melillahoy.cibeles.net fotos 1193 PGG3841
Esta noche llegan a la ciudad procedentes de Málaga, los más de 250 jóvenes que participarán en el XXVIII Encuentro Diocesano de la Juventud que lleva por título "Sólo Dios basta" y que acogerá por primera vez Melilla, en el que se prevé que a lo largo del fin de semana, tomen parte unas 400 personas. El acto central será la misa que oficiará el sábado el obispo de Málaga, Jesús Catalá, en la Plaza Menéndez Pelayo y a la que se invita a participar a todos los melillenses. Los participantes en este encuentro serán alojados por la Comandancia General. La programación prevista incluye desde una conferencia dedicada a Santa Teresa, a visitas guiadas por la ciudad y un festival musical en la Plaza de las Culturas. El vicario episcopal, Roberto Rojo, fue el encargado de presentar la programación de este XXVIII Encuentro Diocesano de Juventud, acompañado por dos representantes de la Delegación Permanente de Infancia y Juventud de la Diócesis, Álvaro Guardiola y Gonzalo Otalecu.
Indicó el sacerdote que el propio obispo Jesús Catalá ha sido uno de los principales artífices de esta celebración en Melilla. De hecho su idea era que se hubiese podido celebrar el pasado año pero no fue posible por los horarios del barco. Así que aprovechando que cada dos años el encuentro se realiza fuera de Málaga, se apostó de nuevo por Melilla y al coincidir además con el año teresiano, se ha decidido que el encuentro lleve por título "Sólo Dios basta", en recuerdo a la conocida oración de la santa de Ávila.
Programación
Según dijo, esta media noche llegan a la ciudad procedentes de la capital malacitana los 260 jóvenes que tomarán parte en esta celebración, que se sumarán a los cien compañeros melillenses que participan en este encuentro. Arriban portando una réplica de la Cruz del Papa Juan Pablo II y con un icono de la Virgen, que se estrena en la ciudad. Los jóvenes, que han sufragado de forma directa el desplazamiento a Melilla, serán alojados en unas instalaciones militares cedidas por la Comandancia Militar.
La programación en sí se llevará a cabo a lo largo del sábado 2 de mayo. A las diez y media de la mañana se celebrará una oración en el colegio La Salle, para continuar con la charla que ofrecerá el dibujante Patxi Velasco Fano sobre Santa Teresa. Después de una reflexión por grupos, se iniciarán una serie de talleres que se prolongarán hasta la hora de comer, momento en el que se trasladarán a la Base Alfonso XIII. A las cuatro se llevarán a cabo distintas visitas guiadas por la ciudad, para continuar a las seis menos cuarto con el traslado de la Cruz de a la Plaza de Armas, donde se iniciará a las seis y media un signo o salida procesional en dirección a la Plaza de Menéndez Pelayo, frente al Sagrado Corazón, donde a las siete y media el obispo Jesús Catalá oficiará una misa. "Invitamos a participar en esta Eucaristía a todos los melillenses, con el añadido de que se suspenden ese día todas las misas de tarde que tradicionalmente se ofician en Melilla", indicó el vicario.
Tras la cena, los jóvenes se trasladarán a las diez de la noche a la Plaza de las Culturas, donde se desarrollará un festival juvenil que se prolongará hasta las doce de la noche. Incluirá desde unas palabras de monseñor Catalá, testimonios de religiosas y de jóvenes, así como un momento de oración y además actuaciones musicales con distintos grupos malagueños.Ya el domingo, se ha previsto a las diez de la mañana una oración colectiva en la playa, para seguidamente dirigirse al puerto para embarcar de vuelta a Málaga con lo que se pondrá fin al encuentro. "Son 24 horas muy intensas y es un gran honor para la ciudad y para la Diócesis poder celebrarlo en Melilla", dijo.
Melilla
Explicó Álvaro Guardiola que tanto él como su compañero Gonzalo Otalecu, integrantes de la Delegación de Juventud de la Diócesis, se han adelantado a la llegada del resto de compañeros, como ya hicieran hace un mes, para cerrar todos los flecos que quedaban pendientes para que el encuentro se desarrolle a la perfección. "La acogida de Melilla y de los sacerdotes ha sido genial y está todo cerrado".
En cuanto a que se eligiera la ciudad para este Encuentro, señaló que el propio obispo ha apostado por esta candidatura. Gonzalo Otalecu indicó que "para la Diócesis de Málaga y Melilla era importante cerrar el círculo que empezó hace 28 años celebrando este encuentro en Melilla, que era la última zona de la Diócesis que quedaba por visitar. El acceso a Melilla siempre es más complejo que en cualquier otra zona de la Diócesis y los preparativos son más dislocados, pero estamos muy contentos".
El Encuentro Diocesano de Juventud, que incidirá en la unión de las dos ciudades bajo una misma Diócesis "aunque nos separe un charco", busca "celebrar la Pascua de la Resurrección y que vivamos los jóvenes en comunión con nuestro obispo que es el que nos convoca". Los organizadores del Encuentro, que agradecen el apoyo de la Comandancia General y el de la Ciudad Autónoma, muestran su deseo porque "todo salga bien" en esta celebración que permitirá además un acercamiento entre jóvenes de ambos lados del Estrecho.
Con el Domingo de Resurrección que tendrá lugar hoy, la comunidad cristiana vive el momento…
Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir del "limbo" en…
Finalmente, el bagaje de Melilla en San Fernando fue de dos victorias frente a los…
La vivienda se mantiene como el principal problema de España según el último barómetro del Centro de Investigaciones…
Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025…
Las de Álex Gómez llegan a la última jornada con opciones de alcanzar la quinta…