Categorías: Sociedad

Melilla arropa al Nazareno y a la Virgen de Lágrimas en una afligida noche de Miércoles Santo

 

Nuestro Padre Jesús Nazareno, “pobre y obediente” y “siempre rico en misericordia”, recorrió las calles de la ciudad acompañado por el emocionante fervor costalero de Nuestra Señora de los Dolores

 

Afligido, y a la vez exultante, Nuestro Padre Jesús Nazareno en su Dulce Nombre, completó este Miércoles Santo su itinerario procesional por las calles de la ciudad acompañado de una marea humana de fieles que no quisieron perderse al “pobre y obediente”, pero “siempre rico en misericordia”, durante su trayecto por las principales vías de la ciudad.

Detrás de él, bajo palio, la imagen poderosa de Nuestra Señora de los Dolores -más conocida como Virgen de Lágrimas– bañada por la calidez de las velas que iluminaban las lágrimas que resbalaban por su rostro, seguía su camino meciéndose al paso de los hermanos costaleros que, con fervor y determinación, marcharon sobre las principales calles de la ciudad haciendo ‘levitar’ a la sagrada imagen.

Curiosidades

La talla de Nuestro Padre Jesús El Nazareno es una imagen de vestir, lo que produce, con el bamboleo de su túnica al ser llevada en procesión, la sensación de que camina, unido al movimiento de la melena, que es de pelo natural. La cruz que descansa sobre su hombro es de madera y pan de oro, restaurada por el maestro Picó.

Los ángeles que lleva al pie de la cruz, llamados ángeles mancebos, cirineos o ángeles horquillas, así como la imagen del Nazareno, fueron restauradas por Marta Regojo.

Según las últimas publicaciones sobre la autoría del Nazareno, su autor es anónimo bajo la influencia del imaginero José de Mora (1642-1724), de la escuela granadina, fechándose su realización en la primera década del siglo XVIII (1701-1720).

La imagen de María Santísima de los Dolores, de autor desconocido, pertenece a la escuela malagueña del siglo XVIII. Es la antigua Virgen de los Dolores procedente de la Iglesia de Nuestra Señora de la Peña del Peñón de Alhucemas, traída a Melilla por Marcelo Nogales en 1931.

Su manto es de terciopelo de algodón negro, adquirido en la Fábrica Dacota de Barcelona. La Religiosas Dominicas de Torredonjimeno (Jaén) han traspasado el bordado que las Religiosas Adoratrices hicieron a principios del siglo XX.

Entre 2005 y 2008, el trono de la virgen salió sobre ruedas por la carencia de hombres de trono, lo que llevó en 2009 a que el joven cofrade Álvaro Guzmán a proponer al hermano mayor Marcelo Nogales la transformación del trono en paso, al estilo sevillano, y a aportar una cuadrilla de 40 jóvenes costaleros.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla arropa al Nazareno y a la Virgen de Lágrimas en una afligida noche de Miércoles Santo

Miguel Rivas

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del jueves 29 de mayo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

El extremo Alvarito, segundo refuerzo de la U.D. Melilla para la próxima temporada 2025-2026

La U.D. Melilla ha fichado a Álvaro Comenge ‘Álvarito’, extremo derecho procedente de La Unión…

8 horas hace

Jeffrey Godspower: “Debemos afrontar el choque de vuelta con la mentalidad de ir 0-0”

El ala-pívot nacido en Algeciras se ha convertido en uno de los jugadores más regulares…

13 horas hace

Mercadona prevé comprar este año 180.000 toneladas de patata de origen nacional, un 30% más

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, arranca este mes la campaña de…

14 horas hace

Militantes de CPM reclaman un Congreso para refundar el partido antes de fin de año

El llamado grupo “Nueva Coalición” exige medidas urgentes ante la inacción de la actual dirección…

14 horas hace

Detenido un individuo armado con un cuchillo tras amenazar a transeúntes y enfrentarse a la Policía Local

Un agente resultó herido durante la persecución en la zona del Campo de Golf, donde…

15 horas hace