El Palacio de la Asamblea ha acogido este martes el acto de celebración del Día del Pueblo Gitano, una jornada de reafirmación de los valores de un pueblo libre, perseguido durante siglos. El momento central de la tarde fue el homenaje a las víctimas del holocausto nazi, los miles de gitanos ejecutados en campos de concentración. En su memoria se realizó una ofrenda de flores. El acto finalizó con un recital de flamenco a cargo de un grupo de artistas de la comunidad.
Este pueblo errante llegó a España sobre 1425, donde recibe el permiso de los reyes de poder circular libremente por el país. Pero sucesivas pragmáticas a partir de los Reyes Católicos, les conminaban a asentarse definitivamente, a dejar de ser errantes o serían expulsados. De esta forma comienzan a llegar a Melilla sobre el siglo XVII los primeros gitanos, que se asientan definitivamente en el siglo XIX.
Pero el 8 de abril es una jornada de gran relevancia para la Comunidad Gitana mundial, que conmemora su día, tal como se instauró en 1971 en un acto en el que se eligió el himno y la bandera que les representa, formada por el color verde del césped donde dormíamos, y el azul del cielo que nos cobijaba, y una rueda que simboliza los carromatos con los que nos movíamos.
Esta jornada sirve también para hablar del sufrimiento del pueblo gitano, de la persecución que ha sufrido, del extermino de miles de gitanos en campos de concentración, pero también es un día de orgullo, de lucha y de reivindicación.
En recuerdo a todos los fallecidos, un grupo de pequeños y mayores de la comunidad gitana melillense, junto a autoridades locales, hicieron una ofrenda floral desde el escenario, que se culminó con un minuto de silencio.
Así una nutrida representación del Gobierno local ha acompañado este martes al pueblo gitano en la celebración de su Día Internacional, en el que se ha recordado su sufrimiento y los 600 años de su presencia en España, entre ellos varios consejeros Randa Mohamed y José Ronda, la vicepresidenta primera de la Asamblea María José Aguilar.
El acto también ha contado con la asistencia de la delegada, Sabrina Moh; el comandante general, Luis Cortés; el director provincial del SEPE, Jorge Vera; la jefa de la Unidad de Coordinación contra la violencia sobre la Mujer, Laura Segura; el coronel y comandante en jefe de la Guardia Civil, Jesús Rueda; o el secretario general de la Jefatura Superior de Policía, Isidoro González, entre otras.
La consejera Randa Mohamed ha destacado la “perseverancia” del pueblo gitano, que le ha permitido conservar sus tradiciones y costumbres, y ha reiterado el compromiso y la solidaridad del Ejecutivo.
La interpretación de los himnos ‘Sin miedo a la libertad’ y ‘Gelem Gelem’, junto a la ceremonia del río con la entrega de flores y el encendido de velas han constituido los momentos líricos de este acto.
En el acto se ha puesto en valor las aportaciones y la cultura del pueblo gitano y ha tenido lugar la tradicional Ceremonia del Río.
Justo Sancho-Miñano, presidente del Colegio de Médicos de Melilla, ha salido al paso de las…
El consejero de Deporte, Miguel Ángel Fernández, destacó la calidad de las candidaturas de los…
Sidi Ifni, en Marruecos, es un destino atractivo con arquitectura colonial y playas de arena…
El Melilla Torreblanca C.F. empató 2-2 contra el IES Luis de Camoens en la Liga…
Un mapa único para localizar todos los puntos de recarga pública para vehículos eléctricos disponibles en…
Marta Fernández de Castro, consejera de Presidencia, Administración Pública e Igualdad, ha anunciado que, desde…