Del 23 al 25 de abril, Melilla acogerá “el mayor evento empresarial que se haya celebrado en la ciudad” con el I Congreso Internacional Euroafricano de Startups, organizado por la Asociación Internacional de Startups, una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo fundamental es la conexión y potenciación del ecosistema startup y emprendedor global; y por la ‘Red Bussiness Market’, una de las mayores redes de impulso a la innovación, el emprendimiento, el desarrollo startup y la inversión del ámbito empresarial en el ámbito internacional conformada por más de 400 firmas de distintas partes del mundo.
En este congreso participarán más de 60 ponentes de primer nivel del ecosistema de startups, innovación tecnología e inversión a nivel mundial, más de 200 profesionales del mundo empresarial relacionados con las nuevas tecnologías procedentes de distintas partes del mundo, así como todos aquellos empresarios locales interesados en participar en dicho encuentro.
En definitiva, un total de 25 países de distintas partes del globo estarán representados en este evento empresarial. Países de continentes como Europa, África, Asia o América. Motivo por el cual su pone, en palabras del consejero de Innovación Tecnológica, Miguel Marín, del “mayor evento empresarial que se haya celebrado en la ciudad”.
El objetivo principal del I Congreso Internacional Euroafricano de Startups es el de posicionar a Melilla como una ciudad “destino de inversiones” y, al mismo tiempo, atraer a empresas de base tecnológica a la ciudad con las ventajas fiscales como anzuelo.
“Es una oportunidad única para Melilla de posicionarnos dentro del sector tecnológico y de la industria tecnológica”, ha asegurado Marín en rueda de prensa, que, para subrayar la importancia de dicho congreso, ha aportado como dato que la Asociación Internacional de Startups va a realizar cinco eventos internacionales este año, contando con el que organizará en Melilla.
El vicepresidente de la asociación, Frank Escandell, ha asegurado por su parte que dicho congreso va a ser “toda una aventura”, animando a todos los emprendedores locales a que acudan a dicho evento por “las oportunidades” que puede significar para el tejido productivo de Melilla y porque “van a aprender mucho” de todos aquellos ponentes inversores que participarán en el evento. Inversores que, según ha señalado, están “activos” en el sector tecnológico.
Así, coincide con Marín en que este congreso va a posicionar a Melilla en el ecosistema internacional startup e inversor.
“Que sea un imán de esa atracción y que retenga talento. Que se queden aquí en Melilla trabajando y creando fuentes de empleo”, afirma, agregando que el congreso se abre a la participación del tejido económico de la ciudad, “haciéndolo partícipe de un ecosistema formado por participantes de gran envergadura de fuera de Melilla e incluso de España”.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…