Categorías: Cultura

Medio centenar de jóvenes del colectivo LGTBI del CETI se adentran en los museos

Ayer por la mañana, un grupo de alrededor de 50 jóvenes, solicitantes de Protección internacional del colectivo LGTBI, en colaboración con la Asociación Melillense de Lesbianas y Gays (AMLEGA) realizaron una ruta cultural por los distintos centros museísticos de la ciudad, como fueron el Etnográfico y el Arqueológico. En las puertas de uno de ellos, el director de los centros museísticos, Francisco Alfaya, el presidente de la Asociación Cultural Mem Guímel, Mordejay Guahnich y u representante de la Junta Directiva de AMLEGA, Rafael Calatrava, dedicaron unas palabras a los medios en relación a esta visita. La cultura tiene ese carácter «integrador», como reflejaba Francisco Alfaya, responsable de los distintos museos de la ciudad, o incluso adquiere la capacidad de inclusión.
Cerca de medio centenar de jóvenes lo comprobaron ayer, teniendo como objetivo principal conocer más acerca de Melilla y de su crisol de culturas.
El presidente de Mem Guímel, Mordejay Guahnich, indicó esto mismo en sus palabras iniciales, antes de tomar el papel de guía dentro del Museo Etnográfico, lugar donde se recoge parte de la historia y costumbres de la cultura sefardí local.
«La cultura es integración, es respeto y es sentirse más humano y ciudadanos del mundo, esta actividad va a poner un broche de oro a este museo por ser uno de los colectivos bastante castigado en sus países de origen», afirmaba el responsable de Mem Guímel.
Por su lado, Francisco Alfaya agradeció la colaboración de AMLEGA al permitir que este colectivo pudiese realizar esta acción. “Este colectivo está castigado y perseguido, por eso solicitan la Protección Internacional, es lamentable que en el S.XXI no podamos mostrar sus rostros, que reflejan sobre todo esperanza”, agrega el responsable de los distintos museos.

AMLEGA y su acción
El portavoz de AMLEGA, Rafael Calatrava, explica que, a través de un convenio firmado con la Consejería de Bienestar Social, la entidad lleva a cabo un programa que principalmente lo que intenta es “hacer la vida de estos chicos más fácil”.
Dentro de las acciones, realizan una formación y voluntariado que dura en torno a tres meses y que contempla varias conferencias o charlas sobre, por ejemplo, asilo, diversidad sexual, VIH y su prevención, la prueba rápida, etc., adaptándose al servicio de ellos para su integración. Asimismo, le dedican gran parte al ámbito cultural.

Luisa Maria Sanchez Ballesteros

Acceda a la versión completa del contenido

Medio centenar de jóvenes del colectivo LGTBI del CETI se adentran en los museos

Luisa Maria Sanchez Ballesteros

Entradas recientes

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

4 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

5 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

10 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

10 horas hace

Blázquez visita Melilla para “fortalecer el balonmano melillense y potenciar el deporte base”

Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…

11 horas hace