Categorías: Medio Ambiente

Medio Ambiente controlará a tiempo real la limpieza y gestión de la suciedad en la Ciudad

El consejero de Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo, presentó ayer junto al director de sistemas y tecnologías de la información de FCC, Ignacio Arespacochaga, la puesta en marcha del Sistema de Información Geográfico (SIG) que permitirá controlar a tiempo real la limpieza y gestión de residuos a través de la aplicación de sensores y GPS a los vehículos, que permiten obtener datos de la situación de cada barrio y gestionar de manera "más eficaz" los recursos materiales y humanos que se destinan a cada zona de la ciudad. Desde hace un mes está en modo de prueba el Sistema de Información Geográfico (SIG) que según señaló el consejero de Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo, permitirá gestionar a tiempo real todo lo relacionado a la limpieza y recogida de residuos que gestiona en la ciudad la empresa FCC. A partir de este miércoles ya se ha puesto en marcha pero creen que estará al "cien por cien" a inicios de año.

Este sistema, que supone unos 7.000 euros mensuales ya incluidos en el pliego de contratación de los servicios de limpieza, supone integrar unos 150.000 datos diarios de "todo lo que acontece" en materia de recogida de residuos. Estos datos son integrados en una plataforma informática a partir del cual se podrán "introducir y extraer datos y conclusiones y evidentemente mejoras de aquí al futuro", subrayó Quevedo quien considera este nuevo sistema del que lleva trabajando desde inicio de legislatura una "enorme satisfacción".

El total de cien vehículos que componen los recursos materiales que se destinan a la limpieza de la ciudad contarán con un GPS con el fin de "estudiar" los recorridos que realiza cada vehículo. La maquinaria de limpieza también estará dotada de sensores de forma que desde la plataforma informática que acompaña a dicho sistema se pueda detectar si está funcionando o no los equipamientos del vehículo de limpieza.

Con este sistema de limpieza el consejero de Medio Ambiente espera que suponga "un salto cualitativo importante en la eficacia de la limpieza", ya que por un lado la empresa podrá "mejorar" el funcionamiento del servicio a partir de los datos recopilados, ya que cuenta a tiempo real con el funcionamiento de las maquinarias y de los 400 trabajadores de la limpieza, y también por parte de la Ciudad la disminución de residuos en las calles.

Incivismo o falta de contenedores
De esta manera, a inicios de año se podrá tener el primer histórico de datos que permita saber como abordar los focos de basura, es decir, si se debe a que hace falta mayor refuerzo en esas zonas y no en otras, o si por el contrario se trata de una cuestión de "incivismo", apuntó el titular de Medio Ambiente.

En esta línea, Quevedo puso de ejemplo los 'porters', unos vehículos que podrán apretar el botón verde, amarillo o rojo dependiendo de si los contenedores "están desbordados o no" a la hora de la recogida permitiendo poner mayor o menor refuerzo en la zona.

El consejero de Medio Ambiente aseguró que entre las tres de actuación para mejorar la limpieza de la ciudad estaba mejorar la "eficacia" tanto de la empresa de limpieza como de la inspección por parte de la ciudad algo que considera que mejorará con este sistema.

Cuatro trabajadores para revisar los datos del SIG
En este sentido, el titular de Medio Ambiente informó de que son un total de cuatro personas, las que estarán controlando los diferentes datos del SIG por parte de la Ciudad de las que dos ya están en periodo de formación sobre le nuevo sistema para realizar las labores de seguimiento.

Por su parte, el director de sistemas y tecnologías de la información de FCC, Ignacio Arespacochaga, aseguró que objetivos como los que se plantean en la ciudad "no se pueden atender desde los sistemas tradicionales", y es que son un total de 250 servicios al día y sitios que poseen diferente caracterización en cuanto a tratamientos de cada residuo. Por todo ello, apuntó el responsable de FCC, se debe aplicar este tipo de sistemas con el fin de que "sea el ciudadano el beneficiado".

"No tiene que suponer algo especial"
A preguntas de los periodistas sobre como han recibido los trabajadores esta propuesta, Quevedo aseguró que no trabajarán ni más ni menos horas sino las mismas, solo que se les dará un recorrido determinado. "No tiene que suponer algo especial", defendió el consejero quien aseguró que solo controlarán los vehículos ya que a los trabajadores que no llevan este tipo de maquinarias no se les instalará este sistema "de momento".

Acceda a la versión completa del contenido

Medio Ambiente controlará a tiempo real la limpieza y gestión de la suciedad en la Ciudad

Redacción

Entradas recientes

Mediapro deja de ser proveedor audiovisual de LaLiga

LaLiga seleccionó a HBS como productora para tres de los cinco bloques de contenido audiovisual…

59 minutos hace

El Gobierno aprueba la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025 con más de tres millones de viajeros previstos

El Gobierno ha aprobado este martes la Operación Paso del Estrecho (OPE) de 2025 con…

4 horas hace

Melilla competirá con dos equipos Infantiles y Cadetes en el Campeonato de España Escolar

La Federación Melillense de Judo competirá el 26 y 27 de abril en el Campeonato…

5 horas hace

Manuel Agulló presenta este miércoles un nuevo libro: ‘Fútbol durante el Protectorado Español en Marruecos’

El miércoles a las 18:00 horas se presenta en las Aulas Culturales para Mayores el…

5 horas hace

Melilla organiza el III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua los próximos día 24 y 25 de abril

Melilla acogerá el III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua el 24 y 25…

5 horas hace

Holger Rune, de finalista en el Internacional de Melilla a campeón en el Conde de Godó ante Carlos Alcaraz

El triunfo de Rune en el torneo de Melilla destaca su ascenso en el tenis,…

5 horas hace