La Red de Vigilantes Marinos canjeará los kilos de residuos marinos por comida

Más de mil voluntarios de la Red se suman a las actuaciones marinas de “1m2 por la naturaleza”, en la que la Asociación Melillense de Submarinismo y Buceo hará su intervención esta vez en la Playa de Horcas Coloradas.

Los días 12 y 13 de junio cerca de mil buceadores voluntarios de esta Red aunarán esfuerzos para retirar basuras de los fondos someros de 25 playas españolas y varios puntos internacionales, dentro del proyecto ¨Libera 1m2 por la naturaleza¨.

La actuación se realizará de forma simultánea para, según la Red de Vigilantes Marinos,  “alzar la voz contra el grave problema de las basuras marinas, una situación que nos afecta a todos y especialmente a los ecosistemas acuáticos”. Red que lleva luchando contra este problema desde su creación en el año 2013.

A esta iniciativa se han sumado “más de dos mil buceadores y otros tantos voluntarios por tierra”, aclarando que es un “proyecto de origen español que ha traspasado fronteras”.
 Además, por segundo año consecutivo, indican que “Nueva Pescanova colabora con la Red de Vigilantes Marinos, permutando los kilos de residuos que logren retirar los voluntarios por kilos de comida que serán donados a FESBAL, Federación Española de Bancos de Alimentos”, lo que supone un aliciente más para los voluntarios, “cuya labor no sólo beneficia ahora al medio ambiente, sino también, de forma directa, a las personas que actualmente se encuentran en situación vulnerable”, apuntan.
Por otra parte, para la retirada de los residuos que flotan en el agua o que se depositan en los fondos someros, buceadores de la Red de Vigilantes Marinos utilizarán “redes recicladas confeccionadas por las que son, posiblemente, las últimas rederas españolas”, añadiendo que “estas mujeres confeccionan cada año un millar de bolsas a partir de redes recuperadas por nuestros buceadores y estos utilizan posteriormente para liberar nuestros mares de plásticos, latas, vidrios y otros residuos. Una nueva vida para estas redes que de nuevo volverán a pescar, aunque esta vez no serán peces”.
Para ello, se emplea la aplicación móvil MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, una plataforma que recopila, almacena y muestra información sobre las basuras marinas de las costas españolas en cuanto a tipología y origen con el objetivo de confeccionar planes futuros que mitiguen esta problemática medioambiental.

Acceda a la versión completa del contenido

La Red de Vigilantes Marinos canjeará los kilos de residuos marinos por comida

Redacción

Entradas recientes

Imbroda considera “una hipótesis” la propuesta de Vox de derribar la mezquita del Mantelete

Juan José Imbroda, presidente de Melilla, rechaza la propuesta de derribar la mezquita del Mantelete…

21 minutos hace

CPM pide una “condena unánime” ante la propuesta de Vox de derribar la mezquita del Mantelete, que considera “islamófoba”

Coalición por Melilla (CPM) exige convocar urgentemente el Pacto por la Interculturalidad para condenar la…

30 minutos hace

La Comandancia General celebra un solemne arriado de bandera por el 181º aniversario de la Guardia Civil

La Comandancia General de Melilla (COMGEMEL) ha conmemorado este martes el 181º aniversario de la…

1 hora hace

La Guardia Civil en Melilla inaugura una Sala de Veteranos y descubre una placa que inmortaliza su legado

El legado sigue vivo: inauguración de la sala dedicada a sus veteranos con emoción y…

2 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 14 de mayo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace

Papa Francisco: un legado de luces y sombras

Desde que fue elegido en 2013, el Papa Francisco fue una figura que no dejó…

7 horas hace