Hoy sábado se celebra la sexta edición de la Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos. Esta iniciativa, que busca liberar los espacios naturales de basura, se encuadra dentro del Proyecto Libera de SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes. De este modo, nuestra ciudad se suma un año más a esta propuesta, y lo hará con una limpieza de los fondos marinos de Horcas Coloradas, limpieza organizada por la Red de Vigilantes Marinos Buceo Melilla, para lo que cuenta con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad.
Dada la situación de pandemia, y por evidentes motivos de seguridad sanitaria, no se realizará la habitual limpieza en la orilla, pero los submarinistas de Buceo Melilla sí estarán desde las diez de la mañana retirando los residuos que localicen en el fondo marino de nuestra costa. Además, a posteriori se realizará un registro de la tipología de basura localizada.
Esta campaña, de carácter global, llegará este año a un total de 115 ubicaciones costeras y fondos marinos. El año pasado, por ejemplo, bajo el lema ‘1m2 por las playas y los mares’, se recogieron 36 toneladas de basura. Ahora, con la situación sanitaria actual, se generan nuevos tipos de basura por el uso de guantes y mascarillas.
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…
El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…
El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…
España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…
El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…