Categorías: Sociedad

Melilla conmemora el 240 aniversario del fin de uno de los peores asedios sufridos

Hoy jueves, festividad de San José, se cumplen 240 años del fin de uno de los peores asedios que sufrió la ciudad de Melilla durante cien días, entre el 9 de diciembre de 1774 y el 19 de marzo de 1775 a manos de las tropas del Sultán de Marruecos Muley Mohamed. La heroica defensa de la ciudad, que costó la vida de más de cien de sus habitantes, entre hombres, mujeres y niños, será recordada hoy con un oficio religioso en la Parroquia de la Purísima Concepción a las doce de la mañana y con una corona de flores en el monolito del comandante general entonces, el mariscal Juan Sherlock. Según recogen las crónicas, el 9 de diciembre de 1774 el sultán de Marruecos, Muley Mohamed Ben Abdal-Lah, al frente de unos 40.000 hombres, acompañado por sus hijos los príncipes Mulai Ali, Mulai Maimon y Mulai Abderrahaman y sus generales, sitiaba Melilla, con el intento de asaltarla. Se rompía así un tratado de paz y amistad firmado en 1467 con España.

Asedio
Según relata el cronista Francisco Mir Berlanga en su Breve Historia de Melilla, la ciudad no estaba preparada para hacer frente a la fuerza y poderío del ejército del sultán. Por ese motivo Carlos III dio orden de llevar a la ciudad todo lo necesario, desde hombres a alimentos y maquinaria defensiva. Si además de víveres faltaban armas, el hospital del Rey carecía de lo más básico. Por ese motivo se pidieron más de cien camas y escupideras, y para la farmacia real, hasta tarros de ranas y de ojos de cangrejos para los ungüentos de la época.

Entre tanto la ciudad se defendía con sus propios medios. Se aprovechó la llegada de un barco francés para evacuar a toda la población civil el 16 de diciembre. Pero Melilla y la costa se vieron azotados por 21 días de levante que impidieron la llegada de la necesaria ayuda exterior, por lo que la exigua guarnición se vio abandonada a su suerte, incluso por la escuadra del capitán don José Hidalgo de Cisneros que el 24 de diciembre tuvo que alejarse de la costa melillense por el mal tiempo. Fue una Nochebuena muy triste en la que se recrudecieron los ataques de los sitiadores.

El 29 de diciembre, con una leve mejoría del tiempo, llegaron a la costa 24 embarcaciones de transportes y otras de guerra, como el San Jenaro con 70 cañones. De esta forma la ciudad recibió cuanto precisaba para el largo asedio e incluso tuvo que devolver a Málaga parte de la mercancía por falta de espacio donde almacenarla. Durante cien días, la ciudad fue objeto de duros bombardeos y de escaramuzas por parte de las tropas invasoras, que fueron repelidas por los escasos habitantes de la ciudad, que tras la incorporación de refuerzos desde la Península sumaba 3.251 almas.

El asedio se prolongó por espacio de cien días, hasta la mañana del 19 de marzo de 1775, momento en el que el último de los estandartes del sultán desapareció de la vista de los melillenses, tras el levantamiento del campamento y la marcha de las tropas del rey marroquí. Según los historiadores, el sitio provocó en Melilla 509 heridos y 117 muertos, entre soldados y desterrados, una mujer y un niño, a pesar de que se ordenó el traslado de toda la población civil residente en Melilla a la Península.

Misa
La Ciudad Autónoma, como cada 19 de marzo desde aquel lejano ya 1775, celebra el fin del sitio. Por tal motivo, hoy, a las 12 de la mañana se oficiará una misa en la parroquia de la Purísima Concepción a la que acudirán las principales autoridades civiles y militares. Al término de la ceremonia religiosa, la comitiva de autoridades se dirigirá al Túnel de la Florentina, lugar en el que se levanta el monolito en recuerdo del mariscal Juan Sherlock, donde se colocará una corona de laureles. Seguidamente se interpretará el himno de Melilla y el nacional a cargo de la Banda de Música Ciudad de Melilla.

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla conmemora el 240 aniversario del fin de uno de los peores asedios sufridos

Jesús Andújar

Entradas recientes

José Elías, el “empresario del pueblo” aconseja en qué invertir para tener rentabilidad sin riesgos

  El empresario aconseja, en sus postcast, a los pequeños inversores sobre la mejor forma…

1 hora hace

Ahora me ha tocado a mí.

Por Mercedes   Siempre pensamos que el cáncer es algo que le puede tocar a…

5 horas hace

Agradecimientos y misa por el alma de Eduardo Florensa Conesa

Por Juanjo Florensa En nombre de la familia de –Eduardo Florensa Conesa- (QEPD) agradecer a…

6 horas hace

El rey Mohamed VI indulta a más de 1.500 personas por Eid al Fitr en Marruecos

El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a más de 1.500…

6 horas hace

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

8 horas hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

8 horas hace