La Plaza Multifuncional de San Lorenzo ha acogido este sábado por la mañana el acto central por la Campaña Mundial de la Educación, que lleva por lema ‘Transforma-T para convivir‘, y que ha congregado a un buen número de personas disfrutando de juegos y talleres diversos como el paracaídas, pintacaras, cámaras de realidad virtual, manualidades, etc. «Es algo muy lúdico y muy amplio donde pueden ir pasando por distintos contextos que tienen que ver con cuestiones relacionadas con la educación», ha explicado ante los medios la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, Lucía Herrera, quien ha puesto de manifiesto «esa necesidad de reflexionar y de comprometernos todos con la calidad educativa».
Este año, la campaña se centra en «el compromiso de transformarse para convivir», tal y como reza el eslogan. «Melilla es una ciudad multicultural donde son muchas las culturas y las confesiones religiosas, y si por algo se ha caracterizado siempre, y estoy convencida de que así seguirá siendo, es por la convivencia pacífica donde realmente no es que vivan distintas comunidades en un mismo entorno, sino que existe esa interrelación entre personas de distintas confesiones religiosas y orígenes culturales donde el entender al otro y a uno mismo es fundamental, y eso lo vemos en los niños desde pequeñitos», ha explicado, mostrándose «muy contenta» porque este año la Campaña Mundial por la Educación ha contado con una «participación enorme», con más de 100 estudiantes de la Facultad ofreciendo distintos talleres junto con el resto de asociaciones que han participado.
Por su parte, el responsable del sindicato de enseñanza SATE-STEs de Melilla, José Luis López Belmonte, ha recordado que el objetivo de todas las campañas mundiales por la educación es conseguir que los distintos Gobierno cumplan con los acuerdos de DACA (Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, por sus siglas en ingles) con «un compromiso de una educación de calidad en todos los lugares», a lo que se le añade este año el combatir los discursos de odio, un fenómeno que «no es normal y que genera conflictos en todos los ámbitos».
«Según los últimos datos PISA, solo un 7% del alumnado alcanza un nivel de competencia suficiente para discernir entre hecho y opinión. Y eso es muy perjudicial», advierte, apelando a que «nos esforcemos con toda la sociedad para que eso no ocurra». «Y queremos evidenciar también cómo en Melilla hay un tejido asociativo solidario y que es capaz de participar en estos procesos», apunta
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…