Categorías: Economía

Melilla avanza “a un ritmo importante” en el desarrollo de su nuevo modelo económico

Así lo ha asegurado este viernes en unas jornadas económicas el consejero de Economía y Comercio, Miguel Marín

 

El vicepresidente primero de la Ciudad Autónoma y consejero de Economía y Empleo, Miguel Marín, ha asegurado este viernes que Melilla avanza “a un ritmo importante” en el desarrollo del nuevo modelo económico que el Gobierno local se fijó a inicios de legislatura y que pivota alrededor de tres ejes, que son el turismo, la universidad y las nuevas tecnologías.

En una atención a los medios previa a la celebración de una mesa redonda el aula 10 de la UNED en la que se ha abordado los retos y potencialidades de Melilla para su futuro económico, el número 2 del Ejecutivo melillense ha señalado el cierre de la aduana comercial por parte de Marruecos en agosto de 2018 como “el punto de inflexión” que obligó a la Ciudad Autónoma a cambiar su modelo económico para garantizar su futuro.

“Se inició desde el primer minuto de formación del Gobierno esa estructura en la que nos basamos para cambiar el modelo económico de Melilla con esos tres ejes, y tengo que decir que estamos avanzando a un ritmo importante”, ha aseverado.

En la mesa redonda, organizada por el Observatorio de Ceuta y Melilla, también han participado el presidente del Puerto, Manuel Ángel Quevedo, y la presidenta de la asociación ‘Activas Charter 100’, Nayat Mohamed, así como el propio director del Observatorio, Carlos Echeverría.

“Una gran posibilidad de mejora”

El primero ha señalado que, con este cambio de modelo económico, “se nos abren una cantidad de expectativas donde tenemos una gran posibilidad de mejora”, poniendo el acento en el turismo, un sector en el que Melilla tiene “un recorrido por delante” en aspectos como la formación, tecnología e incluso en el propio puerto.

Para llevar a cabo “todo esto”, Quevedo pone el acento en dos partes “muy importantes”, como son el tener “una buena dirección política” entre administraciones que vayan “en la misma dirección”, y, por otro lado, fomentar la colaboración público-privada.

Por su parte, la presidenta de la asociación ‘Activas Charter 100’, ha apostado por “abrir la visión a otros sectores y otro tipo de servicios y productos que podemos ofrecer” desde Melilla, como por ejemplo el turismo, un sector donde confiesa que ha trabajado.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla avanza “a un ritmo importante” en el desarrollo de su nuevo modelo económico

Miguel Rivas

Entradas recientes

La plantilla del MCD La Salle se lo pasa en grande con los alumnos del CEIP Real

Esta visita se enmarca dentro del acuerdo entre la entidad que preside Pancho Platero y…

1 hora hace

El MCD ATM anuncia la salida de Juan Luque y el relevo de Nacho Aznar al frente de la plantilla

El MCD ATM anuncia la salida de su entrenador Juan Antonio Luque por motivos personales,…

4 horas hace

La Comandancia General de Melilla refuerza su adiestramiento con el ejercicio “Alhucemas II/25”

La Comandancia General de Melilla (COMGEMEL) ha culminado con éxito el Ejercicio “Alhucemas II/25”, desarrollado…

4 horas hace

Faisal Salmi: “Después de esta importante victoria, tenemos que seguir mejorando semana a semana y competir lo mejor posible”

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla logró su primera victoria al vencer 22-30 al BM Pozuelo…

4 horas hace

Alberto Rodríguez: “Lo importante es que el equipo compitió bien y demostró que puede estar al nivel de la Superliga”

El Club Voleibol Melilla debutó en la Superliga Femenina con una derrota 3-2 ante el…

4 horas hace

Oriol Ferré: “Cuando la defensa está bien, el equipo se crece, el ataque fluye y las cosas salen solas”

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria venció al BM La Salle Córdoba 30-22,…

4 horas hace