Categorías: Local

Melilla alza su voz contra el Pacto Europeo de Migración y Asilo

La Plaza de España de la ciudad acogió este lunes a la ciudadanía melillense que rechaza este pacto

 

En la tarde del lunes, un grupo de activistas y ciudadanos melillenses se han concentrado en la Plaza de España para decir “no” al Pacto Europeo de Migración y Asilo.

Organizaciones de derechos humanos, colectivos y ciudadanía en general se movilizan en protesta, argumentando que este pacto podría tener catastróficas consecuencias para millones de personas que buscan refugio en Europa. Más de 1000 adhesiones al manifiesto en contra del Pacto Europeo de Migración y Asilo reflejan un profundo rechazo hacia esta propuesta que será debatida y votada próximamente en el Parlamento Europeo. Sin embargo, este pacto no solo afecta a Europa, sino que también tiene repercusiones importantes en Melilla, donde se anticipan diversas consecuencias desfavorables. Ante esto, la ciudadanía melillense se manifiesta en contra al grito de “Ningún ser humano es ilegal” y “No al Pacto Europeo de Migración y Asilo”.

El Pacto propuesto pretende legalizar prácticas que vulneran los derechos humanos básicos de los migrantes, marcando un precedente preocupante al intentar eliminar la universalidad de un derecho reconocido desde la Segunda Guerra Mundial: el derecho a solicitar protección internacional, según lo establecido en la Convención de Ginebra de 1951. Organizaciones de la sociedad civil, colectivos y defensores de los derechos humanos, junto con la ciudadanía en general, han alzado sus voces y puños en protesta contra esta medida que, argumentan, traerá consigo sufrimiento humano y vulneraciones de derechos fundamentales.

El impacto del Pacto de Migración y Asilo se extiende más allá de los límites europeos, con implicaciones significativas en Melilla, donde se prevén diversas consecuencias negativas.

Ante esta situación, diversas concentraciones unitarias están programadas en España y Europa entre el 6 y el 11 de abril, con el objetivo de manifestar la oposición al pacto y defender los derechos de los migrantes.

En primer lugar, fronteras como espacios donde no aplica la legalidad: la aplicación del pacto podría implicar una falta de regulación en las fronteras. Más discriminación y menos garantías de acceso al asilo, se teme que las medidas del pacto dificulten aún más el acceso de los migrantes al asilo.

La normalización de detenciones masivas, incluso de menores; la medida podría llevar a una política de detenciones indiscriminadas, incluso afectando a menores de edad. Un sistema indiscriminado de expulsiones exprés, ya que las expulsiones podrían llevarse a cabo sin un proceso adecuado de evaluación de los casos. Por otro lado, más presión en los países de llegada a la UE: los países receptores podrían enfrentar una mayor carga debido a estas políticas. Vía libre para saltarse las obligaciones internacionales, ya que la medida podría permitir el incumplimiento de obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

Herramientas digitales para la vigilancia masiva, se teme que se implementen medidas de vigilancia masiva sobre los migrantes. Una mayor criminalización de las personas que migran, debido a que las políticas del pacto podrían contribuir a una mayor estigmatización y criminalización de los migrantes.

El pacto evita las vías legales y seguras y consolida la externalización, se critica que el pacto no promueva vías legales y seguras para la migración y que consolide la externalización de las políticas migratorias.

Implicaciones significativas en Melilla

En primer lugar, fronteras como espacios donde no aplica la legalidad: la aplicación del pacto podría implicar una falta de regulación en las fronteras. Más discriminación y menos garantías de acceso al asilo, se teme que las medidas del pacto dificulten aún más el acceso de los migrantes al asilo.

La normalización de detenciones masivas, incluso de menores; la medida podría llevar a una política de detenciones indiscriminadas, incluso afectando a menores de edad. Un sistema indiscriminado de expulsiones exprés, ya que las expulsiones podrían llevarse a cabo sin un proceso adecuado de evaluación de los casos. Para saber más información sobre cómo afectará a Melilla este pacto, pueden consultar las redes sociales de @solidarywheels.

 

Elsa Almendros

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla alza su voz contra el Pacto Europeo de Migración y Asilo

Elsa Almendros

Entradas recientes

El Gobierno censura la «agresividad» de exagente de UCO que trabaja con Ayuso, pero niega una UCO patriótica

La ministra Portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha censurado la "agresividad" del exagente de la…

8 minutos hace

La exconcejal socialista Leire Díez se da de baja del PSOE y Ferraz suspende el expediente informativo

Leire Díez, exconcejal del PSOE, solicitó su baja voluntaria tras un audio donde pide información…

23 minutos hace

El C.D. Enrique Soler se proclama campeón del Autonómico Benjamín Femenino de Melilla

El C.D. Enrique Soler se coronó campeón del Campeonato Autonómico de Fútbol Playa Benjamín Femenino…

37 minutos hace

Medio Ambiente concluye “en tiempo y forma” las obras de rehabilitación de la calle General Margallo

La Consejería de Medio Ambiente ha finalizado la rehabilitación de la calle General Margallo, con…

1 hora hace

Núñez Feijóo se reunirá con empresarios y comerciantes de Melilla durante su visita a la ciudad este miércoles

Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, visitará Melilla para reunirse con empresarios y jóvenes sobre…

1 hora hace

El PP asegura que las cifras de desempleo serían “infinitamente mejor” en Melilla con un Gobierno central “comprometido”

Miguel Marín, secretario general del PP en Melilla, afirmó que el desempleo sería peor sin…

2 horas hace