Los docentes de los centros educativos melillenses serán referente por su experiencia en educación en la paz social. Promoverá el diálogo sobre educación y convivencia intercultural para fortalecer la paz social.
El I Congreso Internacional por la Convivencia Intercultural Pacífica a través de la Educación (CICIPE) 2024 se celebrará los días 25 y 26 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla, ofreciendo tanto la modalidad presencial como la opción de seguimiento online para aquellos que no puedan desplazarse. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 24 de noviembre de 2024, permitiendo a los interesados reservar su plaza con antelación.
El horario del congreso será el siguiente: el lunes 25 de noviembre se desarrollará de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, mientras que el martes 26 de noviembre se llevará a cabo de 10:00 a 14:00 horas. Este congreso está dirigido a docentes y estudiantes de cualquier nivel académico, así como a investigadores, profesionales y demás interesados en los temas de convivencia intercultural y educación para la paz.
El congreso se enmarca en el proyecto MEL.15.UGR.24, titulado «Sensibilidad intercultural de docentes en zonas de conflictos bélicos por motivos religiosos y/o culturales». El congreso pretende posicionar a la Ciudad Autónoma de Melilla, conocida por su carácter intercultural, como un referente en la promoción de la paz social y la convivencia. La elección de Melilla como sede no es casual, ya que la ciudad representa un entorno único donde confluyen diversas religiones y culturas, brindando una oportunidad para analizar cómo los docentes pueden ser agentes de paz y cohesión social. Los educadores locales, con su vasta experiencia en contextos culturalmente diversos, podrán aportar una perspectiva práctica valiosa al diálogo.
Este congreso tiene entre sus objetivos profundizar en las consecuencias, desafíos y ajustes necesarios en los protocolos para gestionar la interculturalidad en los centros educativos. Se busca establecer vínculos y fomentar la cooperación entre instituciones educativas y otras organizaciones interesadas en la convivencia pacífica. Otro objetivo es proponer escenarios y enfoques educativos que promuevan una convivencia armoniosa en los centros educativos e impulsar el desarrollo de una educación intercultural que contribuya a formar ciudadanos más tolerantes y respetuosos de la diversidad.
El programa del congreso incluye una serie de mesas redondas, ponencias y sesiones de debate, en las cuales los asistentes tendrán la oportunidad de participar activamente en la exposición y análisis de temas clave. Se abordarán cuestiones relacionadas con la Educación Intercultural, la Convivencia Pacífica y la Inclusión Educativa y Social, facilitando un ambiente de intercambio de conocimientos y experiencias.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…