El director técnico del proyecto, Pedro Gómez Timón, explicó que durante los tres primeros meses de este ingente trabajo de recopilación que sigue abierto ante la posibilidad de encontrar nuevos registros, los responsables del proyecto del Atlas PCI contaron con la colaboración de dos becarios de la Universidad Autónoma de Madrid, fruto del convenio con el Instituto de las Culturas.

Este acuerdo permitirá también que en la fase uno del proyecto, que se inicia en octubre próximo y se desarrollará hasta finales del próximo año, el equipo de investigación cuente de nuevo con la participación de dos becarios de la Autónoma, en esta ocasión del último año del Grado de Antropología. El Instituto destinará 600 euros al mes por cada becario, que permanecerán seis semanas en Melilla.

La fase uno de la elaboración del Atlas, que está cofinanciada al 50% por el Ministerio de Cultura con 18.000 euros, se centrará en el desarrollo de un importante trabajo de campo con miembros de las distintas comunidades culturales melillenses. Los contactos se iniciarán con las comunidades hindú y gitana, al ser las menos numerosas.

En esta fase de registro del patrimonio cultural inmaterial y producción audiovisual se llevará a cabo un registro alfanumérico y audiovisual, que permitirá registrar tradiciones, rituales, gastronomía tradicional, cantos, indumentaria, saberes o costumbres, entre otros, de cada comunidad. Para este registro se utilizará una ficha normalizada propuesta por el Ministerio de Cultura, que además de poseer un gran número de campos de información para detallar de forma exhaustiva, permite incluir nuevos epígrafes.

Difusión
Según señaló Pedro Gómez, este Atlas ofrecerá una visión global, pero también en detalle, de la realidad multicultural y social de la ciudad de Melilla, porque será la suma de cada una de las comunidades que en ella viven, desde la comunidad hindú, pasando por la gitana, la hebrea, la bereber y la de origen europeo. Precisamente la fase uno se dará por concluida a finales del próximo año cuando se haya recopilado la información pertinente de cada una de estas comunidades.

Tanto Gómez como la presidenta del Instituto de las Culturas señalaron que la segunda fase del proyecto del Atlas consistirá en dar la máxima difusión posible a la información que se recopile. "No tendría sentido hacer una publicación sin más de lo que se recopile, sino que lo ideal sería la elaboración de fichas didácticas que se pudieran incorporar a la docencia reglada, que se ofrecieran conferencias y se confeccionaran exposiciones del patrimonio cultural inmaterial tanto dentro como fuera de Melilla para darlo a conocer como valor intrínseco de la ciudad; un carácter multicultural que forma parte de la candidatura de Melilla como Patrimonio de la Humanidad".

La fase cero costó 17.000 euros al Instituto de las Culturas y la fase uno costará 36.000 euros, sufragado al 50% por el Ministerio de Cultura.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla contará con su propio Atlas del patrimonio cultural inmaterial

Redacción

Entradas recientes

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajea este jueves al ex guardameta Juan Díaz

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla rendirá homenaje a Juan Díaz, destacado portero y…

2 horas hace

La selección de Melilla estará por primera vez en el Campeonato de España de Ultras de la FEDME

La selección melillense de Trail competirá por primera vez en el Campeonato de España de…

2 horas hace

Julio Gutiérrez finaliza en 11ª posición en el Campeonato de España de Larga Distancia

Julio Gutiérrez, del Club Triatlón Melilla, completó su décimo triatlón de larga distancia en el…

2 horas hace

Sánchez pide a Von der Leyen aumentar la presión sobre Israel y esta celebra su compromiso de aumentar gasto en defensa

El presidente Pedro Sánchez pidió a Ursula Von der Leyen aumentar la presión sobre Israel…

2 horas hace

La FMLP abre las inscripciones para la Escuela de Verano y para la temporada 2025-2026

La Federación Melillense de Pádel (FMLP) ha informado que a partir del 1 de junio…

3 horas hace

Santos Cerdán niega que Leire Díez sea su colaboradora y que siga instrucciones de Ferraz: «Solo es militante del PSOE»

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, negó que Leire Díez Castro, exconcejal grabada…

3 horas hace